CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Personalidad tipo A y Grafología.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=OzGwcq5ONAE
Como hemos comentado muchas veces realmente la Grafología científicamente aplicada es una herramienta de conocimiento de la personalidad sumamente confiable y rica en las posibilidades que nos ofrece para lograr una comprensión realmente profunda de la escritura que por alguna razón sometemos a un análisis u observación Grafológica.
Muchas veces una escritura presenta una serie de signos grafológicos que en su sumatoria cuando se presentan juntos en una misma escritura permiten tomar en cuenta una dinámica y estilo particular de personalidad del escritor, tal es el caso de la escritura de hoy que por el tipo de rasgos que presenta permite pensarla en relación a lo que se conoce como personalidad tipo A.
Se entiende por personalidad tipo A a aquellos estilos de personalidad en donde el componente emocional se presenta en forma primaria y dominante, decimos primaria para diferenciar a la emoción secundaria que presenta características distintas. La emoción primaria se caracteriza por una reactividad general y siempre latente del sujeto ante las situaciones o estados psicoemocionales tanto internos como externos, así también como a estresores o condiciones ambientales. Es decir son personas que nada le es en general indiferente, todo genera en ellas algún tipo de respuesta, a veces la reacción es muy superior al estimulo que la genera.
Poseen un nivel de vitalidad y dinamismo realmente destacado esto hace que sean personas que se destacan por su proactividad (iniciativa) necesidad y deseo de tomar desafíos, emprender y entusiasmarse con nuevos proyectos, son extrovertidas en su actitud vital es decir que siente una gran necesidad por relacionarse y salir al mundo activamente. A nivel de comportamiento, suele ser exigentes y perfeccionistas y poco tolerantes al fracaso y al error, lo exigen en los demás pero también se lo imponen a sí mismo.
El motivo por el cual se agrupa toda esta serie de características psicológicas, comportamentales y actitudinales es por su asociación a algunas dolencias psicosomáticas que a veces concluyen en cuadros orgánicos de peso tales como ulceras o cardiopatías. A nivel laboral son trabajadores incansables que necesitan estar permanentemente en movimiento esto hace que el nivel de ansiedad sea en estas personas de un nivel más elevado que en otras personalidades, por ello también son más vulnerable a caer en estados de estrés negativo, es decir cuando el nivel de estrés supera los umbrales de tolerancia del sujeto y alterando así su homeostasis equilibrio interna.
Su actitud es siempre la de ganar, el perder no es una opción esperada, su perfeccionismo hace que les cueste delegar o confiar en que otra persona puede también hacer tan bien las cosas como el sujeto. Lo cual dificulta en muchos casos la convivencia de estas personas con su entorno tanto personal como laboral.
Su nivel de impulsividad y agresividad cuando se halla el sujeto desequilibrado, así puede mostrarse irónico o sarcástico, tener explosiones de mal humor y ser de alguna forma hostil.
A nivel corporal gesticula y necesita estar en movimiento por lo cual toda tarea de rutina o que exija mucha concentración le cuesta muchísimo.
Como vemos es una personalidad atractiva por su vitalidad, entusiasmo y emprendimiento, pero de difícil convivencia. Es interesante pensar como este estilo de personalidad como en general otros está muy acorde a los tiempos actuales donde el avance tecnológico va más rápido que el personal, donde la competencia, y la necesidad de seguir ascendiendo es cada vez más fuerte y necesaria para la adaptación al medio, hay sin embargo menor disposición a hacer introspección, insight, detenerse, reflexionar y conectarse también con las propias y reales necesidades, afectos y deseos, por ello también la empatía hacia el otro no es una prioridad.
Para integrar ahora las características psicológicas afines a este estilo de personalidad que hemos mencionado vale ahora mencionar algunos signos grafológicos que nos permiten reconocer la presencia de este tipo de personalidad.
Aquí vamos:
Signos grafológicos más destacados en personalidades tipo A:
Escritura inclinada a muy inclinada, lo que nos habla de una necesitad de sociabilidad acentuada y de estar participando activamente en la realidad. Gana lo emocional por lo cual a mayor inclinación más dificultad para parar y reflexionar sobre lo que se siente y más dificultad para saber estar a solas consigo mismo.
Presencia de gestos acerados (trazos finales que se adelgazan al final quedando como un simple hilo de tinta que pierde su grosor y a veces coloración inicial). Se asocia a actividad. Inteligencia pero también ironía, sutilezas verbales que muchas veces esconden a través de la ironía la agresividad del sujeto.
Trazos finales en diagonal, ver en la escritura que acompañamos las “o” que presentan el gesto tipo de la subjetividad.
Desproporciones en algunas partes de las letras por ejemplo en las barras de la T muy largas mal o imprecisamente colocadas, por ejemplo aquí a veces chocan y se superponen con otras hampas.
Trazos iniciales en diagonal, observemos aquí las “n”, “l”, “v” que también conviven con otras letras de trazo inicial ausente como las “t” al inicio de las palabras.
A presencia de bucles en la “t” letra refleja de la voluntad nos muestra como lo emocional interfiere en lo volitivo, también se observa en las letras “p”.
Óvalos tipo “A”, se llama así a los ángulos en general en zona inferior que presentan algunos óvalos. Ver aquí algunas “o” y “a”, ejemplo en la línea 1 la “o “de la palabra despertó.
La presencia de filiformes aislados, esto es letras como la n, m, u que pierden su altura y se desarman, es un signo de actividad mental, agilidad pero también de ansiedad, es como ir a una velocidad muy alta, con ello llegamos pronto a destino, pero a costa de perder de vista muchos detalles. Aquí el filiforme es un signo del nivel de ansiedad.
La ocupación completa de la hoja pero por supuesto con una escritura como la presente, rápida, dinámica.
Las angulosidades marcadas que denotan voluntad, tensión, rigidez, intransigencia y obstinación.
Como vemos la mayoría de las características de personalidad tipo A se encuentran presentes en el escrito que acompañamos.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
centrodeformacion@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.