CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
DIFICULTADES VINCULARES, CONVERGENCIAS ENTRE EL TEST DEL ARBOL Y EL TEST DE BENDER.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=5URUM5_qLJk
En este material nos hemos planteado como objetivo la integración de dos test proyectivos gráficos:
· El test de Bender
· El test del árbol
El elemento que buscamos comprender tras esta integración es sobre un aspecto particular de la personalidad, las relaciones vinculares entre el sujeto y el ambiente.
Como siempre comentamos no debemos esperar analizar cada test individualmente para ir realizando inferencias, seguramente lograremos un nivel de comprensión mas profunda y mas confiable finalmente del evaluado cuando vamos construyendo hipótesis e inferencias ya desde el inicio del proceso evaluativo es decir primero
Cuando vamos obteniendo el material producido por cada test, en el que incluimos también hipótesis sobre el estilo de abordaje o de trabajo desplegado por el evaluado, y su actitud ante la consigna que recibe y luego el tratamiento que va dando a cada test en particular, primero desde una mirada global y luego particular.
Estas hipótesis e inferencias algunas de gran peso para el criterio del evaluador podrán luego corroborarse, ampliarse o limitarse cuando no hay otra evidencia que apunte en esa misma dirección. Nunca interpretamos por signos aislados por mas significativos que nos resulten sino por un predominio de un determinado estilo de dibujo y comportamiento.
Esta introducción la hemos realizado para abordar a continuación nuestra observación e inferencias de los materiales que acompañamos que corresponden a una mujer adulta en un ámbito laboral.
Pensemos que siempre se trate de un psicodiagnóstico clínico o laboral, partimos siempre de los indicadores que evidencian determinados núcleos de la personalidad e indicadores a veces más clínicos para luego pensarlos en relación específica al motivo de la evaluación psicológica que realizamos.
Así entonces cuando un signo o algún tratamiento gráfico del dibujo en particular nos llama la atención o bien simplemente muestra claramente una característica de la personalidad, la tendremos en mente para ver si se reitera en algún otro test del resto de la batería y el peso del mismo en relación a nuestro motor o eje de trabajo y evaluación.
En este caso como comentamos es en relación a la adecuación de las características de personalidad a un determinado tipo de tarea, aquí de tipo administrativo.
Comencemos entonces. El Test en orden de administración de los dos que hemos seleccionado fue el del árbol. Al observarlo con detenimiento podríamos decir que no presenta indicadores psicopatológicos pero si de algunas características especiales de personalidad básicamente en el área interpersonal.
Veamos cuales:
· Un tronco recto con ensanchamiento en su base, que penetra en la copa y esta abierto por abajo.
· El suelo con cantero rectangular.
· Pocos frutos , en el aire y repasados
· Un tamaño grande y
· Coloración algo baja en el follaje que además tiene movimientos centrípetos, con formas en nudo.
Luego como aspectos positivos vemos que:
· La estructura del árbol es sencilla
· los trazos enteros
· la copa en arcos moderados
Si partimos de la estructura global decimos que es positiva, tradicional, común. Esto nos habla de una estructura de base de la personalidad normal con algunos indicadores de neurosis. Por lo cual la adaptación aunque formal y algo rígida seria tendiente a positiva.
Ahora bien en que nos hace pensar los signos más sintomáticos que hemos mencionado. Cuales serían nuestras primeras hipótesis.
Los signos gráficos mencionados no indican la presencia de ciertos niveles de impulsividad, impaciencia, rigidez y luchas internas con lo cual en las relaciones interpersonales la persona se vería como poco flexible y abierta a los cambios, a modificar sus posturas, utilizando como mecanismo de defensa, el aislamiento, en otros términos la distancia con el otro.
Luego seguimos con la batería y al llegar al test de Bender estas hipótesis iniciales cobran aun mas peso y presencia, veamos entonces porque.
· Hay un uso expansivo de la hoja (dos carillas enteras)
· El tamaño excesivo de la figura A (aunque en posición adaptativa) luego seguido de una reducción de tamaño en las próximas figuras hasta la figura 4 en donde de allí en mas sigue con grandes tamaños.
· Gestálticamente las formas condicen con la figura modelo, y no presentan indicadores psicopatológicos o pantagnomónicos pero si nuevamente sintomáticos o clínicos.
Son estos: además de los anteriores:
El gran espaciamiento entre figuras, fíjense la distancia entre la figura 1 y la 2, entre la 4 y la 5, entre la 5 y la 6. Entre la 1 y la A, como entre la 7 y la 6 es normal. Pero en síntesis aunamos espacio amplio o espaciado con tamaños de reproducciones grandes.
Estos dos signos nos dan cuenta de la presencia de importantes dificultades interpersonales, tendencia al aislamiento, un nivel de hostilidad mas directo es decir que cuando la persona se siente muy presionada responde con conductas de hostilidad, que podrían ser susceptibilidad, orgullo, desconfianza, cortedad de carácter, necesidad de imposición personal, necesidad de control, hay un posicionamiento de tipo fálico (muy frecuente en estructuras histéricas).
Como vemos en esta convergencia (es decir desde distintos elementos una misma conclusión) inter-test se denota como dificultad mas importante la necesidad de esta persona de tener control y evitar un contacto espontaneo e íntimo o mas personal con el otro, probablemente le costaría trabajar en forma grupal, y se destacaría mas en el trabajo individual. No obstante en un grupo podría funcionar adecuadamente si tiene un rol más de organizador o protagónico.
Como se trata de un puesto administrativo que no demandaba un trabajo grupal, más bien era predominantemente individual (administrativo-contable) no habría razón como para no aceptar esta postulación. Por supuesto siempre haríamos las recomendaciones que se relacionen con sus dificultades.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato