TEST DE BENDER.
Lauretta Bender realizó las investigaciones para su test en el "Belleuvue hospital" de New York. A partir de 1932 empezó a publicar sus resultados en la prensa esepcializada, y en el año1938 ala American Orthopsychitric Association lo dio a conocer en conjunto. El test Guestáltico de Bender fue bien aceptado por la crítica científica y pronto paso a a ocupar un puesto de importancia en toda batería psicométrica contemporánea.
Objetivo:
Exámen de la función guestáltica visomotora, su desarrollo y regresiones.
Funcionamiento:
Se le presenta a los sujetos, en forma suesiva una colección de 9 figuras geométricas para que las reproduzca teniendo el modelo a la vista.
Caracterización:
test visomotor, no verbal, neutro e inofensivo.
Aplicaciones:
Exploración del retardo, la regresión, la pérdida de función y defectos cerebrales orgánicos, en adultos y en niños., así como de las desviaciones de la personalidad, en especial cuando se manifiesta fenómenos de regresión. En detalle:
Determinación del nivel de maduración de los niños y adultos deficientes.
Exámen de la patología mental infantil: demencias, oligofrenia, neurosis.
Exámen de la patología mental en adultos: retrasados globales de la maduración, incapacidades verbales específicas, disociación, desórdenes de la impulsión, perceptuales y confusionales. Estudio de la afasia, de las demencias paralíticas, alcoholismo, síndromes postraumáticos, psicosis maníaco-depresivas, esquizofrenia.
Márgen:
Es aplicable a sujetos de 4 años hasta la adultez.
Está inspirado en la Teoría de la Gestalt sobre la percepción, particularmente en las investigaciones realizadas por Wertheimer, en 1932, sobre las leyes de percepción. También los dibujos patrones, que el sujeto debe copiar, son los que seleccionó wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyes guestálticas de la percepción
Otras influencias las ejercieron las investigaciones del psicología del niño normal y anormal de Kurt Koffka, Kurt Lewin, Heinz Werner y W. Wolff. También se vinculan con el B.G. las investigaciones d David Rapaport y sus colaboradores sobre el pensar conceptual y las estructuras de la emoción y de la memoria.
Caracteristicas:
| Por una parte pertenece al grupo de los test visomotores, y por otra, al grupo de los test guestálticos.
Un test visomotor, El examinado realiza la tarea gráfica con los modelos a la vista.
Un test guestáltico, pertenece, asimismo, al grupo de los test guestálticos
.Un test proyectivo, pese a su neta definición de guestalt test, suele utilizarse también como test proyectivo. Para este fin se emplea la técnica de asociación libre sobre las figuras dibujadas y otros procedimientos semejantes. Es un test clínico de numerosas aplicaciones psicológicas y psiquiátricas. Demostró poseer un consideran el valor en la exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en el diagnóstico de los diversos síndromes clínicos de deficiencia mental, afasia, desordenes cerebrales orgánicos, psicosis mayores, simulación de enfermedades y psiconeurosis, tanto en niños como en adultos.
Administración
Material de prueba:
(a) Juego de 9 figuras geométricas, más o menos complejas impresas en negro, en laminas de cartulina blanca. (b) protocolos de prueba: hojas de papel tamaño carta, (c) un lápiz; (d) una goma.
Administración de la prueba:
Se administra en forma individual. Puede emplearse como test introductorio.
Tiempo:
no se fija ni se limita el tiempo: no deben retirarse las láminas hasta que ele examinado las haya reproducido. No obstante puede calcularse que la prueba toma por lo regular un lapso de 15 a 30 minutos.
Registro de la Prueba:
Registrese la reacción del sujeto a la situación de prueba, su comportamiento a lo largo de ella, y en especial toda conducta que en el curso del test se desvíe de las normas señaladas. En ningún caso se considerará que el test ha fracasado. Registrar si el sujeto esta fatigado para tenerlo en cuenta en el diagnóstico. Estos datos se anotan en el protocolo de registro.
inscripcion abierta todo el año
Tenemos a su disposición el Curso de Formación en Test de Bender. El mismo tiene una duración de 2 meses y puede ser cursado de forma presencial en Buenos Aires o a distancia en todo el mundo. Este Test es de fundamental importancia en la psicología moderna y el curso esta desarrollado con un estricto rigor científico tomando como base mas de 10 años de practica psicológica con dicho Test.
TEMA: SUMARIO DE CLASES
CLASE 1: Introducción, administración, aspectos madurativos.
CLASE 2: Aspectos formales y agrupamientos cualitativos de factores de análisis.
CLASE 3: Tamaño.
CLASE 4: Forma.
CLASE 5: Distorsión de la Gestalt
CLASE 6: Estilos de Trazo , caracteristicas genera- les y patologicas.
CLASE 7: Análisis de los movimientos en el Bender, secuencias esperables, patológicas. Análisis inferencial.
CLASE 8: Psicopatologia en El Test de Bender. Pautas patológicas en función de los elementos de análisis constituyentes. Escalas: 1) de Pascal- Sutell. 2) de Presencia-Ausencia 3) de Psicopatologia. Función y objetivos de estas escalas. Análisis estructural lámina por lámina.
CLASE 9: Indicadores de Psicopatía. Aspectos psicolo- gicos y gráficos.
CLASE 10: Indicadores de enfermedades cerebro-espi – nales, de Lesión Cerebral, de Disfunción cerebral . Oligofrenias. Aspectos psicológicos y gráficos en el Bender.
CLASE 11: Indicadores psicológicos y Gráficos en las Psicosis.
CLASE 12: Indicadores de Neurosis. Neurosis obsesiva.
CLASE 13: Metodologías de análisis. Métodos de admi – nistración tradicional y especiales: Bender Proyectivo. Taquitoscopio, re-test ..
CLASE 14: Aspectos psicológicos en el Bender que nos permiten inferir, aspectos básicos de la personalidad de un individuo.
Si te interesa este curso comunicate con la Licenciada Marcela Alvarez o el Licenciado Eduardo Maggio a este email:
Está inspirado en la Teoría de la Gestalt sobre la percepción, particularmente en las investigaciones realizadas por Wertheimer, en 1932, sobre las leyes de percepción. También los dibujos patrones, que el sujeto debe copiar, son los que seleccionó wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyes guestálticas de la percepción
Otras influencias las ejercieron las investigaciones del psicología del niño normal y anormal de Kurt Koffka, Kurt Lewin, Heinz Werner y W. Wolff. También se vinculan con el B.G. las investigaciones d David Rapaport y sus colaboradores sobre el pensar conceptual y las estructuras de la emoción y de la memoria.
Características:
| Por una parte pertenece al grupo de los test visomotores, y por otra, al grupo de los test guestálticos.
Un test visomotor, El examinado realiza la tarea gráfica con los modelos a la vista.
Un test guestáltico, pertenece, asimismo, al grupo de los test guestálticos
.Un test proyectivo, pese a su neta definición de guestalt test, suele utilizarse también como test proyectivo. Para este fin se emplea la técnica de asociación libre sobre las figuras dibujadas y otros procedimientos semejantes. Es un test clínico de numerosas aplicaciones psicológicas y psiquiátricas. Demostró poseer un consideran el valor en la exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en el diagnóstico de los diversos síndromes clínicos de deficiencia mental, afasia, desordenes cerebrales orgánicos, psicosis mayores, simulación de enfermedades y psiconeurosis, tanto en niños como en adultos.
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICODIAGNÓSTICO
Dictados por el Centro de Formación
CURSOS BREVES
Administración
Material de prueba: (a) Juego de 9 figuras geométricas, más o menos complejas impresas en negro, en laminas de cartulina blanca. (b) protocolos de prueba: hojas de papel tamaño carta, (c) un lápiz; (d) una goma.
Administración de la prueba:
Se administra en forma individual. Puede emplearse como test introductorio.
Tiempo:
no se fija ni se limita el tiempo: no deben retirarse las láminas hasta que ele examinado las haya reproducido. No obstante puede calcularse que la prueba toma por lo regular un lapso de 15 a 30 minutos.
Registro de la Prueba:
Registrese la reacción del sujeto a la situación de prueba, su comportamiento a lo largo de ella, y en especial toda conducta que en el curso del test se desvíe de las normas señaladas. En ningún caso se considerará que el test ha fracasado. Registrar si el sujeto esta fatigado para tenerlo en cuenta en el diagnóstico. Estos datos se anotan en el protocolo de registro.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Informe Psicodiagnostico.(Informe Modelo).
MATERIALES DISPONIBLES.
CENTRO DE FORMACIÓN
INFANTIL.
Teoría del Juego (Desarrollo acerca del juego infantil en relación a la psicoterapia con niños)
Test de Autoconcepto Infantil (Test de Inteligencia Emocional, Relación entre autoestima y autoconcepto)
Incesto, Abuso Sexual y Secuestro: El caso Elisabeth. (Análisis de un caso real de abuso incestuoso)
Resiliencia Familiar (Como la capacidad de una familia de recuperarse de circunstancias adversas)
Color y Secuencia (Análisis de un caso clínico tomando las variables color y secuencia)
Debilidad Mental en niños (aspectos gráficos significativos en la debilidad mental)
Maltrato Infantil (caso práctico, aspectos destacados en el maltrato infantil)
Análisis de un dibujo libre (Practica Clónica, análisis de un dibujo en un proceso Psicodiagnóstico)
Niños Impulsivos (Análisis de la impulsividad infantil a través de dibujos)
CENTRO DE FORMACIÓN
LABORAL.
La Entrevista laboral (Etapas y objetivos de la Entrevista Laboral)
La Importancia de la Preselección (La importancia de la preselección en el proceso de selección)
Evaluación del Personal de Seguridad (Reflexiones acerca del personal de seguridad)
La Capacidad de adaptación Test de Wartegg (Análisis de la capacidad de adaptación)
Psicología Laboral. Análisis de un Perfil de Puesto. (Perfil de puesto Cajero vendedor)
CENTRO DE FORMACIÓN
Técnicas Psicodiagnósticas Varias.
El Test del Garabato. Conceptuales Generales (Conceptos generales sobre el Test del Garabato)
El Garabato Cromático (Desarrollo del garabato en colores)
El Test de la Casa. (Practica clínica sobre el Test de la Casa)
Test de la Casa. Evidencias Psicopatológicas (Psicopatología en el test de la Casa)
El Test de la Figura Humana Desnuda ( Técnica de la figura humana desnuda)
El H.T.P. (Desarrollo del Test de la Casa, El Árbol y la Persona)
Personalidad de base y el H.T.P. (Análisis del H, T, P)
Conceptualizaciones acerca del Test de la Familia (Conceptos básicos en el Test de la Familia)
Consideraciones generales y Metodológicas. Test de Wartegg (Aspectos metodológicos en el Test de Wartegg)
El Test del Garabato. Sus Aplicaciones (Utilidad del Test del Garabato en la Evaluación Psicológica)
Test de Redacción (Análisis de este recurso en el proceso Psicodiagnóstico)
Indicadores Traumáticos en el Test del Árbol (El Test del árbol y los indicadores de trauma psíquico)
El Test del Garabato. Práctica clínica (Práctica clínica sobre este Test)
PROFESIONALES
Centro de Formación
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. GRAFÓLOGA. ESPECIALISTA EN PSICODIAGNOSTICO
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato