CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ANALISIS SECUENCIAL ENTRE EL DFH Y DFH BAJO LA LLUVIA.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podés consultar en:
https://www.youtube.com/watch?v=6NGiBHnitJo
El análisis de la secuencia en test proyectivos gráficos es de un valor sumamente importante ya que por un lado nos da cuenta de la capacidad y logicidad en los criterios de organización del niño y por otro los dinamismos intrapsíquicos que emergen cuando el niño recibe la consigna de dibujar determinado objeto.
La secuencia entonces puede ser intratest pero también intertest. Particularmente es muy importante el análisis secuencial en la ejecución del dibujo de una persona (DFH) y el de la Persona bajo la lluvia (DFHBLL) que de decidir su inclusión en la batería debe administrarse luego del dibujo de la persona.
En este caso compartimos el análisis secuencial de la producción gráfica del DFH y DFHBLL de un niño de 10 años.
El análisis secuencial aquí tiene un valor diferencial y complementario por lo cual comentaremos una metodología de análisis e interpretación entre ambos test. En primer lugar se debe hacer un análisis individual del DFH, y luego ver en el DFHBLL el grado de constancia y permanencia tanto de las pautas formales como las de contenido en la persona graficada.
Análisis general del DFH:
· se trata de un dibujo pequeño
· emplazado en la parte inferior central de la hoja
· los trazos son de forma recta y tensa.
· Algunas discontinuidades de trazo en las piernas.
· Presenta omisiones significativas dadas la edad del niño. Tales como: boca, nariz y cuello.
· El número de dedos es incorrecto. Estos están en forma de ángulo.
Estas características nos permiten pensar que actualmente el niño experimenta un sentimiento de inadecuación, inseguridad y angustia, le cuesta expresar sus necesidades afectivas, comunicarse con el entorno, cuando lo hace puede actuar en forma impulsiva o agresiva, por ejemplo ser muy demandante y oposicionista.
De los indicadores gráficos mencionados algunos de ellos además son indicadores emocionales (IE) tales como:
· La omisión de la boca, la nariz, el cuello, el tamaño pequeño el brazo largo y levantado de la derecha.
Principalmente estas omisiones son significativas y afectan a la capacidad interaccional y comunicacional del niño con su entorno con el que parece estar en conflicto. Hay signos de inmadurez y menor capacidad para reaccionar oportuna y adaptativamente a las presiones del entorno, el autocontrol no siempre le es posible. Compensa con oposicionismo o actitud contestaría sentimientos actuales de inseguridad y falta de autoconfianza.
El paso siguiente en nuestro análisis secuencial es ver más allá de las lecturas particulares que se derivan del test de la persona bajo la lluvia, el grado de constancia en el estilo de dibujo, detalles de contenido en uno y en el otro.
En la Persona Bajo la lluvia (PBLL), se evalúa la reacción y posibilidades defensivas del niño respecto a las presiones que se generen en el ambiente respecto a la satisfacción de las propias necesidades, así como de los obstáculos y exigencias ambientales. Cuando en la PBLL el dibujo modifica en sentido negativo o bien acentúa aspectos sintomáticos vistos previamente en el DFH podemos hipotetizar que la sintomatología actual del niño está muy instalada en su personalidad y enfatiza el conflicto hipotetizado en el DFH. En cambio si el dibujo mejora o los indicadores sintomáticos (evolutivos y emocionales además de los proyectivos gráficos formales) el pronóstico es más positivo y probablemente se trate de un estado psíquico más ligado a circunstancias recientes o de poco tiempo en la vida del niño.
Al aplicar estos lineamientos teóricos al DFHBLL veamos que los indicadores sintomáticos se mantienen. La boca, nariz y cuello están omitidos también, se suma ahora la omisión de pies. Si bien el tamaño es algo superior al DFH no obstante ambos dibujos siguen siendo pequeños. El estilo de trazo mantiene el mismo estilo y tensión tensa. Al faltar elementos curvos podemos pensar ahora en una gran represión emocional, exceso de autocontrol que luego se descarga en el ambiente con explosiones de carácter y dificultad para aceptar limites (gran parte del motivo de consulta se relacionaba con esto). Los brazos ahora son paralelos al cuerpo pero largos y alejados esto acentúa por un lado agresividad pero por otra parte sentimientos de inadecuación en las relaciones interpersonales, existe un rechazo del niño a comunicarse con los demás en forma espontanea y confiada, por lo contrario se evidencian sentimientos de temor, angustia, autoexigencia.
Cabe destacar lo significativo que resulta principalmente la omisión de la boca, sobretodo aquí que se reitera en ambos dibujos. Desde el punto de vista evolutivo la boca constituye junto con los ojos uno de los rasgos faciales primeros en graficarse por los niños. Aquí además los ojos se enfatizan aun mas en el segundo dibujo al remarcarse incluso perder su circularidad y al sumarse cejas que dan una expresión de enojo, que al faltar la boca paradójicamente no puede expresarse hacia afuera. Es interesante la adicionen la parte superior de la cabeza de trazos en zigzag (tensión, agresión,) dando la idea como en los dibujitos animados de estar muy disgustado o descontento.
La boca cumple con dos funciones simultáneas, expresa, exterioriza, y a la vez recibe, e incorpora objetos del medio. En este caso entonces la doble omisión implicaría que el niño siente mucho mas (por eso la tensión) de lo que puede exteriorizar la angustia es entonces un sentimiento si aunamos la omisión de pies podemos decir que actualmente el niño no experimenta la suficiente autoconfianza para posicionarse frente a un entorno que el vivencia como conflictivo, su arrogancia y distancia así como algunas reacciones hostiles hacia el entorno pueden asociarse a un posible estado depresivo.
La omisión de la nariz en niños a diferencia de adultos en donde tendría una lectura más vinculada a dificultades psicosexuales, tiene aquí la interpretación de retraimiento, menor interés social y por ende de iniciativa así como indefensión.
Vale mencionarles que tomando en cuenta los indicadores específicos del Test de la Persona bajo la lluvia, vemos como significativos, lluvia escasa, en forma de gotas y solo rodeando la figura, esto da cuenta de sentimientos de presión ambiental y angustia. Las nubes son muy grandes, esto también indica un gran monto de ansiedad y una mirada actual muy subjetiva sobre el entorno (realidad psíquica). Se evidencia como dijimos indicadores depresivos como reactivos a su situación personal que por supuesto es necesario esclarecer y comprender.
El análisis secuencial nos muestra al integrar el segundo dibujo (PBLL) que el niño no modifica sino confirma y acentúa los indicadores sintomáticos inferidos en el dibujo de la persona.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato