CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Indicadores de Contenidos.
Lic Marcela Alvarez
Lic Eduardo Maggio
El video sobre este material lo podrás encontrar en;
http://www.youtube.com/watch?v=yDOivZ5fyQE
Cuando analizamos cualquier test proyectivo gráfico, realizamos nuestra tarea tomando en consideración dos niveles de análisis que son los siguientes;
El análisis de las pautas formales o estructurales (tamaño, emplazamiento, detalles, trazo, presión, etc.)
El análisis de las pautas de contenido, que implica la forma particular con que se revisten las distintas partes y detalles del dibujo, así por ejemplo el detalle ventana en el test de la casa puede ser graficado de muchas maneras, por ejemplo con cortinas, con persianas o sin ambas.
Lo que sostiene el análisis interpretativo del material son las pautas formales, ya que ellas nos dan cuenta de los núcleos base y más destacados en la personalidad, y a la vez la relación entre estas nos da cuenta de las dinámicas y conflictivas de la personalidad. Por ejemplo un dibujo grande pero con trazo débil, esto nos daría cuenta que el sujeto desea sentirse reconocido y ser importante para su entorno pero le falta energía y capacidad de decisión para hacerlo, es por ello que puede resultar negativo realizar el análisis de un dibujo en forma lineal sin integrar previamente todos los signos identificados.
En toda expresión gráfica se conjugan al mismo tiempo dos ejes históricos, por un lado el longitudinal que indica el recorrido vital del sujeto desde su nacimiento hasta la actualidad, por ello la producción gráfica que evaluamos es una síntesis de ese recorrido. Por otro hay un eje transversal que representa el aquí y ahora del sujeto y es el que puede interferir y afectar temporariamente o permanentemente aquellas características psicológicas del individuo. Por ejemplo la situación vital actual. Cuando aparecen elementos de angustia, ansiedad o preocupación emergentes de algún suceso vital que el sujeto este atravesando va a repercutir en la producción gráfica actual.
A nivel técnico el eje longitudinal se evidencia en las pautas formales, en cambio el eje transversal en las pautas de contenido. Mencionamos esto y ejemplificaremos en el material que desarrollaremos el riesgo de sostener una interpretación firme basado solamente en los indicadores de contenido, ya que como dijimos estos podrían ser solamente evidencia de una situación actual.
Para ejemplificar lo comentado adjuntamos el dibujo que corresponde al test de la persona bajo la lluvia realizado por un sujeto joven que se postulaba para un puesto administrativo.
Si analizamos el dibujo en sus contenidos el más destacado es la falta de paraguas, que solemos asociar en forma rápida a déficit en la capacidad defensiva del sujeto. Esto podría llevar a un error si no apara recen otros indicadores que se asocien a la misma interpretación.
En el dibujo podemos observar además de la ausencia de paraguas que existe una postura tensa, los brazos están pegados al cuerpo, la lluvia toca a la figura la cara es de desconcierto y como de parálisis.
A nivel formal el dibujo es pequeño, los trazos en el contorno del cuerpo sobre todo en las piernas son en zigzag y con repaso, la coloración de la lluvia es baja, de trazos irregulares y largos, el emplazamiento es en posición baja intermedia en el eje horizontal es central.
En términos generales en el eje longitudinal tenemos indicadores de ansiedad, necesidad de autocontrol aunque sentimientos de hostilidad que se controlan.
Aquí entonces la falta de paraguas puede entenderse como una forma de rebeldía frente a las situaciones imprevistas o de tensión.
Es interesante mencionar que en el test de Bender las figuras están cercanas al margen derecho, la figura A es muy pequeña mientras que la figura 7 y 8 son muy grandes. Como hemos mencionado en otro material la figura A denota la adaptación general y cuando la comparamos con la figura 8 cuando esta se aleja de su tamaño natural podemos interpretar que si bien el sujeto puede adoptar una actitud de sobreadaptación y control al inicio de un situación si la tensión se prolonga en el tiempo emergen conductas de hostilidad o reacciones impulsivas.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato