CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La agresividad y los acerados.
Lic Marcela Alvarez.
Lic Eduardo Maggio.
Como hemos estudiado el acerado constituye como signo grafológico, un gesto tipo derivado de los movimientos rectos. Gráficamente se caracteriza por un adelgazamiento en el tramo final de los trazos.
Por ello para explorar su presencia en el grafismo debemos observar la característica de:
ð los trazos finales de las palabras
ð el trazado final de las barras de la letra “t”
ð acentos
ð tildes de la letra “n”
ð finales de mayúsculas o letras en el interior de las palabras (esta ultima posibilidad es la menos frecuente).
Los lugares más usuales son el primer y segundo caso.
Psicológicamente su presencia implica una modalidad de descarga de estados psicológicos, tensiones por ello se relaciona con actividad (mental o motriz (dinamismo a impulsividad o impaciencia del accionar), agresividad que se direrccionara hacia el plano de la acción, la expresión verbal tanto de contenidos emocionales como mentales o de pensamiento.
Como siempre hemos comentado induciría a error o haría una lectura poco confiable el valernos únicamente de la interpretación lineal del signo.
Decimos que una interpretación es lineal cuando se la aplica sistemáticamente en su significación psicológica a todo signo similar pero sin integrar con el contexto gráfico en el que esta presente.
Así linealmente si interpretamos acerado lo interpretaríamos como comentamos al inicio. ¿Ahora bien esto implica que todas las personas que tienen escrituras con acerados recibirían la misma lectura? Y ese es el punto todo signo mas allá de su significado general cobrara una fuerza una dirección a veces diferente según la característica de los signos que acompañen.
Por ello en este material de hoy trabajaremos lecturas asociadas a este gesto gráfico.
Para explorar el gesto acerado en un sentido más amplio proponemos en este trabajo utilizar complementariamente estas variables de observación.
1- evaluar la intensidad es decir la frecuencia con el que se presenta tomando en cuenta la extensión del texto, no es lo mismo por ej. Hallar 10 acerados en un texto corto (hasta media pagina), que diez en un escrito mas largo (1 o mas paginas)
2- longitud del trazo final
3- presión: profundidad y grosor o calibre del trazo.
4- Ambiente gráfico
5- Destino del trazo final
6- Lugar (según los lugares mencionados al inicio del trabajo)
Algunos comentarios.
Variable 1: A mayor frecuencia del signo, mayor será la presencia de esas características en la personalidad del escritor.
Tomemos en cuenta que todo gesto tipo se relaciona con rasgo de carácter. Por lo tanto será un observable en el comportamiento del sujeto.
Variable 2: la longitud tendrá relación con el dinamismo de ese impulso y el mayor o menor control sobre esas tendencias, como el acerado esta relacionado con la agresividad y la actividad la descarga o exteriorización de los impulsos, los acerados largos pueden reflejarse con actuaciones impulsivas, o explosiones verbales o de reproches a veces hiriente otras vía critica. Los acerados cortos, sera un estado de tensión latente que puede dispararse no tanto en el plano motriz o la actividad sino a nivel verbal, por ej. Criticar, oponerse o plantear obstáculos donde no los hay (producto de un nivel de exigencia que apremia al sujeto).
Variable 3: la presión particularmente cuando aúna la profundidad o huella marcada del trazo mas el grosor se connotara mas como tendencia a la irritabilidad a entrar en cólera, ante las frustraciones el sujeto pierde el dominio de sus reacciones, actuando con comentarios hirientes .No soporta la espera a sus necesidades. La falta de presión, por ej. el trazo se atenúa en coloración, además es corto y arranca ya como trazo delgado, indica susceptibilidad, ansiedad, nerviosismo puede ser critico del otro realizando murmuraciones poniéndose en contra o ridiculizando los proyectos o ideas de los demás (probablemente esconda un profundo sentimiento de inferioridad .
Variable 4: Con un ambiente gráfico armónico con buen espaciamiento interlinea y entre palabras, denota inteligencia, agudeza de pensamiento y de la observación que mas halla del espíritu critico denota a un buen observador del detalle que podría aprovecharse en tareas de investigación y en el campo de las relaciones humanas, ya que la persona sabe captar aspectos mas latentes u ocultos del otro que por supuesto podrán utilizarse para bien (psicólogos, periodistas, relacionistas públicos, docentes etc.…)
Variable 5: Destino del trazo final: Sabemos que tenemos 3 destinos posibles, hacia la derecha, hacia arriba, hacia abajo. Esta variable entonces nos orientara particularmente sobre el destinatario de estos impulsos, agresivos, críticos…Así cuando se dirige hacia arriba se asociara con ímpetus en imponer o expresar las propias ideas u opiniones , puede ser una persona frecuentemente disconforme, contradictoria, con importante luchas internas si hay otros signos agresivos como por ej angulosidades , espacios concentrados entre palabras o líneas, choques con el margen derecho etc. podría presentarse tensiones y agresividad frente a figuras de autoridad o superiores. Si es hacia la derecha y la letra es armoniosa y con signos de velocidad, podríamos pensar en personas dinámicas, inteligentes hábiles observadores, y con mucha ansiedad para que sus objetivos se cumplan rápido, si el ambiente grafico es negativo probablemente su agresividad la descargue contra pares (pareja, amigos, compañeros).
Variable 6: Lugar, es decir en que parte de la palabra o sus partes se producen. A veces puede presentarse en todos los lugares posibles lo que ya nos diría que se trata de una escritura acerada ya que todas sus zonas finales presentan trazos acerados. Si solo se presenta en los finales de barras de “t”, denotan hiperactividad o al menos una voluntad más activa o dinámica que puede ser impaciente si además las barras son de longitud larga. Si es en los trazos al final de palabra y de línea se interpreta según lo que hemos comentado en función de los destinos de esos trazos acerados. Si es hacia la izquierda, y hay otros signos regresivos líneas descendentes puede reflejar agresividad hacia mismo, pensamientos descalificantes y desvalorizantes que le generan a la persona un sufrimiento psíquico importante.
Se señalan en el adjunto una escritura de tipo acerada (ya que están presentes en varios lugares), la misma tiene una velocidad acelerada y precipitada, los trazos finales al igual que las barras son largas y aceradas en general.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato