CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ESTILOS DE DIBUJO, DIBUJOS PRIMITIVOS.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podes encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=F_riISo6K1o
En todo Test Proyectivo Gráfico subyace siempre el parámetro de lo evolutivo, es decir más allá de la mejor elaboración o más simple ejecución de un dibujo hay siempre parámetros de observación que nos permiten pensar en la adecuación entre la expresión gráfica y la edad del sujeto que los realiza.
Es por ello que en el análisis de un dibujo, es importante separar aquellos realizados por niños hasta los 12 años, y población adolescente y adulta a partir de esa edad aproximadamente por supuesto.
En las expresiones graficas infantiles sobre todo hasta alrededor de los 6 años, la presencia de elementos primitivos, desproporciones, antropomorfismos, transparencias, detalles básicos y esquematismo están dentro de los elementos gráficos evolutivamente esperables.
Con el correr del desarrollo y la edad del sujeto, estos primitivismos gráficos poco a poco van desapareciendo y los dibujos aunque pueden ser simples, van teniendo mejor proporción, simetría, los detalles son más numerosos dando una mayor definición al objeto graficado.
Ahora bien cuando hablamos de estilos de dibujo nos referimos a la visión gestáltica de la producción gráfica, esto implica considerar como es su configuración total que aúna estos elementos que hemos mencionado tales como proporción, detalle, simetría y perspectiva.
Poder evaluar el estilo de dibujo en toda la producción grafica realizada por el evaluado en la Batería administrada (en este caso en lo que respecta a Test proyectivos Gráficos: HTP etc.) nos permite plantear hipótesis de base respecto a la estructura psicológica o psicopatológica que subyace y por ende es una forma de poder entrever niveles de funcionamientos y dinámicas intrapsíquicas y de personalidad emergentes.
En este material tal como hemos planteado en el titulo de este trabajo nos referiremos a estilos de dibujos primitivos.
Se entiende por dibujos primitivos a aquel en donde por la forma de organización presenta componentes de un nivel evolutivo no acorde a la edad del sujeto. Por supuesto cuanto mayor es la prevalencia de este tipo de producciones, y si en los test más relacionados con procesos secundarios (como el estilo de discurso, de redacción de los relatos de cada test, o bien test de redacción; Argumentaciones en el Cuestionario Desiderativo, relatos en test de láminas, completamiento de frases) se presentan falta de cohesión, argumentaciones con menor logicidad, incoherencias, pobreza de vocabulario, falta de respuestas etc. podemos sostener que esos aspectos de primitivismo observados en las distintas producciones gráficas dan cuenta de una estructura con un nivel de funcionamiento y estructura más ligado a estructuras psíquicas tales como Psicótica en el extremos de las posibilidades, Bajo nivel intelectual, debilidad mental, cuadros neurológicos, organicidad, infantilismo. Se trata mayormente de déficit en la estructuración narcisista de base.
Para ilustrar este tema, acompañamos el protocolo del Test del Árbol realizado por una persona joven.
De la tríada H T P (test de la Casa, Árbol y Persona), en la que evaluamos la personalidad de base, es decir rasgos nucleares de la misma; es particularmente el Test del Árbol el que explora los aspectos más inconscientes y primitivos que puedan estar subyacentes en el sujeto. Por ello cuando aparecen en el mismo, signos gráficos primitivos deben considerarse como una señal de atención y alarma para el evaluador, en el sentido de profundizar a donde conducen los mismos, es decir si son signos aislados o bien continúan presentes en el resto o en la mayoría de las técnicas y test administrados.
En el dibujo del árbol que acompañamos podemos ver la presencia de varios signos de primitivismo, se trata de un árbol de estilo disociado. Al observar el mismo, y por supuesto en la secuencia grafica, el sujeto construye el dibujo en dos tramos en principio disociados, así del contorno izquierdo del tronco lo hace alto y la parte final se convierte en un rama, y ramas que van saliendo del mismo, luego pasa al contorno derecho y hace lo mismo, finalmente esas dos partes de tronco disociadas, se unen forzadamente a través del entrecruzamiento de ramas.
Como elementos primitivos podemos observar:
· Ramas monolineales
· Estereotipia en las hojas
· Troncos rectos
· Ramaje en los laterales inferiores del tronco.
· Entrecruzamientos de trazos en ramas, y confusos en el tronco, ya que son líneas arbitrarias, que pueden ser ramas o corteza, pero que gráficamente no están integradas adecuadamente al dibujo.
Al interpretar estos elementos desde una lectura psicológica asociada a esta forma de contenidos desde el Test del Árbol. Podemos destacar:
· Indicadores de inmadurez emocional,
· Impulsividad
· Rigidez
· Adaptabilidad disminuida sobre todo ante situaciones de cambio o estresores que afecten o modifiquen la rutina del sujeto. la adaptación es más estable en ambientes conocidos.
· Necesidad de comunicación social pero a la vez ambivalencias y contradicciones.
· Necesidad de apoyo y sentirse segura.
· Presencia de ansiedad.
En relación a las pautas formales de base:
· El estilo primitivo y esquemático del dibujo.
· Tamaño muy pequeño con emplazamiento central e izquierdo.
· Trazos de forma recta dominante de tensión floja, excepto las puntas de las ramas que terminan en forma curva.
Esto nos da cuenta también de introversión, rigidez, dificultades para afirmarse pero búsqueda de estabilidad. Hay sentimientos de vulnerabilidad.
Los mecanismos de defensa asociables a este estilo gráfico, son la disociación y la regresión. El componente emocional se bloquea e inhibe con lo cual las reacciones y comportamientos del sujeto tienden a ser más infantiles y reactivos ante situaciones de frustración y presión. Se trata de un Yo débil.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato