CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA VELOCIDAD Y SU ESTABILIDAD EN LA ESCRITURA.
Lic. Marcela Alvarez.
Usualmente cada persona le imparte a su escritura un cierto ritmo, fluir y deslizarse en la hoja con una determinada velocidad esta puede ser más pausada, más lenta o ser rápida y mantenerse más o menos constante a lo largo de todo el texto. Sin embargo hay escrituras que presentan repentinos cambios de velocidad. Así el escritor pasa de velocidades escriturales menores a otras mayores y viceversa.
La velocidad se sostiene en el resto de los aspectos gráficos, es decir por ejemplo si la forma de las letras es más simple o sencilla, las formas más redondeadas que redondas, si la inclinación va hacia la derecha y los enlaces entre letras son más curváceos (guirnalda), si la presión es normal o ligera etc. es probable que la velocidad sea mayor que si las formas son más complicadas o de una estructura muy caligráfica, o muy redondas o cuadrangulares o la inclinación y otros rasgos va o regresa hacia la izquierda se menor.
La velocidad como aspecto grafico nos brinda información de los procesos cognitivos, el ritmo y efectividad de la inteligencia, la agilidad para resolver situaciones imprevistas, el ritmo con el que una persona comprende, asimila, retiene la información que percibe, la forma en que la procesa.
Cuando la velocidad tiende a rápida los procesos cognitivos son más dinámicos y activos. Cuando la tendencia es a la velocidad lenta, el nivel de comprensión y la adaptabilidad sobre todo a información nueva requiere tiempos de ajuste y acomodación, por lo cual los procesos cognitivos son más lentos y menos eficaces pero la capacidad de retención (memoria) puede ser mayor.
En la escritura que acompañamos a este material vemos una velocidad escritural irregular que si bien es tendiente a rápida presenta aceleramientos es decir un incremento aun mayor de la misma. Podemos observar estos en las letras “m” que pierden su forma y se desenrollan como un hilo, tanto en los inicios como en la mitad y algunos finales de las palabras.
Cuando la velocidad es irregular pasando de un ritmo a otro podemos asociarlo con cierta impulsividad, ansiedad que lleva a la persona a querer ir hacia adelante pero sin meditar o reflexionar antes, se lanza a la acción se guía por sus impulsos, puede indicar también vacilación, dentro de un trasfondo de elevada emotividad que puede hacer propenso al sujeto a cambios anímicos, mayor vulnerabilidad a situaciones de estrés.
En un sentido negativo pueden existir insatisfacciones, nerviosismo que hacen que la persona se sienta menos estable por ello su comportamiento oscila entre conductas de freno, contención con otras de impulsividad que la lleva a cambiar de ideas, de objetivos.
Es importante visualizar desde una mirada global cual es el entorno grafico que acompaña como fondo, particularmente el orden, lo que implica espaciamientos interlineas, interpalabras, márgenes, legibilidad (la velocidad a veces afecta la legibilidad), si este mantiene positividad y aun con los aumentos de velocidad la escritura sigue siendo legible el sentido de la velocidad que se acelera conserva su aspecto positivo es decir habilidad para adaptarse rápidamente a las circunstancias, se entusiasma, apasiona y es proactivo para afrontar imprevistos, plantearse nuevas metas, pero a la vez evasivo en sus vínculos porque la variabilidad anímica siempre está presente y le cuesta detenerse hacer introspección y vincularse más profundamente con las personas y situaciones.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato