CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“indicadores de agresividad, articulaciones entre el test del árbol y el test de Bender”
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
Video: http://www.youtube.com/watch?v=aqKAX9wzkqc
El objetivo de este material es trabajar desde la articulación y como mencionamos siempre, el dialogo inter test que debe surgir en el análisis de una batería. Tomando en cuenta dos aspectos simultáneos, lo que explora y evalúa cada test en sí mismo, y lo que tiene en común con el resto de los test, es decir cada test evalúa un aspecto especifico y otro general de la personalidad.
Específicamente nos referiremos a aquellos indicadores gráficos de valencia negativa que se presentan en ocasiones ya en los primeros test. En general, si es que no hemos administrado antes el test de los colores, el test del garabato, algún test de redacción u otros, suele ser la casa el primer test que administramos cuando iniciamos el proceso evaluativo.
Cuando esta situación se presenta como evaluadores y administradores de test, debemos tratar de considerar la intensidad de dicho signo y hasta que punto afecta por un lado la estabilidad psico-emocional del evaluado y si se trata de un rasgo más nuclear o circunstancial de la personalidad, también si estos rasgos se reflejan en el comportamiento cotidiano actual, y si es así de qué forma y con qué peso, luego pensar si da cuenta de alguna psicopatología subyacente.
Para reflexionar al respecto acompañamos dos materiales que hemos seleccionado de la batería realizada a un sujeto adulto de sexo masculino.
El material consiste en dos protocolos, uno es el Test de la Casa y el otro el test de Bender. Con intención hemos seleccionado dos test que dentro de la batería tienen una distancia importante, ya que el primero se administra en los inicios y el segundo es el que generalmente cierra la etapa de administración de test proyectivos gráficos.
Comencemos entonces con las observaciones graficas más destacadas en el test de la casa:
Pautas formales:
· Emplazamiento horizontal: a izquierda
· Emplazamiento vertical: inferior intermedio
· Detalles básicos: presentes excepto la omisión de chimenea
· Detalles complementarios rejas.
· Detalles accesorios: cañerías, camino y césped cerca.
· Presión irregular con huella en césped y pasto.
· Tensión tensa y floja
· Trazos enteros y discontinuos en los puntos de unión, de formas rectas y angulosas. Líneas que se prolongan más allá del límite de unión.
· Hay una desprolijidad en general.
· El tipo de modalidad de ejecución es rápida y poco cuidada.
A nivel de contenidos:
La omisión de chimenea, los pastos en ángulos que se sobreimprimen en el camino de acceso en forma no clara porque semeja una cerca, la puerta y ventanas con rejas como cruces, el techo es mayor que la pared, la puerta es grande y carece de picaporte.
Estos indicadores gráficos denotan un estado de ansiedad e impulsividad, dificultades en las relaciones interpersonales, que se caracterizan por la desconfianza (rejas, omisión de picaporte), la contención de estados afectivos para luego descargarlos sobre el ambiente (estilos de trazos, chimenea ausente mas pastos en ángulos).por lo cual hay un estado latente de tensión y agresividad.
Al pasar ahora al protocolo del test de Bender vemos como indicadores significativos:
· Las irregularidades de tamaño particularmente la lamina 2, 4, 6 y 8.
· Las dificultades de angulación en las figuras 2 que pierde su oblicuidad y la 3.
· Espacios entre figuras comprimidos
· La perseveración en la lamina 3 que suplanta puntos por círculos (retrogresión).
Todos estos indicadores dan cuenta de inestabilidad emocional, hostilidad encubierta es decir que no hay una adecuada regulación de estados emocionales internos así como tampoco estabilidad en el tipo de reacción de la persona ante situaciones ambientales sobre todo relacionadas con frustración u oposición a sus necesidades, ideas.
Lo que podemos ver que entre ambos test los indicadores de tensión y hostilidad no han desaparecido, como comentario complementario en el test del árbol el evaluado dibujo un árbol muy grande de follaje en ángulo, tronco pequeño, corteza vertical, base ensanchada a ambos lados, inclinado a derecha y el mismo tipo de suelo anguloso y con transparencia, significativamente el dibujo de la persona también es macrográfico, con boca grande y con dientes en zigzag, ojos vacios…Es decir a lo largo de la batería estas tendencias iniciales se sostienen y se acentúan.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato