CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN NIÑOS.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
INTRODUCION:
En principio es importante desarrollar que se entiende por “Inteligencias Múltiples”.
Partimos primero de conceptualizar que es una Inteligencia:
Podemos decir que es la capacidad que tiene una persona sea niño o adulto para:
•Resolver problemas cotidianos o crear productos que sean valorados en uno o más contextos culturales (definición de H. Gardner)
Podemos ampliar diciendo: que es la capacidad
•Para generar nuevos problemas en el sentido de abrir el abanico de recursos y posibilidades que cada situación nueva o vieja plantea.
•Para crear cosas nuevas. Para manejar con mejor habilidad las cosas.
Durante bastante tiempo se pensó que la cognición humana era unitaria y que era posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia, el conocido Cociente intelectual así el cociente superior a 100 se convertía en sinónimo de alta inteligencia, y cuando era mas bajo como inteligencia inferior a lo normal.
Lamentablemente esta forma unilateral de determinar la Inteligencia de las personas actuó en especial durante las primeras 5 décadas del siglo pasado como un número discriminativo, que tuvo su mayor peso durante la primera y 2da guerra, a la hora de reclutar soldados que por supuesto alcanzo a los sistemas educativos de la mayor parte del mundo.
Pero el tiempo pasó y por suerte, mejor dicho por la maravillosa intuición combinada con el espíritu científico del hombre, hubo alguien en particular que creyó que no había solo una inteligencia. Ese hombre fue HOWARD Gardner, quien postulo que en realidad existe no una única inteligencia sino varias, ocho inteligencias en total luego se le sumo una novena que implican distintos tipos o lugares donde se destaca particularmente la inteligencia de un sujeto. Así cada una de estas inteligencias implica cada una un conjunto de habilidades y aptitudes especiales que están presentes en todo sujeto pero con una intensidad de presencia distinta.
El denominó a su Teoría, Teoría de las Inteligencias Múltiples que es el tema que abordaremos en sus componentes esenciales en este Material, haciendo una inflexión particular de esta teoría en su lectura en niños.
Cada una de estas inteligencias está cuantificada por parámetros cuyo cumplimiento les da tal definición. Así cada una de estas inteligencias se caracteriza por tener una localización en el cerebro, poseer un sistema simbólico o representativo, ser observable en grupos especiales de la población tales, como “prodigios” y “no prodigios” y tener una evolución característica propia.
La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única.
Esto último implica que los contextos en los que viven y se desarrollan las personas inciden en la formación o predominio de los distintos tipos de inteligencia. Por tanto la inteligencia es contextualizada.
Otra característica de las inteligencias es esta, está física, social y simbólicamente distribuida esto significa que cada tipo de inteligencia no esta solo en la mente del sujeto sino que se desarrolla, enriquece con el intercambio que los sujetos mantienen con sus pares, con libros, y computadoras (ej. recursos de Internet, Multimedia...) etc. Por ende más allá de cual es la que un sujeto niño o adulto tenga mas destacada puede desarrollarse o potenciarse más las mismas o desarrollar otras que no lo estén tanto. Esto último por supuesto depende de la motivación hacia ello de la persona.
Esas habilidades que Howard Gardner ha denominado INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Se encuentran desarrolladas en mayor o menor grado, pero lo importante es que todos poseemos todas las inteligencias, y que todos podemos desarrollar como dijimos en mayor medida cada una de ellas, tanto en las situaciones de enseñanza-aprendizaje no formal (la vida cotidiana misma), como la formal.
Veamos ahora cuales son estas inteligencias y una descripción de lo que implican.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, sea de manera oral (por ejemplo en la trasmisión oral de conceptos de un docente a sus alumnos, cuando un niño da su clase en el frente, cuando se rinde un Exámen final, en un discurso...) o de manera escrita (la utilización de textos explicativos de diversa índole, una redacción libre o temática...)
Esta inteligencia incluye la habilidad de manipular la sintaxis o estructura del lenguaje, la fonética o sonidos del lenguaje, la semántica o significados del lenguaje y los usos prácticos del lenguaje. Algunos de estos usos incluyen la retórica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar determinado curso de acción, como es el de lograr una visión compartida en una organización), la mnemónica (usar el lenguaje para recordar información), la explicación (usar el lenguaje para informar, para trasmitir o expresar a otro algo con claridad suficiente)
En resumen: Se usa al leer, oír, hablar y escribir.
Características de esta inteligencia en niños
Les gusta escuchar y decir.
Les gusta jugar con las palabras.
Le gusta escribir y leer.
Tienen habilidades auditivas.
Piensan en palabras.
q Son bastante charlatanees les encanta hablar ,contar
La inteligencia lógico-matemática: La capacidad para usar los números de manera efectiva (por ejemplo cuantificar indicadores) y razonar adecuadamente (usar los datos estadísticos en la toma de decisiones).
Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, o causa-efecto), las funciones y otras abstracciones relacionadas. Los tipos de procesos que se usan al servicio de la inteligencia lógico-matemática incluyen: la categorización, la clasificación, la inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de hipótesis.
La gente con esta inteligencia prefiere seguir una secuencia al hacer las cosas. Les encanta el orden y tener puertas y cajones cerrados
Inteligencia LM en niños:
Descubren relaciones.
Resuelven problemas y piensan lógicamente.
Experimentan de una manera controlada.
Piensan conceptualmente
q les gustan los problemas, situaciones problemáticas que resolver
La inteligencia espacial: La habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones
Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica.
Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales y de orientarse de manera adecuada en una matriz espacial.
Otras características de esta inteligencia en niños son:
Piensan en imágenes. Tienen una buena capacidad representativa.
Encuentran la ubicación de todas las cosas.
Se hacen una clara imagen y representación de todo.
q Tienen buenas habilidades manuales en el sentido de juegos mecánicos, desarmar y armar cosas.
La inteligencia corporal-kinética: La capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo la expresión del reconocimiento a un empleado por mejoras en los procesos) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (por ejemplo un artesano o un escultor). Esta inteligencia incluye habilidades físicas específicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad, así como las capacidades auto perceptivo, las táctiles y la percepción de medidas y volúmenes.
La inteligencia musical: La capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical. (Por ejemplo puede también aplicarse la variación del ritmo y el tono de voz de una alocución). Uno puede tener una comprensión figurativa de la música (global intuitiva), o una comprensión formal (analítica, técnica), o ambas.
La inteligencia interpersonal: La capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos; la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales, y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica (por ejemplo, para influenciar a un grupo de personas a seguir cierta línea de acción).
Inteligencia Intrapersonal en niños:
La inteligencia Intrapersonal: El reconocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones); tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, el auto comprensión y la autoestima.-
La inteligencia naturalista: Consiste en el entendimiento del mundo natural incluyendo las plantas, los animales y la observación científica de la naturaleza. Se desarrolla la habilidad para reconocer y clasificar individuos, especies y relaciones ecológicas. También consiste en la interacción con las criaturas vivientes y el discernimiento de patrones de vida y fuerzas naturales.
•Habilidad para entender el comportamiento de los animales, sus necesidades y características.
•Habilidad para trabajar con las plantas.
•Conocimiento de las fuerzas enérgicas de la vida.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol