CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EXPRESIONES GRAFICAS Y MECANISMOS DE DEFENSA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Todo niño en su comportamiento, en su expresión grafica revela el nivel de desarrollo alcanzado, su estado psicológico actual, su equilibrio y funcionamiento cognitivo así también como la presencia o no en su personalidad de un funcionamiento sintomático generador de conflictos consigo mismo y con los demás.
Podemos decir que a lo largo de la infancia podemos ver como el niño está en constante y rápida evolución, con movimientos alternativos de tipo progresivo, pero también con aparentes marchas atrás o estancamientos en dicho proceso evolutivo.
Tal es el caso que compartimos en esta oportunidad. Se trata de un dibujo libre realizado por un niño de 9 años, en donde podremos observar la presencia de algunos contenidos acordes a la edad junto con otros más infantiles.
Pero esto no es solamente lo significativo aquí, sino que es llamativa la forma de abordar el espacio-hoja en blanco con innumerables objetos gráficos que se disponen casi en toda la hoja dejando pocos o casi nada de espacios en blanco.
A continuación realizaremos dos líneas de observaciones sobre el dibujo realizado por el niño:
1) destacando los indicadores gráficos, de contenido y simbólicos más destacados.
2) determinando el tipo de mecanismo de defensa a que estos dibujos aluden.
Comencemos entonces.
Pautas formales o estructurales destacadas:
· Tamaño macrográfico.
· Dirección del dibujo ambivalente, por ejemplo el conductor del camión va hacia la izquierda y las figuras (escuetas en el margen superior derecho van hacia la derecha.
· Los trazos son enteros con diferentes tipos de tensión y calibre de trazo, hay finos, normales y delgados.
· El estilo de dibujo tiene algunas características de mayor elaboración como los cohetes, y otras esquemáticas y primitivas como las figuras humanas. en general incompletas.
· Las formas de los trazos son estilo zigzag o serrucho por ejemplo en la llama de caño de escape que son en realidad dos propulsores que lanzan fuego hacia la derecha. los ángulos están suavizados (es decir no se trata de ángulos agudos) serrucho: agresividad, impaciencia, vitalidad, deseos y búsqueda de independencia pero una manera inadecuada de comportamiento. obstinación, mal humor, terquedad.
· el estilo de dibujo presenta elementos bizarros o extraños ya que no tienen logicidad se trata de distintas escenas. podemos ver la puerta de entrada al camión cerrada con candado y otro refuerzo. una ventana como si fuera una casa y no un vehículo. las ruedas con cierta antropomorfización un ojo y boca. las cadenas que intentan atrapar a las figuras en el ángulo superior izquierdo que parecen sentadas, pero están en el aire y una de ellas incompleta. ambas son rostro. El cohete pequeño apuntando a otra cabina en la parte superior derecha. transparencia en la rueda que deja ver el contorno del camión.
· La compartamentalización: figuras encerradas en compartamentalización: Estos pueden asociarse a sentimiento de inseguridad ambiental del que trata de defenderse con defensas obsesivo fóbicas. Da cuenta déficit de adaptación social, tendencia al retraimiento y aislamiento.
· exceso de actividad grafica y movimiento a través de numerosos elementos que hacen distintas actividades lo que da cuenta de un exceso de fantasía, actitud maniaca, invasiva.
Tratando de considerar los posibles mecanismos de defensa que esta producción presenta hemos identificado principalmente los siguientes:
Desplazamiento: Este se evidencia en la constante necesidad de adicionar nuevos objetos u otras figuras le cuesta darlo por terminado, vuelve a pedir la hoja una vez que lo ha entregado, presencia de fondos muy decorados. Podemos decir que cada objeto va representando distintos aspectos de sí en donde hay tensiones y estados de ansiedad y tensión.
Regresión: aparece en varias formas, por ejemplo dibujos infantiles o de un nivel evolutivo inferior al del niño en razón de lo esperable para su edad., figuras con pérdida de equilibrio, uso predominante de la parte izquierda de la hoja. Todos estos signos están presentes en la producción del niño.
Aislamiento: se presenta en la compartamentalización del espacio; figuras poco expresivas, pobres, paralizadas cabezas tipo robot.
Defensas maniacas: Se caracterizan por ejemplo en la presencia de dibujos con exceso de detalles, que son innecesarios, pueden llenar toda la hoja, hay mucha excitabilidad al dibujar, parece que no termina nunca, quiere hacer más y más dibujos.
El diagnostico que tenía el niño era de Psicosis infantil por la que estaba en tratamiento ambulatorio en consultorios externos en un Hospital Público Infantil. El niño había comenzado con conductas extrañas, a veces agresivas en la escuela y también en el hogar, un exceso de fantasía en donde las naves espaciales, cohetes eran su interés y expresión grafica dominante tenía también al inicio del tratamiento alucinaciones auditivas.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson