CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EL USO MONOCROMÁTICO DEL COLOR EN DIBUJOS INFANTILES.
Lic Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este tema lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=PRFOhrVZkZA
En el material de hoy compartimos el dibujo de una niña de 6 años y medio que presenta como característica llamativa el uso de un mismo color para realizar su dibujo.
El protocolo respondía a la consigna del Test del Dibujo Libre con lo cual la niña además de elegir el tema sobre el que dibujar tenía acceso a varios lápices, marcadores y crayones para utilizar y he aquí lo significativo, solo quiso utilizar un marcador de color rojo.
Como hemos estudiado el uso del color da cuenta del estado psicoemocional del niño y es más frecuente en niños pequeños utilizar muchos colores y a veces combinar distintos tipo de instrumentos inscriptores (marcadores, lápices…) antes que limitarse a uno solo.
El color rojo cuando es utilizado con otros tiene un valor positivo en tanto se relaciona con la vitalidad, la energía en la acción, la emoción positiva. Es un color cálido y en un uso moderado da cuenta de un niño con buena vitalidad y expresión de sus emociones.
Ahora bien: ¿que es lo que sucede cuando se utiliza en forma dominante?
Cuando sucede esto su positividad se negativiza y cobra una elevada significación emocional. Da cuenta de que el niño se encuentra en un estado de sobreexcitación y estrés, con lo cual hay posibilidades de que no pueda tener actualmente un manejo adecuado de sus emociones y tensiones internas, pudiendo tener ante situaciones de frustración o presión externa reacciones impulsivas o explosivas o bien un nivel de ansiedad que no le permite concentrarse adecuadamente en sus tareas escolares.
Podemos decir entonces que hay un importante exceso de energía que el niño no puede utilizar adecuadamente.
Como siempre recomendamos es importante considerar el indicador, y el contexto en donde emerge.
En este caso el color rojo intenso se utilizo en el dibujo libre, este Test Proyectivo gráfico permite conocer el estado anímico del niño, sus preocupaciones o necesidades. Al ser libre, el niño puede proyectar con mayor o menor libertad aspectos de su mundo interno, estados psicológicos y su situación vital actual.
En lo que sigue entonces a este trabajo sumaremos las dos dimensiones que implica el test del Dibujo libre integrándolo con el factor cromático comentado.
a) La dimensión de lo gráfico y evolutivo.
b) La dimensión simbólica.
c) La dimensión emocional y sintomática.
En la dimensión grafica-evolutiva podemos ver que el estilo de dibujo condice con la forma de graficar usual en niños de entre los 5 y 7 años. La figura humana tiene sus componentes básicos (cabeza, rasgos faciales, tronco brazos y piernas aun monolineales. Los dedos no están discriminados. Hay esfuerzo por diferenciación sexual, vestido, cabello largo para dar cuenta de que es de sexo femenino). El ovalo de la cara esta trazado a favor del sentido horario (también asociado a dificultadles emocionales en esta edad)
El dibujo del árbol presenta tronco mayor que copa y presencia de frutos y copa en guirnalda que no es la forma común de arco que realizan los niños, lo que indica una resolución personal. Evolutivamente es adecuado entonces.
Los tamaños tienden a ser pequeños, la figura humana está en el aire y no apoyada en el borde inferior como el árbol y flores.
El estilo de trazo es de sombreado rayado tanto en el tronco como en el sol, y excede los límites del dibujo. El tronco esta realizado en tramos entrecortados pero unidos por el repaso, cada tramo es como una detención, no hay allí un trazo entero y continuo como en la figura humana.
Al interpretar estas formas gráficas podemos ver que madurativamente la niña tiene un desarrollo esperable para su edad, pero hay presencia de indicadores emocionales y sintomáticos.
La figura en el aire, la falta de diferenciación de dedos, los brazos en cruz la figura inclinada hacia la izquierda, el cuerpo, manos y pies sombreados son indicadores emocionales que se asocian a: sentimientos de inestabilidad, frustración, ansiedad y agresividad en este caso porque además la figura está emplazada en el ángulo inferior derecho. No hemos considerado el sombreado del cuerpo mencionado como indicador emocional porque lo es solo a partir de los 7 años en las niñas.
Desde lo simbólico, el hecho de dibujar el sol a izquierda sombreado tensamente y las nubes da cuenta de dificultades en el vínculo materno y un nivel de ansiedad actual.
Como datos de la situación vital de ese momento en la que se encontraba la niña, había mucha tensión familiar por un nivel de violencia en la relación de los padres, discusiones ya agresiones verbales y ofensivas. La mama quería la separación y el padre no lo aceptaba. Esta situación había comenzado en el último año. La niña era única hija y había comenzado a tener problemas en su aprendizaje particularmente la lectoescritura. Era muy conversadora e interrumpía mucho en la clase tanto a compañeros como a su maestra.
El uso monocromático del color rojo pone de manifiesto el nivel de estrés y tensión emocional que la niña había acumulado en razón de la situación familiar en la que estaba inserta.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
centrodeformacion@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.