CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
TEMATICAS EN EL TEST DE DOS PERSONAS EN SITUACIÓN DE TRABAJO.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
El Test de dos Personas en una Situación de Trabajo es un recurso evaluativo complementario en nuestra batería, muy útil para explorar algunas temáticas en relación a la percepción del puesto, del ámbito o ambiente laboral y las relaciones interpersonales que postulante tiende a establecer cuando interactúa en un ambiente de trabajo.
A diferencia de otros test proyectivos su función no es permitir inferir aspectos o características nucleares de la personalidad, sino más bien posicionamientos del sujeto cuando este se piensa, autopercibe y percibe en un ámbito laboral. Por ello lo que nos tiene que interesar principalmente es observar que dinámicas de trabajo, que tipo de tarea y que relaciones interpersonales fantasea en este ámbito en particular, que no necesariamente sea la misma que manifiesta en otros ámbitos por ejemplo el personal o en ambientes familiares. Por supuesto cuando hay un equilibrio en la personalidad, y el nivel de disociación es ajustado son mínimas las diferencias y reacciones comportamentales.
Hay distintas formas de administración pero básicamente se sostiene conceptualmente en el Test de las dos personas, con la diferencia que aquí se le especifica al evaluado que esas dos personas se encuentren trabajando.
En esta oportunidad nuestro objetivo se focaliza en partir de los observables gráficos específicos o importantes de considerar en el análisis de esta técnica, para luego plantear hipótesis respecto al comportamiento y posicionamiento laboral del postulante evaluado. Se trata de sumar información diferencial a la obtenida en la batería de base administrada.
La consigna que se aplico en el protocolo que acompañamos es la siguiente se le dice al evaluado: “Le pido ahora que dibuje dos personas en una situación de trabajo” si preguntara cual, la que usted se le ocurra o imagine en este momento. Luego se le solicita un relato breve de la situación realizada. De no estar presente en el relato se le pregunta lo siguiente:
Tipo de situación, que trabajo realizan cada uno de los trabajadores, que les asigne un nombre y edad, y que nos comente con cuál de los dos personajes se identificaría si fuera alguno de ellos.
Observaciones graficas del protocolo adjunto, realizado por una persona de sexo masculino, joven, en oportunidad de una postulación a un cargo de auxiliar técnico-administrativo en una empresa de electricidad. Tenía que realizar control de medidores de luz, atender reclamos telefónicamente.
Podemos proponer en esta oportunidad algunas variables de observación para construir desde ellas inferencias asociadas a lo que el test aporta como información.
VARIABLES DE OBSERVACION:
1. Tamaño de las figuras.
2. Distancia interfiguras.
3. Piso o base: compartido o diferente para cada trabajador.
4. Tipo de trabajo desplegado
5. Nivel de jerarquía o rango de cada trabajador.
6. Roles simétricos o asimétricos
7. Correlación entre la profesión, oficio del evaluado con el tipo de tarea que deberá desempeñar.
8. Nivel de colaboración en la tarea o bien nivel de autonomía en la tarea fantaseada.
9. Tratamiento grafico similar o diferencial.
10. Posición y actitud postural de cada trabajador.
11. Presencia o no de herramientas típicas del oficio o profesión, o del puesto pensado.
12. Nivel de fondo. (tipo de organización pensada)
Al aplicar estas variables al protocolo seleccionado para este material podemos observar los siguientes indicadores. Transcribimos las variables mencionadas para luego construir las inferencias más destacadas.
INDICADORES GRAFICOS:
· Tamaño de las figuras: micrográfico (altura menos del 10% del alto de la hoja).
· Distancia interfiguras: hay distancia.
· Piso o base: compartido o diferente para cada trabajador: Comparten el mismo piso. Que es largo. Se trata de una calle.
· Tipo de trabajo desplegado: se trata de dos policías que asisten a un pedido de asistencia por un robo.
· Nivel de jerarquía o rango de cada trabajador. Similar son dos policías, mismo rango.
· Roles simétricos o asimétricos: simétricos, hacen la misma tarea.
· Correlación entre la profesión, oficio del evaluado con el tipo de tarea que deberá desempeñar. No hay correlación, hay incongruencia.
· Nivel de colaboración en la tarea o bien nivel de autonomía en la tarea fantaseada: Hay dependencia, la tarea se asume y resuelve con otro, un par.
· Tratamiento grafico similar o diferencial. Similar
· Posición y actitud postural de cada trabajador. Ambos están de espalda, no se puede visualizar su rostro. La actitud es en movimiento y portando un arma lista para ser utilizada.
· Presencia o no de herramientas típicas del oficio o profesión, o del puesto pensado. No hay correlación ni en la profesión, estudios del evaluado ni en relación al tipo de tarea a realizar.
· Nivel de fondo. (tipo de organización pensada), ámbito. Hay dos elementos de fondo. El almacén, que está siendo asaltado, el auto de policía con el numero 911 (que es el numero de llamada a la policía por denuncias sobre delitos, pedido de auxilio o similares) el tipo de organización, empresa no corresponde ni al tipo e trabajo a realizar ni tampoco alguna vez realizado por el postulante.
Transcribimos ahora el relato dado por el evaluado: “Alfredo y Juan son dos policías de la ciudad y reciben un llamado de un robo en el almacén del barrio. Rápidamente se dirigen al lugar para ver que estaba pasando y poder ayudar, deteniendo a los delincuentes.
Construyendo inferencias sobre los indicadores observados, el relato y considerando que este test nos permite como mencionamos al inicio ver la como la persona se visualiza y a la vez percibe un entorno posible de trabajo; podemos inferir que hay un posicionamiento inadecuado. Por un lado se evidencian rasgos de agresividad latentes, impulsividad y ansiedad persecutoria.
El evaluado presente sentimientos de inferioridad y un menor involucramiento personal. En el relato no dice se trata de dos compañeros de trabajo, sino algo mas distante emocionalmente, dice son “Alfredo y Roberto son policías”… dando cuenta de un rol formal en donde se trata de llevar a cabo cada cual su trabajo aunque ambos tienen el mismo objetivo, ayudar y detener a los delincuentes. Podemos pensar en fantasías de índole paranoide y proyección de un entorno laboral peligroso., la escena laboral se desplaza hacia el mundo externo, no se da intramuros de la organización. Podemos pensar en problemas significativos de adaptación y ajuste tanto en el posicionamiento como en la percepción del otro y del entorno de trabajo.
No se destaca motivación hacia el tipo de tarea a realizar. Significativamente en el resto de la batería se evidenciaron indicadores de desajuste y falta de estabilidad psicoemocional.
La posición de espaldas al no visualizarse rasgos faciales denotan en si mismo rechazo al medio ambiente, evasión de la realidad y confrontación a normativas sociales. Aquí como mencionamos el medio ambiente se vuelve peligroso y hay como cierta fantasía omnipotente de ser el que ayude a ello. Hay una necesidad de sentirse reconocido y valorado. (Compensación de un déficit en su narcisismo).
La omisión de manos aunada al arma da cuenta de dificultad para regular y controlar sus impulsos agresivos, con lo cual nuevamente se evidencia fallas en la adaptación al medio.
En conclusión tanto desde las pautas de contenido básicas de esta técnica, como la forma de resolución, fantasmatica de tarea, ambiente y posición laboral fantaseada no correlación con el tipo de tarea a desempeñar en el puesto de postulación, no hay motivación específica, sumándose además indicadores simbólicos y gráficos de valencia negativa en forma significativa.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson gar