CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
REFLEXIONES SOBRE FIRMAS CON MULTIRUBRICAS.
Lic. Marcela Alvarez.
En este material reflexionaremos sobre las firmas que se realizan con más de una rúbrica.
La firma en Grafología nos da cuenta de los aspectos del individuo más ligados a sus deseos, ideales y necesidades más profundas. Muchas firmas se acompañan de un trazo final de cierre que semeja un dibujo, como un detalle final. Justamente de esto se trata la rúbrica, de un plus de trazos que pueden o no acompañar a la firma.
De esta forma Firma y Rúbrica constituyen una unidad en donde la firma responde a la identidad más profunda del escritor y la rúbrica con mayor o menor intensidad aquello que la protege.
Desde lo psicológico implícito, la firma es el núcleo más genuino y más profundo por ende más ligado a contenidos inconscientes e históricos en la vida del sujeto, es una síntesis biográfica bastante fiel de lo vivido hasta el momento presente, síntesis que puede modificarse solo cuando se producen en el sujeto cambios íntimos, personales o vitales significativos.
La rúbrica cuando está presente representa los recursos defensivos actuales (pero edificados históricamente) que el sujeto necesita para proteger su intimidad a la vez que su percepción del entorno. Por ello en otros términos la Rubrica nos da cuenta del nivel de intensidad y equilibrio en el uso de los mecanismos de defensa del sujeto. A diferencia de la firma que es más estructural y constante en el tiempo en general, la rúbrica es susceptible de modificarse o desaparecer de la firma.
No esta demás repasar que todo estudio grafológico necesita del texto como de la firma del escritor o grafoanalizado.
En este material nuestra reflexión gira particularmente sobre las modalidades de la rúbrica del escrito en cuestión por supuesto articulada con la firma a la que pertenece.
Al observar la muestra grafica podemos ver en primer lugar que no hay identidad texto firma, el texto es de forma imprenta, la inclinación es invertida y destaca la anchura de las letras. La firma por lo contrario es ligada, de letras caligráficas poco legibles y de gran estrechez en su tamaño.
El tamaño global de la firma es grande, se ubica en el centro de la hoja.
Estas características grafológicas dan cuenta de algún nivel de discordancia y falta de relación entre lo que la persona muestra en su cotidianeidad de sí mismo, y la forma en que siente en su interior. Cuanto mayor es la distancia y características graficas de la firma respecto al texto mayor es el sentimiento de que lo que se desea, lo que se es, es muy diferente esto genera algún nivel de insatisfacción o falta de bienestar psicológico.
La rúbrica en su intensidad, tamaño, ubicación y cantidad da cuenta de los recursos a los que la persona recurre para protegerse y preservar su intimidad. Por ello el criterio grafológico es que cuanto más sencilla, pequeña, menos complicada es mayor es el ajuste en el estilo defensivo del sujeto. Por lo contrario a mayor complicación y elaboración mayor debilidad en el sentimiento interno de autoconfianza y seguridad. Al igual que todos los signos grafológicos la rúbrica realizada tiene una lógica y razón de ser en la historia del sujeto.
A continuación realizaremos observaciones esenciales de la firma y rubrica que acompañamos, que como mencionamos tiene la singularidad de ser una firma con 3 rubricas destacadas. Hemos enumerado secuencia en la realización de las mismas.
En términos generales se trata de una firma con características grafológicas de valencia tendiente a negativa.
Tenemos:
Una firma pequeña muy inclinada y estrecha que queda encerrada en una primer rubrica llamada de aislamiento ya que como una capsula hace una distancia entre lo interior y lo exterior. Además se orienta con ángulo a derecha lo que da cuenta de una defensividad que se impone a veces con hostilidad hacia el entorno.
Luego como segunda rubrica en la parte superior realizada con movimientos disparados, impulsivos llamado rubrica fulgurante pues son como una descarga. Esto se asocia a tensión mental, y gran ansiedad interior.
Como un agregado final la tercer y última rubrica repite el mismo estil de movimiento que la rúbrica superior pero con mayor acentuación del ennegrecimiento en los movimientos angulares.
Al visualizar en conjunto la firma vemos que podría también encuadrarse como una firma entre paralelas horizontal ya que ambas rubricas hacen como un techo y un piso a la firma. Esto da cuenta de que el escritor experimenta en su interior un sentimiento de limitación personal y contrariedad que puede exteriorizarse como reacciones de hostilidad critica o cuestionamiento de aquellos que comparten mas su esfera personal intima.
El fragmento de texto que vemos presenta indicadores de angustia tales como los empastamientos en muchas letras, el entintamiento en la letra d da cuenta también de angustia y falta de claridad en el sentir hay torsiones y descenso en las líneas que también ponen de manifiesto un ánimo pesimista o con cierto nivel de desmotivación actual.
El exceso de rubricas sintetiza la necesidad del sujeto de preservar su intimidad y a la vez su desconfianza hacia el entorno. Hay apasionamiento (inclinación marcada en la firma) y gran subjetividad pero también inhibición y contención (estrechez) la persona siente más de lo que se permite exteriorizar y probablemente se sienta incomprendida por ello su autoprotección (encierro de la firma por las rubricas).
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson