CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
La Ansiedad y el Test del Árbol.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=wwApM8SoQvE
Cada dibujo sea libre o pautado como en los Test Proyectivos Gráficos tiene desde una mirada integral o gestáltica, un estilo, esto es una forma de integrar y representar cada uno de los contenidos que componen el objeto graficado.
Sumado a esto se encuentra el nivel de lo simbólico que en algunos casos está muy destacado y en otros el factor Transferencial cuando el dibujo se da en el marco de un tratamiento psicológico. Muchas veces en la terapia con niños, ellos espontáneamente traen de regalo a su terapeuta un dibujo, otras lo realizan durante la sesión como una expresión espontánea de su sentir que en general por razones evolutivas no siempre pueden poner en palabras.
A modo de síntesis conceptual entonces el estilo de un dibujo alude a una configuración particular que aúna el eje histórico y vital actual del sujeto, integrando sus recursos cognitivos, psicomotrices, estructura de personalidad y dinamismos intrapsíquicos presentes al momento de dibujar.
En este material compartiremos una reflexión sobre algunos estilos de dibujo que hemos denominado imprecisos, debido a que lo que lo que predomina en ellos es una forma de graficar a modo de boceto con una definición poco clara y definida de alguno o gran parte de sus contenidos.
En nuestra experiencia estos estilos gráficos suelen ser frecuentes en dos tipos de rasgos de personalidad:
1) Personalidades evasivas.
2) Personalidades impulsivas y ansiosas. A veces con presencia de rasgos psicopáticos.
A cada estilo luego se lo comprenderá e interpretará en función del resto de las pautas formales que lo caractericen (tamaño, detalles, proporciones internas, simetría, presión...)
Lo esperable y lo que usualmente vemos en una producción más allá de otras cualidades como dibujo más elaborado, estético- artístico, agradable, rígido o pobre es que los contenidos o partes del dibujo están claramente definidas y pueden reconocerse.
La imprecisión afecta a uno de los factores o variables del trazo. Recordemos que ellas son la continuidad, la forma y el estilo del mismo. En la imprecisión lo que se afecta es la forma del trazo que no termina de definirse con claridad y afecta a la adecuada visualización o discriminación respecto a cuál es el contenido graficado.
Para aplicar estos conceptos acompañamos un protocolo correspondiente al Test del Árbol realizado por una persona de sexo masculino adulto joven.
A continuación observaciones graficas esenciales del mismo:
1) Se trata de un árbol de tamaño macrográfico (90% alto de la Hoja)
2) Desbordes en zona superior.
3) Desproporciones en la anchura del tronco, que es muy delgado con presencia de corteza recta larga.
4) Árbol inclinado hacia la izquierda.
5) Déficit en la coloración que es irregular. La más acentuada es la del piso y pastos, que es también la que tiene un trazo de tensión y forma más firmes.
6) Estilo de dibujo impreciso: se evidencia particularmente en todo lo que hace al follaje que se hace menos discriminado de ramas. Todo es irregular.
Cuando hablamos de imprecisión de forma en el trazo nos referimos a que no se evidencia y discrimina en forma clara las formas curvas de las angulosas o rectas. Esto se ve en la perdida de (tensión) firmeza del trazo y además afecta al tratamiento de los detalles.
Desde lo simbólico se adiciona un nido de hornero.
Reflexionando sobre la imprecisión podemos decir que la actitud subyacente que acompaña esta forma de graficar es de poco detenimiento, hacerlo rápido y dar a entender que se trata de determinado contenido (ramas, follaje o el que fuera) sin comprometerse por completo en la tarea.
Podemos inferir ansiedad y dificultades de afrontamiento respecto al contenido impreciso que en alguna manera le representa al sujeto un foco de preocupación o ansiedad.
Al asociarse aquí al Test del árbol y en él, su follaje, copa y ramas; veríamos como hipótesis que esas dificultades o focos de ansiedad se vinculan al área interpersonal, y procesos del pensar actual. Se evidencian indicadores de susceptibilidad, irritabilidad que podrían observarse como actitudes de mal humor y poca tolerancia en los vínculos y ante frustraciones.
Al integrar con los demás indicadores gráficos enumerados anteriormente se denota una personalidad ambiciosa, individualista, con necesidades de expansión y accionar sobre el ambiente con un carga pulsional (demandas biológica, materiales, principio de placer muy demandante en sus necesidades y deseos) elevada.
Si correlacionamos la delgadez del tronco con el tamaño y anchura de la copa vemos una desproporción grafica que puede interpretarse en la misma dirección como recursos yoícos menores a las expectativas del sujeto sobre su entorno. Rigidez tensión emocional ansiedad (tronco + corteza) que puede resolverse en comportamientos mas impulsivos o al menos poco tolerante a las presiones y frustraciones.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato