CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EXPLORACIÓN DE LO COTIDIANO FAMILIAR EN LA EVALUACION INFANTIL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Lo cotidiano en la vida familiar lo constituyen principalmente los hábitos, rituales, costumbres y dinámicas diarias que la familia posee.
Cada familia las organiza u genera en función de su historia como familia y de la dinámica particular que genera cada uno de sus miembros.
Rutinas y rituales dan una singularidad particular a la vida familiar.
En este trabajo nos proponemos compartir el criterio de como una exploración más profunda de estas costumbre familiares nos permite una comprensión más profunda del niño, su entorno y finalmente su sintomatología que es el motivo de consulta.
Lo cotidiano podemos pensarlo como factor de protección infantil en el sentido de que hábitos y costumbres regulares si son estables además de tener un carácter positivo, mejoran y dan basamento al sentido de pertenencia, seguridad, cohesión que todo niño y particularmente los más pequeños necesitan para un desarrollo y crecimiento saludable.
El exceso de rutinas, rituales, hábitos muy rígidos y excesivos pueden ser tan negativos como la ausencia de ellos.
Las rutinas y rituales dan cuerpo a la identidad familiar que cuando es solida funcionará como estabilizadora particularmente en las etapas de crisis (por transiciones evolutivas en la misma familia, nacimientos, entrada de los hijos en la adolescencia), así como estresores (enfermedades, pérdidas de seres queridos, mudanza, desempleo de algunos de los padres, separaciones etc.).
Cuando abordamos la consulta por un niño es importante sondear como está organizada la vida familiar, por ejemplo en un día de la semana, en un fin de semana, en las vacaciones, también los espacios personales y los compartidos de los miembros de la familia.
Desde el punto de vista Evaluativo, el test de la Casa, la técnica del dibujo del plano de la casa del niño (donde duerme, donde estudia, si comparte su habitación, si disfruta de ella) en el Test de la Familia Kinética podemos explorar también su percepción de su familia, los estilos comunicacionales, pero también podemos sumar test específicos que exploren hábitos y rutinas familiares, percepción familiar como la escala FACES etc. Hay muchísimos y todos seguramente al integrarlos a la batería serán de importante ayuda.
En la etapa inicial de la consulta por un niño, la entrevista a padres, el recabado de una anamnesis puede integrarse con estos recursos que dan un cuerpo formal en este caso a la temática de explorar como es el entorno familiar del niño. Escalas como la Escala Roth o similares para explorar la forma en que la mama percibe el vínculo con su hijo, como lo piensa y se piensa. O también una vez realizada la entrevista inicial a padres, realizar una segunda entrevista ampliatoria de esta inicial más espontánea en donde los papas plantean su preocupación, el motivo de su consulta a otra sesión mas en donde podemos trabajar con otros recursos. Hemos trabajado en otros materiales y seguiremos proponiendo por supuesto otros. Lo importante es que desde distintos caminos podamos comprender en primer lugar el entorno familiar, su dinámica sus funcionalidades y disfuncionalidades de estar presentes porque como mencionamos la cotidianeidad y la identidad familiar es el basamento o andamiaje necesario en el desarrollo de todos los miembros de la familia. Muchas veces de hecho hay una problemática en la pareja parental, o en las relaciones familiares (con la familia extensa de alguno o ambos padres) que puede subyacer a la sintomatología “supuesta” en principio en el niño porque así la perciben los padres, y se recomienda una consulta de pareja y no una evaluación psicodiagnóstica del niño, al menos en principio. También una preocupación parental al ser conversada con el terapeuta resulta no ser tan significativa y comportamientos en principio alarmantes para los padres del niño se esclarecen y explican como algo normal para la edad y momento evolutivo del niño y esto no necesariamente requiere tratamiento.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato