CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
ADICCIONES Y TEST DE BENDER.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=6ZSVbP0FeMc
Dentro de la Batería de Tests que utilizamos en una Evaluación Psicológica parte de nuestro objetivo pasa por ir explorando el tipo de necesidades presentes en el evaluado, su grado de ajuste, el tipo de actitudes, el estado emocional actual, predisposiciones básicas de su personalidad y adecuación en el funcionamiento psicológico y social presente.
Ahora bien, que pasa con estos aspectos de la personalidad cuando el sujeto consume o ha tenido un intenso periodo de consumo de sustancias (con efectos cualitativamente diferentes según el tipo de droga consumido).
En el material de hoy nuestro objetivo es poder reflexionar respecto a estados psicológicos y psicopatológicos que puedan estar presentes en personas que han tenido o tienen al momento de una Evaluación Psicológica consumo elevado y adicción a algún tipo de drogas y pensar algunos indicadores claves o esenciales que pueden evidenciarse en el Test de Bender.
En términos generales los individuos que sufren trastornos por consumo de sustancias presentan algunas dimensiones de su personalidad con determinado nivel de desajuste.
Las adicciones se vinculan muchas veces cuando no es un síntoma transitorio en una estructura neurótica, a estilos impulsivos de personalidad como los trastornos limites, antisociales, narcisistas en donde estructuralmente el Yo tiene una vulnerabilidad de base para tolerar frustraciones, postergar deseos o necesidades, y es ahí donde el consumo de sustancias puede ser una vía de salida y escape a un malestar interno sin que el sujeto pueda sopesar el riesgo implícito en su consumo. En otros casos hay una parte de esa población que consume asociada a hechos delictivos muchas veces por el mismo circuito que implica la necesidad de consumir y la obtención de la droga y por ende el factor agresividad también se asociara al impulsivo.
Recordemos que la característica principal de un trastorno de la personalidad tal como la describe esencialmente el DSM IV es un patrón persistente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, y que se manifiesta al menos en dos de las siguientes áreas: cognoscitiva, afectiva, de la actividad interpersonal o del control de los impulsos.
Desde el punto de vista psicológico todo actuar impulsivo implica una actuación no meditada o reflexionada ante la emergencia interna de una tensión o deseo a satisfacer o bien un factor externo frustrante o tensionante para el sujeto.
Usualmente los rasgos de personalidad con los que suele asociarse son la impaciencia, búsqueda acentuada del placer y evitación del displacer, disminución de la capacidad de autocontrol, atracción o búsqueda de desafíos o riesgos sin medir consecuencias, agresividad, predominio del componente emocional por sobre los procesos reflexivos, déficit en la capacidad de planificación y anticipación, etc.
Seleccionamos en este trabajo el test de Bender correspondiente a un adulto joven de sexo masculino. En el protocolo pueden identificarse indicadores que suelen aparecer con frecuencia en personalidades impulsivas, narcisistas y que han tenido o tienen consumo elevado de sustancias.
Por supuesto una sola valoración por más significativos que resulten los indicadores en un test más allá de cual se trate no proporciona una imagen completa de la personalidad pero si cuando son claros y constantes en la dirección a la que conlleva su interpretación, plantean con claridad rasgos de personalidad más estructurales que circunstanciales.
Al observar el protocolo podemos ver la presencia de indicadores significativos ligados al tema que hoy nos ocupa. Veamos cuales son.
Indicadores gráficos en el Test de Bender:
Como indicadores psicopatológicos se encuentra:
1. La fragmentación en la figura A
2. La retrogresión por punto relleno que además se realiza con fuerte profundidad de la presión (huella en el reverso intensa) y aumento de tamaño.
3. La rotación en 180 ° del rombo en la figura A
Como indicadores asociados a impulsividad y adicciones:
1. Principalmente la línea pesada en el trazado de cada figura, esto implica al mismo tiempo la presencia de un trazo de calibre ancho (1mm de espesor)+alta coloración+ huella profunda (marcando un gran cauce en el reverso de la hoja). Esto se asocia a tendencias al acting out que suele estar presente en cuadros de (toxicomanías tanto drogas como alcohol y en orgánicos).
2. El punto relleno aumentado en tamaño da cuenta de tensión emocional y ansiedad elevada, así como la dificultad o insuficiente habilidad del Yo para el control de impulsos.
3. Líneas que traspasan los límites en los puntos de unión
4. Temblores en las figuras A, 4, 6 y 8.
5. Figuras de gran tamaño particularmente la 7 y la 8.
6. Aumento de la curvatura en fig. 4 y 5. Con acentuación de los trazos iniciales y finales en la curvatura de la fig. 4
7. Repasos
8. Rectificaciones en el hexágono de la 7 (no utilizo la goma para mejorar el trazo, que si utilizo en la figura 5.
9. Uso intensivo de márgenes
10. Acentuación de la angulación en la figura 2,
11. Agudización de ángulos en la figura 7 y 8
12. Aumento de la figura 8 (ansiedad residual no manejada)
13. Espacio comprimido entre figuras + tamaño grande (acumulación y descarga de tensiones, agresividad contenida)
Otros indicadores generales:
· Necesidad de enumerar las figuras, secuencia confusa (3 cambios) pese a tener dos hojas disponibles para realizar la copia.
· Firma invadiendo la figura 6 (lámina relacionada con la afectividad y su expresión social)
· Rotación de la hoja
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson