CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“LAS NECESIDADES DE SOCIALIZACION”
Entendemos por necesidades de socialización a la importancia y valor que para una persona tiene su vida de relación.
Esto en principio debe analizarse por separado al estilo o modalidad de contacto interpersonal del sujeto.
Es decir por un lado evaluamos su nivel o necesidad global de socialización y por otro la forma.
Si relacionamos este concepto con la Escala de necesidades básicas de Maslow, podríamos incluirlas dentro de lo que el llama la necesidad de afiliación es decir la necesidad de sentirse identificado y parte de un grupo, de ser reconocido y aceptado por este, así como la necesidad de darse y brindarse y comunicarse con él.
El primer grupo humano del que formamos parte, es nuestra familia, así la familia es considerada como el primer agente socializador, allí recibimos atención, reconocimiento sentirse parte integrante de un grupo (primario), satisfacción a nuestras necesidades en general (de seguridad, estabilidad, contención, biológicas, afectivas) en una dinámica continua entre la gratificación y la frustración respecto a las mismas.
El segundo gran socializador es la escuela, primero el jardín, luego mas formalmente la escuela primaria. Es interesante que hace ya muchos años, el ingreso al jardín de infantes se realizaba recién alrededor de los 4 años, hoy en razón de que las mamas trabajan y necesita quien cuide a sus hijos, muchos niños al poco tiempo de nacer ingresan a lo que conocemos como Jardín materno infantil. Es decir la socialización se va dando simultáneamente en el Jardín y en la casa.
Luego de estos lugares nucleares se van sumando otros lugares de socialización, clubes, otros hogares y otras personas y lugares donde cada persona va socializándose.
Hablar entonces de socialización es hablar del grado de comunicación e integración que el sujeto posee. Es una concepción teórico psicosocial actual en donde se considera una aptitud sumamente importante las habilidades sociales de las personas que resultan tan importantes como su nivel y tipo de inteligencia. Integrando con la teoría de las inteligencias Múltiples la socialización dependería del nivel de inteligencia interpersonal, intrapersonal y lingüística fundamentalmente. Es decir en que grado estas se encuentran activas y desarrolladas en el individuo.
En el material de hoy entonces desataremos algunos signos grafológicos más representativos de sociabilización.
Veamos:
Signos grafológicos más relacionados con sociabilización:
1- Escritura inclinada moderadamente (entre 2 y 4mm de inclinación)
2- espacio entre letras: cómodo o extenso (amplio)
3- formas de letras redondeadas (no redonda)
4- presencia de guirnaldas (sea en el coligamiento, en m, n, en trazos finales)
5- óvalos abiertos, con cohesión entre el ovalo y su colita o trazo final (es decir trazado en un solo movimiento)
6- velocidad o rapidez gráfica
7- simplificaciones
8- rasgos progresivos
9-firma cercana al texto.
10- distribución armónica de blancos (particularmente entre líneas, es positivo que haya aire y regularidad, con una leve tendencia al espaciamiento antes que a la concentración entre líneas).
Por supuesto como decimos siempre, nunca se agotan todos los signos posibles, pero lo importante es contar con algunos muy representativos de aquello que queremos evaluar.
Algunas reflexiones sobre los signos seleccionados.
La inclinación moderada da cuenta de que existe un impulso social presente pero moderado, equilibrado es decir que la persona si bien necesita relacionarse y entablar nuevos vínculos, lo hace desde una posición de equilibrio pudiendo percibir la realidad si bien con un tinte mas afectivo no por ello menos reflexivo o con control sobre sus impulsos.
La amplitud o comodidad del enlace, nos da cuenta de que la persona puede moverse en su ambiente con fluidez pudiendo exteriorizar sus emociones, también que siente cierta satisfacción respecto a lo que recibe del ambiente. Por supuesto sin que esta distancia letra a letra sea exagerada y cada letra parezca una isla respecto a la próxima.
La redondez (formas ovalizadas no redondas) en las formas de las letras nos habla que mas allá de los rasgos de personalidad, la percepción y manejo de lo emocional, afectivo puede hacerse con cierto criterio y sentido común, es decir con adaptabilidad. Por lo contrario las formas redondas (cuando el ancho de la letra es igual o superior a su altura) nos dan cuenta de emocionalidad elevada, inmadurez afectiva por ser la persona muy dependiente y demandante en lo que espera de los demás, además de cierto nivel de posesividad (es típica y evolutivamente esperable en niños y adolescentes).
Las formas en guirnalda reflejan receptividad, empatía y cierta capacidad de escucha de los demás, preferentemente que tengan una anchura normal, ya que si son muy anchas esa receptividad se convierten en influenciabilidad.
La apertura en los óvalos (no es necesario que sean casi todos, pero si que haya varios) denota capacidad para abreaccionar (exteriorizar) lo que se siente, y a la vez dejar entrar al otro o compartir con el nuestros sentimientos y estados afectivos.
La rapidez junto con la simplificación de las letras, nos aporta la capacidad para relacionarnos en forma mas espontánea y fluida con el medio ambiente, mayor apertura al ambiente, receptividad y agilidad para movernos en el y sobre todo tener buena capacidad de análisis de las situaciones, así como adaptarnos a los cambios y a lo desconocido.
La progresión en los signos grafológicos denota un espíritu de iniciativa, constructivo con cierto optimismo que avanza hacia delante.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato