CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
TEST DE LA FAMILIA IDEAL.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=ouUrpOnJApM
En el presente material comentaremos las características respecto a la administración del Test de la Familia Ideal.
Como hemos trabajado en otros materiales la forma de administrar el Test de la Familia tiene distintas modalidades por supuesto la opción seleccionada estará en relación al motivo o hipótesis de exploración que decida incluirla en el proceso evaluativo.
El test de la Familia ideal se administra a posteriori del Test de la Familia real.
Cuando administramos el Test de la Familia tenemos la opción de solicitar al sujeto: a) que dibuje a su familia, b) que dibuje a su familia haciendo algo (consigna del test de la familia Kinética) esta última opción consideramos que es muy rica porque suma a la visión del grupo familiar, la dinámica de funcionamiento vincular, el nivel de comunicación y participación de cada miembro, las alianzas, las exclusiones o la distancia de otros miembros o de algunos respecto a otros.
La consigna es simple le pedimos ahora que dibuje a una familia ideal. Ahora bien, lo que recomendamos es que si se opto por la consigna “dibuje a su familia” utilice “dibuje una familia ideal”, si se utilizo la modalidad de la familia Kinética le pediremos al evaluado, ahora le pido que dibuje “una familia ideal haciendo algo”.
¿Cuál es el aporte de sumar esta técnica como ampliatoria de la percepción de la dinámica familiar sentimientos y percepciones que respecto a ella tiene el evaluado?
En primer lugar al proponer el dibujar una familia ideal puede constituir un puente para reparar vínculos que no están funcionando adecuadamente desde la percepción del sujeto, si hay fantasías agresivas pueden cambiarse por otras más amorosas. En segundo lugar si hay necesidades afectivas, de seguridad, si se desea una mayor comunicación familiar, una mayor interacción, si se necesitara tener un lugar más valorizado…etc. Es en el test de la familia ideal donde podría tener una vía de satisfacción, como una forma de dejar de manifiesto una necesidad insatisfecha en la vida familiar real. Por supuesto también puede darse una similitud en el tratamiento gráfico, y tipo de dinámica de ambas familias.
Para ilustrar este tema acompañamos el protocolo de una adolescente a la que se le administraron en secuencia correlativa ambos test. Se opto por el test de la familia Kinética y familia ideal Kinética.
Observaciones destacadas sobre el protocolo de la familia real.
Es una familia conformada por padre, madre y un hermano menor se observa poca diferenciación entre ambos sexos, la vestimenta es similar, lo que diferencia principalmente es el largo del cabello entre la mama y la hija. Los padres están tomados de la mano, la paciente se grafica como alejada dando la espalda a ambos padres y distante del hermano. La expresión facial como de incertidumbre y ansiedad, menos presente en la figura paterna. Los padres están por detrás y los hijos como mas protagonistas. La kinesia y el tipo de dinámica comunicacional es en un ámbito no familiar (la calle) y todos haciendo lo mismo caminando. No hay una interacción afectiva y una dinámica especial sino parece una rutina. Es una forma de evitar comprometerse y tomar contacto con la realidad familiar concreta, que es la que se produce dentro de la casa.
Al observar ahora el test de la familia ideal, podemos observar 3 elementos diferenciales respecto a la familia real. Aquí el sujeto proyecta una familia más joven, un hermano más y niños de edades menores. Esto podría hacernos pensar en una familia con otra dinámica, hay una pareja de padres jóvenes independientes en el sentido de que están cerca pero no se hacen tomados de la mano. Es similar en cuanto a la posición y emplazamiento de la familia y el lugar de los hijos y los padres. Las figuras femeninas tienen además del cabello una mayor diferenciación de género. La kinesia fantaseada tiene un componente más positivo y afectivo si bien están parados en una actitud contemplativa (mirando el mar) lo cual podemos decir más relajada, se suma el intercambio comunicacional charlan sobre sus proyectos y deseos para el nuevo año.
Podríamos pensar que el deseo latente, lo necesidad que se desea satisfacer es una comunicación más abierta y expresiva entre los miembros así como compartir otros deseos más profundos que la rutina en la que la familia real parece estar envuelta.
En la escritura se destaca un predominio del cuerpo de la escritura que además tiene un tamaño destacado. La zona superior e inferior es muy pequeña en relación a esa zona central del cuerpo. Esto también en un mismo sentido proyectivo denota la presencia de una personalidad con un predominio del componente afectivo social, con fuertes necesidades de afecto y reconocimiento por parte del entorno. Significativamente en el test de la casa aparecen muchas ventanas (dependencia) pero con rejas y carencia de chimenea que es otro indicador de falta de calor afectivo y comunicacional en el entorno familiar. Nuevamente son indicadoras del desfasaje entre el afecto que e necesita y el que se recibe al menos en su realidad psíquica del medio.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los colores warteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográficocoloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato