CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Clima Familiar y Test de la Casa.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En la consulta por un niño es muy importante considerar cual es el contexto familiar en el que el mismo está inserto.
Cada familia tiene un tipo de estructura funcional la cual genera determinadas modalidades de relaciones vinculares, y un determinado clima familiar. Este, puede ser contenedor, de tensión, de hostilidad, con mayor o menor cohesión entre sus miembros, de conflicto, con mayor apertura comunicacional y emocional entre los diferentes miembros y subsistemas dentro de la misma o dificultades en esto, etc. Así la estructura familiar está conformada por la pareja parental, diada nuclear y fundante de la familia, la relación de los padres entre si y a la vez de estos con sus hijos, el subsistema fraterno relaciones entre hermanos cuando no se trata de un hijo único. Todas estas redes vinculares son las que generan en su interacción determinado tipo de clima familiar.
Es importante destacar que si bien hay aspectos más estables y característicos de una estructura familiar, las situaciones vitales, etapas evolutivas en la vida de la familia, sucesos de vida especiales de carácter estresante que ella pueda atravesar influyen y pueden afectar el clima familiar.
Desde las técnicas Proyectivas Graficas el test de la Casa y el Test de la Familia (en sus distintas modalidades de consigna) pueden aportarnos información inicial respecto a la percepción del niño respecto a su familia. El primero porque vehiculiza sentimientos, preocupaciones y percepciones del clima familiar, así como las relaciones del niño con su madre y su mundo interior (grado de apertura y disponibilidad hacia el entorno); el Test de la familia porque explora sentimientos de inclusión y de exclusión , así como posicionamiento de cada uno de los miembros de la misma, roles y funcionamiento de la pareja parental y sus dinámicas entre si y de esta con sus hijos, el nivel de cohesión familiar percibido por el niño etc.
Luego hay recursos complementarios como las Escalas de evaluación del clima familiar como la FES, FACES, Test de completamiento de frases.
En este material seleccionamos el Test de la Casa realizado por un niño de 10 años. Nuestro objetivo es mencionar los indicadores gráficos más destacados que nos permitan plantear inferencias respecto al clima familiar que el niño vivenciaba en ese momento respecto a su hogar.
Es importante destacar que como todo dibujo hay rasgos que se relacionan mas con aspectos característicos de su personalidad y otros que son situacionales ligados a su situación vital y psicoemocional de ese momento.
Desde lo estructural podemos destacar en el protocolo:
· un tamaño grande tanto en altura como en anchura.
· buen nivel de detalle con mucho énfasis en la fachada
· presencia de accesorios de fondo como árbol, sol, nubes…
· hay variabilidad en el estilo de trazo: tramos de trazos enteros, pero los que predominan son los estilos miscelánea (discontinuos) pero de buena tensión, hay trazos angulosos y de tensión tensa en pastos, algunos rayos del sol, división de pared, techo en zigzag. trazos oblicuos en puertas y ventanas. Esta diversidad de trazo nos da cuenta de un niño con comportamientos muy variables y cambiantes.
Estos indicadores nos dan cuenta de un niño con un buen nivel de inteligencia y madurez acorde a su edad cronológica.
Ahora bien: ¿qué aspectos de los contenidos del dibujo de la casa realizada por el niño pueden darnos información de cómo se siente en relación a su familia en ese momento?...
En primer lugar la presencia o ausencia de chimenea, en este caso fue omitida, luego la modalidad de la puerta de acceso, en este caso hay mucho detalle en el tratamiento de la misma. Se trata de una puerta grande y con determinada anchura, hay una forma de cruz en su dibujo, movimiento espiralado en el picaporte que es grande y las líneas oblicuas en el diseño. Vemos un techo destacado por el tejado que es irregular, es el lugar donde más se denota la presencia del factor emocional, las líneas rectas, las formas variables entre angulosas flojas y guirnaldas nos muestran dos tejados. El tejado no tan frecuente en niños, aquí toma un rol tan destacado como la fachada. Si confrontamos ambos, están realizados con formatos de trazos y estructura diferentes.
En la fachada entrada de la casa, hay énfasis y preocupación por la simetría, lo que nos da cuenta la necesidad de control y freno a toda espontaneidad. El acceso a la casa tiene camino y escalinata lo que denota esa necesidad de poner distancia y protegerse del entorno. Los vidrios espejados y las ventanas pequeñas dan cuenta de esta necesidad de una interacción más defensiva y desconfiada a terceros no familiares.
En relación al techo la tensión es la menos firme del total del dibujo sobre todo en la parte superior, el lado derecho queda como en el aire y la línea cae descendente; unido a la forma de tejado, pueden darnos cuenta de que el niño utiliza mecanismos de defensa ligados a la racionalización, refugio en sus pensamientos, se trata de un carácter con rasgos de tipo obsesivo como predominantes en su personalidad pero por otro lado la flojedad de los trazos dan cuenta de la constante interferencia y lucha entre la emergencia de la emoción y los sentimientos y su represión por el otro. Por ello la ausencia de chimenea y de humo da cuenta de que hay emociones encapsuladas en el interior del niño que se intentan contener.
También es significativo desde los accesorios de fondo, el tamaño del sol a izquierda y los grandes ángulos y la presencia de muchas nubes colocadas forzadamente en el espacio. En la secuencia grafica las nubes y los pastos se agregaron al final. Las nubes parecen golpear el techo de la casa como que en cierta forma la invaden y presionan. Las nubes se asocian a sentimientos de ansiedad. La presencia del sol a izquierda nos da cuenta simbólicamente de la presencia de una imago materna fuerte y dominante. Significativamente el árbol que desborda a derecha y el ave que mira a izquierda da cuenta de sentimientos de tensión y hostilidad y a la vez de dependencia.
Vemos una dinámica intensa y rica de distintos tipos de emociones y sentimientos, un niño con importantes recursos cognitivos, pero actualmente presionado por sentimientos contrapuestos, hay un peso importante dado a contener, reprimir y evitar que las emociones y las ansiedades emerjan. Los pastos en ángulo dan cuenta de comportamientos de hostilidad que pueden descargarse hacia el entorno.
Los indicadores gráficos formales y de contenido comentados nos llevan a plantear como hipótesis la presencia de conflictos en la vida familiar. El afecto dominante es la ansiedad, la tensión y ambivalencia afectiva, y el exceso de represión e intelectualización como mecanismos de defensa.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson