CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LOS CHOQUES ENTRE LINEAS.
Lic. Marcela Alvarez.
Se producen choques cuando una parte de una letra invade a otra del renglón posterior o anterior, esto es independiente de que la distancia entre líneas sea muy próxima o espaciada.
No son esperables los choques entre líneas. Cuando se presentan en una escritura dan cuenta de la presencia de estados de conflicto en el escritor. Estos conflictos pueden ser de tipo afectivo, vincular, y tanto consigo mismo como con el entorno.
En su evaluación se deben considerar su intensidad, la zona de la hoja en donde están más presentes, el estilo de choque si es de superposición, interferencia, invasión etc. Esto se relaciona con la profundidad del conflicto sobre todo cuando se produce un choque encadenado, esto es que implica más de dos líneas simultáneamente y encadenadamente. Cuando los choques son excesivos y se suma la ilegibilidad o el repaso intenso de las letras o sus partes, el nivel de confiabilidad desde el punto de vista ético moral se ve afectado. Usualmente sin embargo suele relacionarse más a un conflicto neurótico.
También es importante considerar el contexto gráfico es decir si solamente hay choques como síntoma grafico más destacado o también hay otros indicadores de inarmonía graficas.
Para ilustrar este tema acompañamos una escritura que presenta 6 choques que hemos numerado para que puedan identificarlos. Esto da cuenta de un nivel alto de conflictos psicoemocionales.
Al evaluarlos vemos que de los 6 choques presentes, 5 son entre la zona superior con la inferior y solo uno entre la zona superior y la media. Al asociar estas zonas con los aspectos psicológicos subyacentes podemos inferir que se trata de un conflicto muy interno al evaluado ya que la primera zona y la tercera al no conectar con la zona media (zona del Yo y la realidad actual) dejan a este por encima del plano consciente para el sujeto. Hay una lucha entre lo que se desea y lo que la persona se permite.
Desde un enfoque psicoanalítico la primera zona se relaciona con el súper yo (que implica contenidos ideales, éticos, morales lo que se debe hacer…lo que es correcto, lo que se espera del sujeto…) y la tercera zona con el Ello (sede de impulsos, deseos…más ligada al principio de placer)
El contexto grafico en sus aspectos más destacados presenta como signos gráficos destacados:
· Presencia de repasos
· ausencia de margen izquierdo
· un margen derecho grande (más de 1 cm promedio)
· escritura caligráfica con ejecución irregular de las letras y ausencia de simplificaciones.
· presencia de inflamientos en los puntos de la i,
· todas las jambas (letra g, j, y) se detienen en su ascenso, son discontinuas.
· la inclinación aunque a derecha es irregular hay letras mas inclinadas y otras menos.
· hacia el final las líneas caen, descienden.
· el trazado no es claro hay repasos, retoques.
· hay enlaces entre letras indirectos es decir la unión entre letras no es fluida, antes bien se interrumpe y reinicia.
· presencia de angulosidades (letras m, n.
· la tensión es floja.
Como mencionamos al inicio los choques entre líneas dan cuenta de conflicto, pero es en el análisis del resto de signos que acompañan donde podemos elucidar posibles causales. Esto es importante para la devolución que pueda hacerse al evaluado.
En este caso los signos mencionados dan cuenta de un nivel considerable de ansiedad y falta de autoconfianza que se asocia a un estado de ánimo donde hay desmotivación (retoques, choques, dirección descendente al final). Los puntos de la i en círculo en este caso particular pueden indicar también preocupación ansiosa. La emotividad es elevada lo que se traduce en actitudes cambiantes en cuanto a estados de ánimo, sostenimiento de sus esfuerzos en relación a sus objetivos. Es interesante que el contenido del relato alude a que se trata de un chico (aunque pone 32 años) que sale a buscar a sus amigos para divertirse pero los encuentra ocupados. Por un lado podríamos pensar esto como un sentimiento de que otros tienen objetivos y el personaje de la historia no. Pero a la vez el relato presenta esta contradicción decir que se trata de un chico de 32 años cuando lo real es que sería ya un adulto, así como la falta de metas y objetivos acordes esa edad. La historia concluye que el chico fue solo a la plaza y encontró a otro para jugar a la pelota que era lo que originalmente quería hacer con sus amigos. Como hipótesis podríamos pensar que hay un miedo o ansiedad por el crecimiento, el alejamiento de lo conocido y seguro (por eso la falta de margen izquierdo y el margen derecho grande –futuro-)y una necesidad de evadir enfrentar la realidad por ello el conflicto es que en el fondo no puede evitar sentirse deprimido (dirección descendente) y angustiado.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson