CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EL MARGEN EXTERNO Y LA REALIDAD EXTERNA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
http://www.youtube.com/watch?v=FsF22NXJdOw
El estudio de los márgenes en Grafología se encuadra dentro del estudio del Aspecto Orden, en este se evalúan los espacios entre líneas, entre palabras, entre letras, las proporciones internas de las palabras, la repartición espacial del texto a lo largo de toda la pagina y en esto se incluye el estudio de los 4 márgenes: el superior, el derecho, el izquierdo y el inferior.
Psicológicamente el estudio de los márgenes nos aporta información en relación a aspectos de la personalidad ligados al comportamiento interpersonal.
En este material haremos algunas consideraciones y lecturas haciendo hincapié en el margen derecho.
De los 4 márgenes presentes en un texto, el margen derecho es el que especialmente pone en juego las relaciones entre el sujeto y la realidad externa. Aúna en si mismo temáticas vinculadas a la visión de futuro que el sujeto piensa en relación a sí mismo, sus expectativas, el nivel de iniciativa e interés que muestra hacia él, el autocontrol y confianza con la que se dirige hacia el porvenir. En otro orden de cosas da cuentas de las pautas conductuales más significativas en las relaciones con personas que no son de su entorno intimo. El grado de confianza o desconfianza básica con que se piensa y construye las relaciones entre su presente y más allá de él.
Evaluar el margen derecho técnicamente implica analizar línea por línea la distancia que se genera entre el trazo final de la palabra al final de cada línea y el borde derecho. Espacio que se genera entre el sí mismo y el otro que a veces se arma como escudo o defensa respecto al otro.
Desde un enfoque psicoanalítico la realidad externa constituye un factor que condiciona al sujeto desde algún lugar, desde exigencias, distintos estresores, desde los cambios que esa realidad plantea. El Yo del sujeto es quien asume la difícil tarea de tomar los desafíos, las limitaciones, los cambios, las presiones pero también las posibilidades que esa realidad tiene para ofrecerle, a la vez encontrar un puente entre la propia realidad interna con sus necesidades y esa realidad externa que a veces favorece, enriquece, suma y otras resta o limita. No por algo los fantasmas esos blancos en el margen derecho dan cuenta de angustia vital, temor al futuro.
Para ejemplificar estas reflexiones acompañamos a este trabajo dos muestras de escritura, cada una con una relación conflictiva con el margen derecho, ambas con importantes blancos pero con un estilo escritural, ambiente grafico diferente.
En la muestra 1 En esta escritura hay un margen muy grande 3cm (lo esperable es poco margen (0,5) pero sin invasión o desborde. El ambiente gráfico es inarmónico, la letra tiene inclinación desigual, tensión floja y tensa, es decir que pierde firmeza, es muy ascendente, el tamaño es irregular y creciente, es decir que inicia con un tamaño y en las últimas líneas este es muy grande. Las letras son de ejecución deficiente, las barras de la “t” son irregulares, al igual que los espacios entre líneas.
Todo esto nos habla de la realidad interna del escritor. Podríamos decir algo caótico, inestable exaltado al momento de escribir que es además del presente una síntesis de lo vivido hasta ese momento. En este caso podríamos leer ese margen externo tan grande como un estado de estancamiento, de no avance, no hay una inversión de energía (libido) del sujeto hacia su futuro, esta entrampado entre el presente y el pasado luchando con su contradicciones internas. Lo emocional es en esa escritura el eje principal por ser el área mas desequilibrada de su personalidad. El tamaño creciente la dirección de las líneas muy ascendentes denota falta de estabilidad afectiva.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato