CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA BATERIA PSICOGRAFOLOGICA
Lic. Marcela Álvarez
Lic. Eduardo Maggio
Cuando debemos realizar un análisis grafológico es necesario considerar cual es el material base que necesitamos para construir a posteriori un Informe Grafológico profundo y confiable.
En este material nos proponemos reflexionar al respecto.
En los albores de la Grafología una pequeña muestra de escritura abría en los grafólogos pioneros un mundo de interrogantes a partir de lo en aquellos fragmentos de escrituras comenzaban a ir asociado rasgos de escritura con la personalidad.
Con el correr de los tiempos al ir creciendo también la Grafología como una disciplina científica la muestra de escritura necesaria para poder ser analizada exigía ciertos requisitos a saber:
1. Ser una escritura espontánea con un tema de redacción libre a elección del escritor. Es decir un texto copiado o que le es dictado no es una muestra válida. Tampoco lo es escribir la letra de una canción, una poesía. Se trata siempre de una redacción creada por el propio grafoanalizado.
2. El escrito debe realizarse en una hoja tamaño carta de 80 grms.
3. todo texto debe acompañarse de su firma al finalizar. No es conveniente analizar un texto sin su firma y viceversa.
4. es importante que el instrumento a utilizar funcione adecuadamente, no descargue tinta. Es recomendable un bolígrafo común (azul o negro) tipo bic.
5. La extensión del texto era aconsejable que fuera de más de media página.
6- En ámbitos laborales, el texto espontáneo consistía en pedirle al candidato que redactará una carta laboral en donde solicitaba el empleo y sus referencias etc.
Particularmente en mi experiencia observaba que una sola muestra grafica no era un material suficiente, para realizar un análisis completo, si por supuesto para considerar los rasgos más destacados de la personalidad, pero para ahondar en las distintas áreas de la personalidad se requería un muestra grafica más representativa.
Considere que sería un plus importante utilizar no solo el relato espontáneo (que muchas veces no excedía de unas pocas líneas), sino también test de Redacción como: “Mis Manos”, “Yo”.
Estos test nos permiten realizar no solo el análisis grafológico, al proveernos de un texto escrito, sino también integrar con los distintos contenidos psicológicos asociados a los mismos. En el caso del Test Mis Manos nos da cuenta de cómo la persona se siente con su hacer, con su ser productivo, sus realizaciones pasadas, o por construir. Las manos como medio de comunicación, de manipulación de objetos, de contacto, dan cuenta de la parte fáctica (la acción) del sujeto y hacia donde la privilegia. Hay tantos relatos como personas. Pero básicamente los relatos suelen construirse en base a estos aspectos.
El Test “Yo” hace referencia a los lugares desde el cual el sujeto e piensa, que es lo que dice de sí, cuáles son sus cualidades, necesidades etc.
Cuando abordamos el análisis formal de la escritura en primer lugar no se deben leer los contenidos de ninguna de las redacciones aportadas por el evaluado, primero es importante realizar el análisis formal de base (los 8 aspectos y la firma), con las mediciones correspondientes en cada uno de ellos (Grafotécnia). En otras palabras lo importante es inferir las características de personalidad, el estado psicológico, las necesidades del sujeto desde cada uno de los signos grafológicos identificado y no desde lo que en su relato nos cuenta. Luego ese contenido si podrá cuando lo leemos llevarnos a un nivel de perspectiva aun más amplia o a corroborar lo que la escritura ya nos ha trasmitido.
Es por esta razón que la recomendación es trabajar con una Batería Psicografológica, que se podrá adaptar al ámbito de aplicación del Análisis Grafológico: Clínico, de Autoconocimiento, Laboral, Forense, Emocional.
La razón de trabajar entonces con 3 o más redacciones o escrituras espontaneas es porque ello nos permite evaluar la constancia y estabilidad psicológica del sujeto, así como lo nuclear de sus características de personalidad. Esto nos dará oportunidad de ver en cada escritura:
· La regularidad en los 8 aspectos gráficos
· La regularidad de cada una de las firmas}
· Y de cada una de las rubricas si están presentes.
Lo más usual es que haya una regularidad en la escritura. A mayor variabilidad, mayor es la inestabilidad en la personalidad y por ende de los rasgos de esta.
Cada escritura articula en su texto todo lo que la persona ha construido como características de personalidad, su sociabilidad, su actitud interpersonal, la forma de hacer, decidir, resolver… La firma por su parte es una síntesis biográfica y su armonía o inarmonía, su estilo dará cuenta del sentimiento de bienestar y autorrealización, así como el logro de una identidad personal, el balance entre los deseos e ideales más íntimos con los logros obtenidos, la realidad interior con la realidad actual (texto). La rúbrica da cuenta de los mecanismos defensivos, de la necesidad de autoprotección que puede ser tan excesiva que encubra el nombre o sencilla que solo lo subraye simplemente.
Al contar con 3 o más textos, el hecho de que algunos o todos ellos tengan poca extensión no será tan significativo como si solo contáramos con un solo texto ya que lo importante será ver si todos mantienen la misma estructura gráfica o grandes o algunas variaciones.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato