CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio.
Niveles de Dependencia.
Versión en video:
http://www.youtube.com/watch?v=k66ba1-xblY
En el ámbito laboral, entre las competencias que debemos considerar es en qué medida la persona puede manejarse con cierta autonomía funcional o en lo contrario si requiere de supervisión y soporte externo (supervisores, jefes, compañeros de trabajo). También involucra el vínculo que tiende a establecer con la Empresa o lugar en donde trabaja. Por supuesto el nivel de expectativa respecto a estas características de personalidad dependerá de las exigencias que tenga la tarea que deba realizar.
En el ámbito clínico la mayor o menor intensidad de la dependencia en su carácter se relacionará entre otras cosas con el grado de madurez emocional y el nivel de autoestima.
Mas allá que todas las personas necesitan de otro en alguna medida ya que el hombre es un ser social, es importante saber qué capacidad tiene para afirmarse en su individualidad ya que esto le va a permitir crecer y evolucionar.
Este material formo parte de una batería Psicolaboral siendo la consigna la que corresponde al Test del Animal, en donde primero se le pide a la persona que piense en un animal que le guste, una vez que lo menciona se le pide que lo dibuje y una vez dibujado se le pide que escriba una historia del mismo.
En la letra que anexamos nos encontramos con una letra que tiene una inclinación hacia la derecha pero no estable, ya que tiene oscilaciones en ese grado de inclinación. Esto nos da cuenta de necesidades de relación social, afectividad, y sensibilidad en las relaciones con el entorno.
Por otro lado se trata de una letra caligráfica con pocos signos de simplificaciones ya que todas las letras responden al modelo caligráfico. La letra caligráfica se asocia a una personalidad de tipo conservadora muy apegada a sus costumbres y tradiciones, al no haber simplificaciones, esto es reducir una letra a un esquema básico por ejemplo hacer una b larga en imprenta dentro de una escritura cursiva, implica que la persona si bien tiene una buena adaptación al ambiente ya que tiende a ajustarse a lo que se espera de ella sacrifica al mismo tiempo el desarrollo de sus propios deseos y necesidades individuales.
Se destaca el poco espacio entre línea y línea, en las líneas 3, 4 y 5 tienden a concentrarse incluso se genera un choque significativo entre la palabra familia y cuidados. Se esto se puede inferir dependencia hacia el entorno que lleva a veces a una falta de análisis objetivo y discriminado de las situaciones en las que participa.
Es significativo por ejemplo en la línea 2 la palabra playa como intenta dar mayor altura y tamaño a la letra l y a, que estaban más cortas. El déficit de altura en la parte superior de las letras (hampas) entre otras cosas se asocia a dificultad para dirigirse hacia metas u horizontes más amplios que los que forman la cotidianeidad de esta persona, esto puede leerse como déficit en el sentimiento auto estimativo, bajo nivel de ambición personal y un predominio en la personalidad de las necesidades afectivo interacciónales. Así, aumentar la altura es aumentar también el deseo de afirmarse más en sus necesidades personales.
Presenta también movimientos en arcos y reseguidos (arco que vuelve sobre sí mismo) en los óvalos de la letra a, d, q, y en la letra s. Estos movimientos se corresponden a mecanismos de defensa y autoprotección pero también a modos de ocultamientos y protección de los sentimientos del Yo.
Las barras de la T son irregulares, algunas más cortas y otras más bajas. Suman a los comentarios ya realizados un déficit en el componente volitivo de la personalidad ya que las barras dan cuenta del comportamiento de la voluntad.
El margen derecho es de 1cm y regular. Esto denota prudencia y autocontrol en las relaciones con los demás y con respecto al futuro.
De las observaciones grafológicos mencionadas a modo de relevamiento de indicadores significativos del tema que estamos evaluando adicionamos ahora el dibujo realizado por esta persona. Confirma las tendencias afectivas sociales y de dependencia presentes en la evaluada.
Se trata de un perro que es un animal doméstico y por ende esta al cuidado de alguien, los movimientos son curvos, el dibujo se destaca por su anchura, sus formas circulares, la dirección de la mirada es hacia la derecha, esto es hacia el otro y hacia el ambiente. Significativamente sus patas son cortas, dos de ellas las delanteras monolineales y las dos traseras bidimensionales. Si tomamos en cuenta que los pies son los medios en los que en este caso el animal se sostiene podemos ver allí una proyección de sus propias dificultades para afirmarse en la realidad.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato