CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PSICODIAGNOSTICO DE PAREJAS
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=Gybdp9p8Y0s
Uno de los campos de aplicación del Psicodiagnóstico quizás el menos mencionado es la Evaluación Psicológica de una pareja. Usualmente es más frecuente la aplicación del Psicodiagnóstico a lo individual mas allá de que el motivo sea clínico, laboral, vocacional o forense.
En este material nos gustaría reflexionar respecto a este campo específico de Evaluación que puede encuadrarse en lo que podemos denominar Psicodiagnóstico vincular.
El Psicodiagnóstico vincular comprende además de la evaluación de parejas, a la familia como unidad vincular compleja, a los grupos humanos, y grupos laborales.
Podemos considerarlo una herramienta útil que puede aportar información significativa que permita además complementar, ampliar hipótesis, que están presentes por ejemplo en terapias familiares, de pareja y grupales.
En este trabajo específicamente queríamos hacer hincapié, en el abordaje del Psicodiagnóstico de pareja.
En principio tenemos 3 posibles campos y características de demanda:
Desde lo particular o consulta privada cuando una pareja piensa que un Psicodiagnóstico de Pareja puede brindarle herramientas para mejorar desde el autoconocimiento de sí y del otro, aspectos disfuncionales, conflictivos que puedan estar presentes en su relación, así como etapas de crisis, o vivencia de estancamiento de la misma etc. Podemos decir que los detonantes suelen ser en general los mismos que llevaría a una pareja a realizar una consulta con un terapeuta a fines de iniciar una orientación o terapia de pareja.
La segunda fuente de demanda puede surgir como una derivación del terapeuta de la pareja en el contexto de la terapia de esta. Toda terapia atraviesa fases o etapas. La derivación a un Psicodiagnóstico de Parejas puede ser de utilidad al inicio del tratamiento, donde el terapeuta puede integrar la entrevista inicial, el motivo de consulta a información respecto a los aspectos psicológicos individuales y vinculares de la misma y con ello planificar una dirección del tratamiento; sobre todo en terapias breves de corto plazo o con un numero de sesiones preestablecidas donde se requiere trabajar con objetivos y metas especificas. En este caso el Psicodiagnóstico de la pareja consultante puede ser un gran aporte.
En otros encuadres terapéuticos en terapias que no impliquen una cantidad de sesiones determinadas como las de orientación psicoanalítica el Psicodiagnóstico de la pareja puede ser importante en etapas donde hubo avances importantes en relación al motivo de consulta pero que puede entrar en una meseta o estancamiento, aquí el hecho de que la misma pase por un proceso personal y vincular diferente al terapéutico, donde puedan sumar nuevos conocimientos de sí y del otro para trabajar luego en la terapia, puede ser significativo y direccionar el tratamiento hacia un nueva etapa y generar algún tipo de crecimiento en los mismos.
Como tercer fuente en el ámbito clínico en procesos de adopción, en parejas que ingresan a un tratamiento de fertilización asistida, el Psicodiagnóstico vincular puede brindar una información y diagnostico específico de la pareja conyugal y parental. Aquí conjuga lo individual con lo vincular ambas miradas son necesarias para una mejor evaluación del caso.
Como marcos teóricos referenciales en el Psicodiagnóstico de Pareja consideramos como siempre que es enriquecedor y siempre suma el integrar más allá de la afinidad mayor hacia alguno en particular los aportes del Psicoanálisis, la Psicología Cognitiva y la Sistémica. En una pareja conjugan los aspectos biográficos históricos, los valores y creencias de cada miembro de la misma, las dinámicas comunicacionales que pueden ser más o menos funcionales o de gran disfuncionalidad.
Ahora bien en este punto del trabajo el interrogante que puede surgir es si hay técnicas específicas o mayormente vinculadas a la evaluación de pareja, si estas se suman a una batería de base o si se administran sin formar parte de ella.
A este respecto se tratara de ver como es la temática y nivel de sintomatología presente en la pareja como tal y en lo individual de cada uno de ellos. Es por ello que debemos integrar en general test proyectivos de base como el HTP con otros más específicos como pueden ser los test vinculares. La administración de los test contempla sesiones de trabajo conjunto para la pareja y otros de trabajo individual que se concertan previamente con ambos.
Básicamente una batería inicial de exploración puede incluir:
· Entrevista vincular
· Test del dibujo libre
· Test de los Colores
· Test del Garabato versión integral.
· Test de completamiento de frases de Sacks.
· Test de la Casa
· Test del árbol
· Test de los 3 arboles
· Test de las dos personas
· TRO
· Algunas láminas del TAT.
Como test de realización en conjunto:
· Test de la pareja en Interacción de Jury
· Test del circulo
· Cuestionarios sobre percepción de la pareja y de sí mismo.
Si la consulta implica temáticas relacionadas con la pareja como pareja parental es decir roles, funcionamientos como padres etc. Podrán administrarse:
Test de la familia Kinética y Kinética con técnica de consenso
Escalas de percepción familiar actual y deseada como por ejemplo el cuestionario Faces.
El test de las laderas opuestas.
Estas son algunos de los test y técnicas principales a los que pueden sumarse o reemplazarse por otras a criterio siempre del evaluador y en relación a la singularidad de la pareja que consulta.
Acompañamos a continuación a modo de ilustración del tema abordado el protocolo del test de las dos personas realizado por una mujer adulta joven.
La idea es poder ver aspectos esenciales que surgen del dibujo realizado. Es decir una mirada parcial sobre una de las técnicas administradas, en este caso a ella.
Parte del motivo de consulta era la demanda de tiempo y atención que ella esperaba en su pareja. Es ella quien plantea a esta la idea de hacer una consulta porque sentía que la relación no estaba bien. Era una pareja de novios que había empezado a convivir hace un año.
En términos esenciales el test de las personas permite obtener información respecto a la estructura vincular fantaseada, la naturaleza del vinculo diádico constituido.
El dibujo plantea una relación con personas del mismo sexo, ambos masculinos. La etapa vital en la que se encuentran ambos es la adolescencia. El dibujo esta realizado con trazos claros en general, las figuras son de tamaño similar, normal (50% alto de la hoja), están como tomado de la mano como en una actitud de protección del mayor (18 años) hacia el menor (14). Ambos comparten un mismo eje horizontal y línea de suelo que es muy larga y ondulada. El énfasis en los detalles esta en los pies (cordones). El cabello (aspectos sensuales) es mas rígido en una figura y ondulado y mas flexible en la otra.
Es interesante el titulo que pone al relato, “Comunicación” muy relacionado con sus expectativas y necesidades relacionadas con su pareja.
El contenido de relato plantea una relación de hermanos con mucha complementariedad un hermano el mayor presenta las noticias y Juan (el menor el informe periodístico) llama la atención que aunque el hermano menor tiene 14 años, en el relato la evaluada dice que “como no sabe leer identifica a los clubes por los colores de la camiseta” El relato aunque simple no tiene buena cohesión y coherencia, (aunque no es incoherente).
Como información podemos extrapolar principalmente como es la naturaleza del vinculo fantaseado aquí una relación fraterna con roles que plantean la protección y soporte del otro, y la dependencia del otro. Hay menos de lo individual puesto en juego.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson