CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PSICOLOGIA CROMATICA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=Xtb2Kqjmun8
A diferencia de la Evaluaciones Psicodiagnóstica en adultos, cuando se trata de niños es muy común que las técnicas y test que se utilicen para la evaluación, incluyan el uso o posibilidad de dibujar con colores por ejemplo en la hora de Juego, en el test del Dibujo libre, en el HTP Cromático y también en el contexto de un tratamiento psicológico, donde el dibujar es muy frecuente como medio de comunicación y vinculo entre el terapeuta y el niño-paciente.
La elección del color y los aspectos psicoemocionales a él asociados no se encuentran atravesados por el desarrollo cognitivo alcanzado ya que lo cromático tiene su propia expresión y representa y se liga a aspectos más primarios en la personalidad.
Debemos diferenciar respecto a las emociones dos cuestiones: La primera es referente a lo que el niño siente y segunda es la posibilidad desde sus recursos yoícos de poder exteriorizar y aun más poner en palabra ese sentir. Sentir ligado a veces a sentimientos de ansiedad, temores, preocupaciones, sufrimientos emocionales por efecto de condiciones ambientales-familiares, así como también, alegría, optimismo, satisfacción o bienestar.
Cada color se asocia a una emoción y a un sentimiento y este siempre tiene el carácter de circunstancial ya que está asociado a la situación vital y psicológica del niño en ese momento.
Ahora bien la pregunta es que sucede en las expresiones graficas de niños con algún grado de discapacidad cognitiva, síndrome de Down, disfunciones o lesiones neurológicas por mencionar algunos casos. ¿En qué medida lo cognitivo puede afectar la expresión emocional?
Es importante destacar que las emociones, siempre encuentran por su función adaptativa y por su propia naturaleza, vías de expresión más adecuada algunas veces, mas impulsivas o excesivas otras. Y la elección de un color tanto en la expresión gráfica como en el Test de los Colores no se ve afectado por el mayor o menor grado de desarrollo cognitivo ni madurativo del niño. La psicología cromática y la elección de color se sostiene desde aspectos mas inconscientes, de base biopsicologica subyacente.
El color se selecciona desde una necesidad psicosomática del momento y esto se presenta más allá de la estructura psicológica del sujeto. Por ello los colores y su elección en un dibujo pueden pensarse como puentes entre el interior hacia el exterior.
En el caso de niños con déficit cognitivo la parte que se verá más afectada sería la segunda cuestión de las mencionadas es decir la habilidad para poner en palabras, verbalizar aun cuando se les pregunte acerca de sus emociones. Simplemente en niños con discapacidad, las emociones se expresan pero sin mediatizarse por la reflexión, sin un nivel de conciencia y comprensión de lo que estas significan. Por ello sus expresiones gráficas consignadas o libres permiten al evaluador o terapeuta tomar conocimiento de estas en forma simbólica a través de las elecciones cromáticas que el niño o adolescente realiza.
En este material compartimos el dibujo libre de un adolescente de 15 con discapacidad cognitiva de nivel moderado.
Observaciones sobre el dibujo
El dibujo presenta una estructura simple que corresponde a una ejecución de una edad muy por debajo de la edad del adolescente.
El dibujo es de tamaño mediano, la casa no presenta una adecuada alineación puerta ventana lo cual es común cuando hay debilidad mental u organicidad.
El árbol tiene una estructura de un niño menor a 10 años en donde es habitual que el tronco predomine sobre la copa. La presencia de dos árboles da cuenta de su necesidad de sentirse protegido.
La puerta no contiene picaporte y la chimenea es pequeña y sin humo.
El joven agrega una persona a su dibujo (preocupaciones de si mismo)
El dibujo en general es de detalles limitados y en la figura humana que aparece es interesante su posición en la parte inferior central que desde el simbolismo espacial se asocia a sentimientos depresivos.
La elección del color fue personal y lo que nos permite ver al ser monocromático es la dificultad para desplegar su espectro emocional.
El color marrón nos aporta como información la presencia de un sentimiento de inestabilidad y desarraigo. Que en este caso se relacionaba no solo con su situación particular sino con la familiar.
Este niño vivía al igual que su hermano bajo una intensa presión ambiental. Su hermano también padecía debilidad mental con esquizofrenia y la hermana *que era melliza con él (, la misma estructura pero sumado a una epilepsia que le provocaba alteraciones del humor y una agresividad elevada que sus hermanos no tenían. Las reacciones de esta generaban gran angustia y temor en ambos hermanos.
A lo largo de su tratamiento psicológico (durante 4 años la producción grafica mantuvo las mismas características y estilo de dibujo, lo cual es frecuente en este tipo de estructuras debido al déficit cognitivo que afecta la capacidad de desarrollo y maduración del niño que se mantiene siempre en un nivel infantil.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson