CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
BATERIA DE TEST PARA PRESELECCION LABORAL O EVALUACIONES COLECTIVAS
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=z-w3bIk6ReE
El objetivo de este trabajo es reflexionar respecto a cuáles son las técnicas más recomendables para administrar en una etapa de Preselección laboral.
En un proceso de selección de Personal la primera tarea a realizar es la publicación del aviso o convocatoria para cubrir un determinado puesto de trabajo, como consecuencia ingresaran a la Empresa, Consultora o profesional particular, los CV (Curriculum Vitae) de los postulantes interesados.
Depende el tipo de puesto, hay algunas búsquedas en donde la cantidad de CV que ingresan es elevado en número. Por ejemplo los puestos más operativos, o de base (mantenimiento, administrativos, algunos técnicos) son los que involucran un número significativo de postulación en juego. También cuando la demanda de personal proviene de Organismos estatales, Instituciones Educativas, Personalidad de seguridad…por mencionar las más destacadas.
Ahora bien es importante desde nuestro criterio plantear una diferencia respecto al tipo más conveniente de instrumentos de Evaluación Psicológica y aptitudinal a seleccionar en esta primera etapa que no es la definitiva.
En muchas ocasiones se administra el mismo tipo de Batería Psicotécnica que se utiliza en la Evaluación formal y definitiva del o los candidatos a un puesto de trabajo, pensemos que en esta etapa de Preselección no necesariamente todos los candidatos que se postulan reúnen los requerimientos que el tipo de puesto a ocupar necesita mas allá de que el Curriculum pueda ser aceptable o destacado al respecto. Por otra parte se altera y no se considera los criterios específicos de administración que los distintos test requieren para considerar a posteriori la información que proporcionan como confiable y adecuada por ejemplo particularmente en la administración en forma colectiva de Test Proyectivos gráficos tales como el HTP, Persona Bajo la lluvia, Bender, etc. Que requieren tal como lo establecieron aquellos que los conceptualizaron la necesidad de que el evaluador pueda observar y registrar la secuencia con el que el evaluado va construyendo su dibujo así como también el comportamiento verbal y para-verbal que muchas veces acompaña a los mismos .Lamentablemente en su administración colectiva estos pierden gran parte de su caudal de información y por otra parte es probable que algunos indicadores no representen adecuadamente al sujeto. Pensemos que las pruebas colectivas en donde varias personas están realizando la misma tarea corren el riesgo de contaminarse por ejemplo al cotejar o visualizar el evaluado lo que está haciendo la persona que está a su lado.
También es importante tener en cuenta que todo proceso evaluativo y con más intensidad en las Evaluaciones Psicológicas en el ámbito laboral suponen una carga importante de ansiedad y afectación en los postulantes. A diferencia del ámbito clínico en donde la persona en alguna medida está de acuerdo con el proceso, por ejemplo en la Orientación Vocacional-Ocupacional o ante una demanda de tratamiento psicológico, y en ámbitos Forenses, en el campo laboral se le impone como un requisito para considerar su postulación.
El tema a reflexionar entonces es el siguiente: ¿se debería utilizar como criterio de trabajo las mismas técnicas y test que se requieren para realizar una Evaluación Psicotécnica ya en postulantes posibles? , o bien: ¿Sería más adecuado utilizar otras con una carga menor de angustia y movilización para el postulante sobre todo si no sabe con seguridad que es un candidato posible?
Sabemos que al realizar un test más allá de cual se trate y por supuesto algunos test más que otros, se movilizan determinados aspectos del mundo interno del sujeto evaluado, se suma también la ansiedad persecutoria que se despierta en el evaluado muchas veces, sobre todo cuando el candidato no ha sido preseleccionado o cuando ya ha pasado en varias oportunidades por experiencias de evaluación sin un resultado positivo. Desde un criterio de ética profesional se debería cuidar en lo posible que estos efectos sean los menores posibles. Por supuesto toda empresa desea y necesita garantizarse que la persona que ingresará a la Empresa o institución además de poseer, aptitudes, experiencia y conocimientos respecto a la tarea a desempeñar, posea también un buen nivel de adaptabilidad y ajuste en su personalidad ya que en mayor o menor medida deberá convivir a diario con otras personas (compañeros y superiores). Una batería de Tests adecuada y completa nos brindara en gran medida una información confiable al respecto a lo que se sumará la entrevista con el candidato y la adecuación de su CV.
Entonces: ¿cuál sería un procedimiento evaluativo con menos carga psicológica para el postulante? Desde nuestra experiencia se trataría de seleccionar técnicas diferentes a las de base. Hay muchísimas y cada profesional puede considerar la que crea conveniente según su conocimiento y experiencia.
Para finalizar es importante recordar cuales serian los Test de base en una batería evaluativa y luego alguna batería de preselección posible.
Las técnicas de base en cualquier ámbito del quehacer Psicodiagnóstico son:
HTP (casa, árbol y persona más el relato de alguno de estos test a elección del evaluado) Persona bajo la Lluvia y Cuestionario Desiderativo se podrán sumar Inventarios de personalidad, test de aptitudes, de atención concentración, de rendimiento según el tipo de puesto.
Las técnicas recomendables tanto en la etapa de preselección como para evaluaciones colectivas cuando son muchos los postulantes que se presentan podrían ser:
· Test del animal
· Test de la persona en situación de trabajo
· Test Grafológico (utilizando además como protocolo para recabar escritura del postulante, los –test de Redacción: “Mis Manos”, “Yo” algún relato libre o con consigna pautada.
· Test de afrontamiento
· Inventario o Cuestionarios de personalidad ejemplo: MIPS, CPS, IPV, MBTI
· Test de completamiento de frases.
· Test del Árbol y Test de los 3 árboles Ya que no generan la movilización de ansiedad que el test de la casa y el de la Persona si hacen).
· Test de Atención
Como podemos observar son muchos los tests a los que podemos recurrir y lo importante y destacado aquí es que a diferencia de los tests de base pueden administrarse colectivamente, aportarnos una información importante respecto al perfil de personalidad del evaluado quien además luego de realizarlos no experimenta la misma carga de ansiedad y movilización psicológica que los otros (los de base) si generan.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato