CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
POLARIDADES ENTRE SIGNOS GRAFICOS (convergencias y recurrencias)
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=Gm4wdY7l5nk
Entendemos por polaridades entre signos gráficos queremos incluir aquellos protocolos que presentan en un mismo gráfico un tratamiento gráfico totalmente diferente pero que al interpretarlo tanto desde las pautas formales como de contenido nos conducen a una misma dirección interpretativa.
Hablar de polaridades gráficas implica pensar desde el criterio de interpretación sostenido en recurrencias y convergencias gráficas.
Repasando ambos conceptos, sabemos que una recurrencia implica la reiteración de un mismo signo en varios tests, por ejemplo todos los dibujos en la batería de gráficos han sido dibujados con el mismo tamaño, supongamos que grandes. Otro ejemplo serán recurrencias de contenido por ejemplo en el test de las dos personas ambos miembros se grafican sin manos.
Por supuesto hay tantas combinaciones posibles como tantas pautas formales y de contenido existen. Lo importante es dentro del mismo protocolo -mas allá de que test se trate- explorar e identificar si hay un indicador que se reitera, luego al tener toda la batería frente a nosotros, realizamos la misma tarea, es decir ver recurrencias de indicadores gráficos que se reiteren.
En las convergencias, que es otra forma de integrar la información obtenida, sucede que dos pautas o bien de contenido o bien formales (tamaño, trazo…) o mixtas donde se combinan una formal con una de contenido, si bien aparentemente tienen significados opuestos apuntan a una misma dirección interpretativa.
Es por ello que mas allá que podamos pensar que dos personas que han graficado en forma similar un mismo test, cuando integramos todos los componentes de análisis -que realmente son muchos- podremos siempre descubrir la singularidad de cada caso, así dos personas pueden dibujar tamaños grandes en sus figuras, pero al interpretar la connotación y peso de ese factor –tamaño grande- tendrá una connotación diferente ya que seguramente hay otros indicadores gráficos tanto de recurrencia como de convergencia que marcaran la diferencia.
Entonces cuando abordamos la tarea de analizar e interpretar cada uno de los test que componen la batería, nuestra labor pasara básicamente por:
· Hacer un screening –vista gestáltica y rápida inicial- de cada uno de los test.
· Luego comenzaremos a puntualizar en cada uno las características formales y luego las de contenido especifico,
· Finalmente con todo lo analizado vendría la etapa de ver recurrencias y convergencias para arribar finalmente a una síntesis final.
Al observar el material que acompañamos para reflexionar acerca de los conceptos expuestos precedentemente podemos observar lo siguiente.
Al observar el dibujo que corresponde al Test del árbol podemos ver la polaridad entre una copa desprovista de trazos, vacía contra un tronco lleno de trazos.
Al encuadrar esta polaridad en el tratamiento gráfico de dos contenidos de un mismo objeto (el dibujo de un árbol) podemos observar dos tipos de recurrencia:
En el tronco y ramas el estilo de trazo es el mismo, trazos enteros en el contorno externo y por dentro un estilo de corteza que se extiende hasta las ramas de forma rectas discontinua tipo guiones.
Si traducimos este signo en inferencias psicológicas asociadas, este estilo de forma y trazo denota un estado yoíco actual muy reactivo al ambiente, es decir aun estímulos y situaciones mínimas pueden desatar en el sujeto comportamientos de hostilidad, susceptibilidad e irritabilidad significativa.
Ahora bien nos encontramos como convergencia de tipo simple, dos modalidades de pautas formales contrarias pero que apuntarían en un mismo sentido. El exceso de detalle en tronco y ramas, y la falta de detalle en la copa, que solo se limita a lo más esencial, el contorno de la copa.
¿Cuál es entonces la convergencia desde un punto de vista psicológico? El exceso de corteza como hemos explicado da cuenta de un fuerte estado de tensión interna, en ese caso por el estilo de trazo y por la intensidad de la misma. Por otra parte el follaje exageradamente vacio da cuenta de hostilidad y a veces oposicionismo que está latente y que se dispara cuando el sujeto se siente presionado o frustrado.
Como vemos dos pautas de contenido (copa/tronco) y formales (trazo, detalles) dan cuenta de un estado psicológico actual de tensión emocional).
Transcribimos el relato textualmente que realizó el evaluado respecto a este árbol.
“Al árbol histórico con más de 100 años lo quieren cortar solo para poder poner un supermercado pero la gente no querían que lo corten y se pusieron alrededor del árbol impidiendo un tala solo por un negocio”
Lo que está en negrita son los repasos y retoques, en donde dice lo quieren decía querían, cortado es retocada por cortar grafológicamente el texto presenta innumerables signos asociados a tendencias oposicionistas como trazos finales de palabra en diagonal, emocionalidad elevada (tamaño grande de letras) falta de claridad mental (palabras unidas entre sí o con muy poco espaciamiento al igual que el espacio entre líneas).
Si integramos el relato con lo graficado vemos un árbol viejo (necesidad de alejarse del tiempo presente), sentimientos de frustración y castración (ser cortado, talado), actitud crítica (critica de objeto) “lo quieren cortar”, esta tensión y frustración es similar a la que se deduce del estilo e intensidad de la corteza.
Si sumamos otros contenidos del árbol vemos ramas cerradas con estrechamientos (desconfianza, sentimientos de angustia y opresión), falta de inestabilidad actual y menor capacidad para controlar impulsos y estados agresivos en el Yo (ausencia de piso).
Como recursos potenciales tenemos un tamaño adecuado, la estructura del árbol es normal, de tipo neurótica, está emplazado en la zona central e izquierda, los trazos son enteros y de buena tensión, tiene una profundidad de huella normal, el tronco es de contornos semicurvos y hay proporción entre el tamaño del tronco y el de la copa. Estos indicadores nos dan cuenta de adaptabilidad y cierto criterio de ajuste a la realidad.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico coloreswartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson