CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“Los aportes de los pequeños signos gráficos: los trazos iniciales”
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material está disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=G1Uy-qa2YyE
En el material de hoy me gustaría reflexionar y compartir con ustedes la significación e información que nos aporta el análisis de los trazos iniciales. Los trazos iniciales son técnicamente aquellos inicios de palabra, es decir ese pequeño tramo con el que arrancan cada una de las palabras que componen un texto.
Como inferencia psicológica asociada nos permite conocer cuáles son las intenciones y motivaciones subyacentes que tiene el sujeto cuando interactúa con los demás, que actitud o estilo de afrontamiento lo caracteriza, su rapidez o su reflexión excesiva antes de emprender sus actividades.
Para evaluar un trazo inicial el grafólogo selecciona una muestra gráfica base compuesta de una selección por zonas de 2 a 3 líneas (según la extensión del texto), sobre ellas únicamente realizará un examen profundo en cada palabra en este caso sobre la forma de iniciar cada palabra. Así observara donde nacen, que longitud tienen, si presentan gestos tipo particulares, etc.
Para ilustrar en forma práctica este tema acompañamos de una muestra de escritura, que presenta unos trazos iniciales muy ricos y llamativos, veremos luego que información nos aportan.
Hemos numerado en el fragmento de texto para ejemplificar con números del 1 al 9 aquellos formas de trazos iniciales mas recurrentes en todo el texto aquí vamos entonces.
· Trazo inicial 1, es muy largo, inicia de la zona inferior y tiene un gesto tipo como un ganchito.
· El trazo inicial 2 es largo curvo, y en forma de arco .hay un trazo largo curvo
· En la palabra 3, el movimiento es largo semicurvo y algo en diagonal, nace de la zona inferior.
· En la palabra 4 el trazo inicial es recto, largo y en diagonal, nace de 3era. Zona.
· En la palabra 5 se traza de trazo inicial en guirnalda, con un ganchito inicial, longitud media y nace o procede de la misma zona media de la palabra.
· En la palabra 6 se repite el mismo estilo que en la palabra 5.
· En la palabra 7 se trata de un trazo largo inicial con un gesto tipo que se llama en forma de pedestal ya que es mucho mas envolvente que un arco, se repite en otras palabras como la 9.
· En la palabra 8 es un trazo inicial en diagonal.
· En la palabra 9 hay un trazo inicial largo recto luego le sigue un bucle superior, y es también brisado, el brisado es una perdida y debilidad de coloración del trazo.
· En la palabra 10 se acentúa la lectura dada a la palabra 1, es un trazo larguísimo, en diagonal, con gancho inicial y nace de la zona inferior de la escritura.
Estas características se repiten a lo largo de todo el texto.
Construiremos ahora un pequeño informe con lo observado.
La característica gráfica de los trazos presentes a esta escritura que corresponde a una mujer de mediana edad, nos da cuenta de una necesidad de sentirse segura y con garantías antes de tomar una iniciativa, la longitud de sus trazos iniciales y su procedencia de la zona inferior nos dan cuenta de ello, esto también sin embargo nos indica que lo que busca como motivación básica se sostiene primariamente en necesidades de seguridad material e intereses prácticos concretos. La forma en pedestal en muchas de sus palabras nos indican que ella necesita también sentirse importante y reconocida, un poco denota una autosatisfacción narcisista, de ahí el nombre de pedestal del signo, es como que a persona desea simbólicamente sentirse en un pedestal. El trazo inicial en diagonal que es bastante dominante mas allá de las longitudes mas moderadas o largas denota que hay una necesidad de imponer a los demás su propio modo de ver las cosas, a veces lo hará directamente algo agresivamente tal vez otras un poco mas sutil o suavizado, pero en síntesis querría imponer su verdad o su intención. La procedencia de zona inferior y larga se asocia también al gesto tipo denominado de la inseguridad material, se ha asociado a personas que probablemente en su infancia hayan experimentado privación o carencias afectivas, materiales o de estabilidad familiar, entonces esto hace que se aferren a lo conocido, a sus posesiones o logros, a la experiencia vivida teniendo resistencia a lo nuevo y a los cambios y sobre todo a la incertidumbre.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat bender phillipson garabato