CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
El dibujo de fondo en Test Proyectivos gráficos.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El material sobre este trabajo lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=684D49OcNoM
Muchas veces al dar la consigna en tests gráficos nos encontramos que además de dibujar el objeto solicitado evaluado suma otros elementos.
Estos elementos pueden ser paisajes, diferentes contextos y también objetos aislados como pueden ser piedras, árboles, etc.
Si bien no posee un valor patológico salvo que se tratara de fondos con elementos bizarros o extraños si posee un valor psicológico simbólico y pueden considerarse al menos desde dos ángulos. El primero como una forma de defensa frente a la ansiedad que le despierta el test. Recordemos que cada test moviliza diferentes aspectos de la personalidad del sujeto. El segundo nos indica dependencia y ansiedad.
Todo fondo puede interpretarse en sentido general como un sentimiento de inseguridad y dependencia para enfrentar situaciones nuevas, es como si el sujeto para dar cuenta de si mismo necesitara sostenerse en soportes externos.
Cada vez que evaluamos un fondo debemos contextuarlo en función del test en donde se presenta.
En el material de hoy ilustraremos esta pauta formal complementaria en el gráfico realizado por un sujeto joven cuando se le consignó el dibujo de una persona bajo la lluvia.
Como variables de análisis que nos ayudan a interpretar su sentido tenemos:
Tamaño
Calidad de definición y estilo de trazo
Tipos de objetos
Aplicaremos estas en forma práctica.
El tamaño del fondo es macrográfico. Se utiliza la perspectiva y aparecen desbordes. Esto nos da cuenta que es una persona que experimenta una importante ansiedad para enfrentar situaciones nuevas.
En este caso la calidad de definición es media. Podemos ver que se trata de una calle que es el objeto que mas cantidad de detalles presenta, el lado izquierdo que representa edificios, el sol poniéndose y las nubes aparecen más difusas. En la parte derecha los movimientos son bucleados como enmarañados, se trata de árboles con troncos hechos en forma tensa y disociada de la copa.
Los objetos se utilizan para generar un contexto: estar en la calle y paradójicamente son objetos que están pero que no cumplen con la función de dar protección.
La persona bajo la lluvia aparece afectada por la misma en movimiento. La lluvia escasa hecha de trazos largos proviene de la zona derecha y atraviesa levemente a la persona. Muchas veces se dibujan edificios, paradas de colectivos, ubicando a la persona debajo de ellos para protegerse de la lluvia. En este último caso si podríamos decir que ese fondo es el que le brinda soporte al sujeto en situaciones de obstáculos o estrés. Aquí esto no sucede y el sujeto queda expuesto con menos capacidad de defensa.
Es importante mencionar que en el dibujo de la figura humana esta persona no dibujo fondo. Esto implica lo movilizante que le resulta enfrentar situaciones nuevas, se trataría de una defensa de tipo maníaca.
Si interpretamos los objetos, la graficación de la calle en perspectiva y el sol poniéndose nos da cuenta de una preocupación por orientarse. La cuadricula, los ladrillos trazados en forma numerosa como un empedrado y con tensión floja nos da cuenta de defensas obsesivas que se caracterizan por la vacilación y el exceso de análisis, también da cuenta de esto la copa enmarañada marcando también una contradicción, por un lado la rigidez de la calle y por otro lado la excesiva curso de los árboles. Esta implica rumiación y no poder dar salida a los estados de tensión y agresión.
Vemos también signos de rigidez en el yo en la presencia de un tronco pequeño y recto que nos da cuenta de falta de flexibilidad para adaptarse al ambiente, probablemente en parte porque le cuesta integrar lo que siente (tronco) con lo que piensa. (Tronco disociado de copa).
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato