CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“DISPOSITIVOS OBSERVACIONALES PRIMARIOS EN TEST PROYECTIVOS GRAFICOS”
Lic Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=6KsMWM5_jKY
En esta material nos gustaría reflexionar respecto a distintas modalidades de abordaje en test proyectivos gráficos.
La idea como siempre es hacerlo desde un concepto teórico que sirva para organizar la mirada del dibujo y luego la aplicación del mismo en un material práctico.
Hemos denominado como dispositivos observacionales primarios (en adelante DOP) a aquellos observables gráficos tanto formales como de contenido que se evidencian en el dibujo como característica destacada y singular. Es un recurso exploratorio que nos permite formarnos unas primeras hipótesis respecto a características de la personalidad o bien sintomáticas o psicopatológicas que puedan estar presentes.
Consideramos el término dispositivo en el sentido de puntos de articulación para un trabajo posterior de ampliación, corroboración y profundización.
En sentido general todo dispositivo conforma una red de relaciones posibles en este caso entre el signo gráfico y los subyacentes que corresponden a los dinamismos intrapsíquicos del evaluado.
Todo dispositivo ayuda a plantear relaciones, asociaciones y articulaciones entre observables. En el caso de las técnicas proyectivas cada test contiene una serie de dispositivos (su cuerpo teórico y técnico) que se relacionan con aquello que el test permite evaluar, y es en la forma particular que el evaluado recrea el objeto que se le pide graficar como vemos los efectos y la resolución a la tensión que esa misma consigna promueve. Por ejemplo en el Test de la Casa, lo que la consigna promueve, es conectar al sujeto con su realidad interna, su vida de relación, los vínculos más íntimos y sus interrelaciones afectivas sociales con el entorno.
Los recursos que tenemos como dispositivos en el campo de la evaluación psicológica en este caso en el área de test proyectivos gráficos son las pautas formales (llamadas también estructurales) y las de contenido que son especificas de cada test.
El término dispositivo proviene etimológicamente del latín “dispositus” que significa “dispuesto ”, es decir que todos estos dispositivos al que también sumamos los de carácter simbólico son medios que están dispuestos a servir como puentes en la comprensión del evaluado.
Así todo dispositivo implica de algún modo un recurso capaz de capturar, orientar, determinar e interceptar procesos y características psicológicas, emocionales subyacentes en el dibujo observado.
Entre los contenidos soporte de estos dispositivos observacionales primarios (DOP) podemos mencionar:
1- Estilo de dibujo
2- Adecuación objeto consigna
3- Omisiones significativas
4- Adiciones o agregados, accesorios de fondo y de objeto
5- Contenidos simbólicos
6- Presencia de pautas formales de valencia más o menos negativa (borrados excesivos, sombreados, repasos, segundo intento, transparencias, anulación…)
7- Desequilibrio en pautas formales (macro o micrografías, alteraciones del trazo y la presión, emplazamientos atípicos)…
Es desde alguno de estos caminos observacionales como construiremos hipótesis iniciales que luego en el análisis posterior formal de cada test cuando realizaremos la conclusión de inferencias final.
Pasando ahora a la aplicación práctica de los conceptos desarrollados analizaremos cuales son los DOP más destacados.
Se trata del protocolo correspondiente al test de la casa realizados por una persona adulta joven de sexo femenino.
Principales DOP:
· Presencia de agregados: arboles, nubes, flores, línea de suelo larga y perro.
· Contenido simbólico: buzón (a derecha del dibujo) y tanque de de agua en la parte derecha del techo (que fue borrado).
· Omisiones: chimenea.
· Pautas formales se valencia negativa: en el lugar de la chimenea hizo un tanque de agua, que luego borro (se trata de una anulación porque no lo volvió a graficar).
· Trazado de coloración desigual: presencia de baja coloración en nubes, arboles, suelo.
Si realizamos una síntesis como hipótesis guía que subyacen a la información obtenida de estos dispositivos podemos pensar en:
La presencia de agregados en este test (test de la casa) denota una personalidad con predominio de componentes afectivo sociales destacados. Indica predominio de dependencias afectivas, esto implica también que busca y necesita la aprobación y la mirada respaldatoria del medio que la rodea, es por ello que busca conciliar , agradar (flores). Los arboles a los costados refuerzan la necesidad de soportes o protección del ambiente.
Como dispositivos que se interceptan tenemos un conflicto entre las necesidades afectivas sociales que son destacadas y la dificultad o el ocultamiento como defensa de estas mismas necesidades afectivas. Esto se evidencia de la omisión de chimenea y poner en su lugar un tanque de agua que luego borra y no vuelve a graficar (anulación), el tanque de agua como símbolo se asocia a la presencia de carencias afectivas y de seguridad emocional, con lo cual al borrarlo intenta minimizar en el peso que para ella tiene.
El dispositivo borrado con anulación denota defensas de tipo maniaca que evitan el contacto con la necesidad emocional real.
El trazado de baja coloración indica ansiedad y tensiones en la vida cotidiana que se intentan minimizar.
Es significativo el agregado del buzón (elemento simbólico singular), podemos interpretarlo como necesidades de establecer puentes de comunicación activos con el entorno (por su lugar de emplazamiento).
El estilo de dibujo es adecuado y presenta un buen nivel de detalle tanto en la casa como en el fondo.
En resumen esta primera línea de trabajo desde los dispositivos manifiestos en el protocolo nos permite plantearnos como hipótesis que se trata de una personalidad con predominio de componentes adaptativos y una personalidad con predominio de los componentes emocionales en forma más destacada que los racionales. Esto implica que la vida afectiva, relacional mas allá de que intente reprimir sus emociones, tiene importancia para ella. El nivel de inteligencia es bueno y predomina el tipo de orientación práctico. No se observan en este protocolo indicadores psicopatológicos si indicadores de síntomas neuróticos de nivel moderado vinculados al área afectiva.
Cabe mencionar que por supuesto estos dispositivos son puntos de partida que como vemos resultan una buena guía para profundizar, ampliar a posteriori con el resto de la batería y con la situación vital-existencial del sujeto en su vida actual (siempre son importantes los acontecimientos vividos en los últimos dos años del sujeto). En este caso había una ruptura de pareja. Esto nos permite sumar elementos de comprensión a la sintomatología en el área afectiva que habíamos observado en el análisis de los dispositivos planteados.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato