CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
TEST DE BENDER. SIGNOS SINTOMATICOS Y RECURSOS YOICOS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=P94bTtXzJKE
Más allá de los indicadores sintomáticos que puedan observarse en el protocolo del evaluado, es importante a la par considerar los recursos yoícos potenciales en relación a los mismos, así como también evaluar el grado de profundidad de dicha sintomatología en el sujeto. El recurso técnico que podemos utilizar desde el Test de Bender es el método de retest.
El retest se aplica luego de la fase de copia.
Desde una lectura laboral el retest nos permite considerar como un test de límites la capacidad de mejoramiento y autocritica del sujeto así como también la tolerancia a la presión y el control de la ansiedad cuando se siente exigido por las circunstancias, aspectos muy importantes en la evaluación psicotécnica del postulante.
El objetivo de este material es realizar una aplicación práctica de las reflexiones antes mencionadas respecto a la importancia del retest.
Hay distintas formas de realizar el retest la más sencilla es que una vez que el evaluado termino de reproducir cada una de las figuras si el evaluador considera que hay indicadores sintomáticos significativos o bien que plantee algún interrogante en relación a algún aspecto de la personalidad le dará al mismo una nueva hoja y le pedirá que reproduzca nuevamente las figuras que el considere significativas.
Una opción mas abierta es formularle al evaluado las siguientes preguntas:
a) como se sintió realizando la tarea. Cuáles de las figuras le resulto mas sencilla de copiar y luego una vez que respondió cual le costo un poco mas.
b) luego le preguntamos: si le parece que las figuras que copio se asemejan a la que tenía que copiar en general, o considera que hay alguna que no lo está. Esto permite evaluar autocritica.
c) aquí si el evaluado espontáneamente selecciona la que el evaluador hubiese elegido indicará que hay buena aptitud de autocritica, si habiendo algunas mal reproducidas el sujeto no las admite o reconoce se evaluara en función del tipo de signo grafico asociado (ejemplo mal trazado de los ángulos, menor cantidad de elementos etc.) y de otros indicadores presentes en el resto de la batería administrada. Luego sigue es que el evaluador le solicite que reproduzca nuevamente tal o cuales figuras. La consigna es: bueno ahora entonces le voy a dar una nueva hoja y le pido que nuevamente copie estas figuras (se le señala en la hoja protocolo que el realizo las que deberá realizar nuevamente). Muchas veces coincide las que el evaluado selecciona y otras no o bien el evaluador considera que es importante testear alguna otra.
A continuación para aplicar la técnica de retest mencionada acompañamos el protocolo del test de Bender realizado por una persona de sexo masculino para un puesto de supervisor del área de logística de una empresa.
Consideremos entonces al observar el material cuales son los indicadores sintomáticos que el mismo presenta:
Posición de la figura A no adaptativa
Secuencia irregular (3 cambios)
Compartamentalización secundaria
Puntos rellenos (retrogresión) en las figuras 1,3 y 5
Brechas (figura 7) y dificultades en los puntos de unión (fig. A , 2, 8)
Hay dificultades en la angulación (figura 2, 3, 4, 6 y 7)
Curvatura rectangularizada en la figura 5 y acentuada en la fig.4
Tamaño tendiente a pequeño en general (salvo la figura 5).
Como características de personalidad más emergentes en estos signos podemos mencionar, dificultades para adaptarse a las situaciones nuevas, inseguridad, elevada ansiedad y subjetividad. Como mecanismos reforzatorios la compartamentalización secundaria, división de la hoja y encerramiento de cada figura da cuenta de necesidad de control, desconfianza y tendencia a tomar distancia y no afrontar a fondo las tensiones y dificultades que se le presenten. El punto relleno aunado con la secuencia irregular acentúan la inestabilidad emocional y dificultad que experimenta el sujeto ante las situaciones de presión y obstáculo tanto ante la tarea como las relaciones interpersonales. EL tipo de agresividad no se exterioriza fácilmente, sino más bien se contiene, reprime para luego en alguna circunstancia reaccionar con impulsividad. Es significativa al respecto la forma de responder en un test de completamiento de frases. En la frase: Desde el punto de vista laboral, mi mayor defecto es….el control de las situaciones….
Lo significativo e inusual situación gráfica que se presentó en el retest fue el reiterar la compartamentalización secundaria. En general pese a presentarse en la fase de copia la compartamentalización del espacio, no es frecuente que se repita en el retest. En primer lugar porque la persona ya paso por la ansiedad inicial de hacer la tarea, y ahora esta mas familiarizado con ella y en segundo lugar porque sabe que son unas pocas las que se le va a pedir que haga nuevamente.
Esta observación de la reiteración de su conducta grafica es lo que resulta interesante y es la razón por la que elegimos este material para compartir en este trabajo.
Como mencionamos anteriormente el retest además de la autocritica, esencialmente nos permite hacer como un pronóstico de que si bien existen indicadores sintomáticos puede haber si el evaluado mejora su producción recursos potenciales para mejorar y trabajar ese aspecto de la personalidad.
¿Qué sucede entonces cuando no se modifica y se reitera el mismo patrón grafico?
Implica que ese rasgo de carácter o ese aspecto de la personalidad del evaluado están muy afianzados en la misma, y por lo tanto constituye en la actualidad un patrón estable y usual de su comportamiento.
En este caso el puesto de supervisor involucra en mayor o menor medida el manejo de un monto base de ansiedad dado que la persona tendrá gente a su cargo, las presiones naturales de la misma tarea, que en este caso en el área de logística (empresa de transporte) suelen ser significativas .y con ello su responsabilidad en el funcionamiento de su área más el manejo de la gente a cargo. Lo evaluado en este test como rasgos de carácter y que por supuesto se reiteraron en el resto de la batería, denotan dificultades para afrontar situaciones nuevas y de tensión de modo activo y con asertividad. Antes bien como vimos se evidenciaron mayormente sentimientos de ansiedad, conductas más pasivas y de evasión.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato