CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
MODALIDADES DE ABORDAJES EN TEST PROYECTIVOS GRAFICOS
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podes encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=1eYaMTha9CE
En este trabajo realizaremos en forma práctica una de las metodologías de abordaje de tests gráficos. En este caso seleccionamos de la batería administrada, dos protocolos uno corresponde al Test de la Casa y otro al Test de la Persona bajo la lluvia.
Hay una forma tradicional de acceso al material que es la identificación de cada signo gráfico test por test (que por supuesto hay que realizar) pero sin dejar de lado la observación global o gestáltica de todo el conjunto de la batería. Dentro de esta modalidad complementaria podemos tratar de observar cuales son las características que se repiten y cuáles son las que se oponen en la producción gráfica. En otros términos técnicamente se trata de ver la presencia de algunas recurrencias y convergencias.
En las recurrencias lo que consideramos son las pautas gráficas que pueden ser formales o de contenido que se reiteran y en las convergencias aquellas que pese a tener un sentido opuesto confluyen a un mismo sentido.
Comencemos entonces:
Al observar el protocolo de la casa y el test de la persona bajo la lluvia pueden identificarse las siguientes recurrencias formales:
· El estilo similar de trazo y tensión
· El emplazamiento tanto vertical y horizontal
· El tamaño pequeño
· El estilo de dibujo.
· simetría con predominio a izquierda
Especificaciones: el estilo de trazo es tembloroso de tensión vacilante particularmente la tensión vertical. La continuidad es correcta los trazos son de tramos enteros, el emplazamiento vertical es en zona inferior intermedia y en el horizontal el dibujo se emplaza en el lado izquierdo con tendencia al centro de la hoja. El estilo de dibujo es simple con omisión de detalles básicos el cuello y la chimenea. Si integramos estos indicadores lo que recurre es la presencia de sentimientos de inseguridad, dependencia, exceso de autocontrol emocional a través de negación de los propios impulsos (la omisión del cuello y la chimenea).
Al sumar ahora las recurrencias de contenido tenemos:
· el piso recto y muy largo (de lado a lado de la hoja)
· omisión de detalles básicos y relacionados temáticamente: cuello y chimenea.
Estos indicadores también dan cuenta de necesidad de estabilidad de poder tener control sobre la realidad para no sentiré inseguro y para ello la persona se sobre adapta reprimiendo o bloqueando sus estados emocionales y verdaderos impulsos.
Integremos ahora las convergencias que a diferencia de las recurrencias se trata de pautas formales o de contenido pero disimiles.
Como convergencias:
El estilo de lluvia de trazados largos e irregulares con un mango de paraguas corto estilo ziz-zag. Da cuenta de la presencia de componentes impulsivos, y una emotividad elevada, el mango de paraguas corto pero en trazos zigzag también expresa estados latentes de tensión que se intentan inhibir.
Sumando otros contenidos, la simetría con predominio a izquierda, en el test del árbol el tronco tiene ensanchamiento a izquierda
Probablemente entonces el trazo tembloroso al igual que el paraguas grande y el piso largo ponen de manifiesto la ansiedad que produce su autoafirmación y superar la dependencia y necesidad de la valoración del otro.
Es significativo que en todos sus relatos siempre aparece el otro como importante y el esfuerzo propio por cumplir, lo cual es una actitud positiva en el ámbito laboral pero en el área clínica la sobreadaptacion tiene un costo importante para el Yo.
Como rasgos de personalidad en general podemos ver una persona más bien conservadora, adaptable, apegada a sus rutinas y costumbres, de inteligencia media, contactos interpersonales ajustados pero poco espontáneos. Sus mayores dificultades se presentan ante las situaciones de cambio y cuando debe entablar vínculos con personas que no son de su entorno personal.
Clínicamente no evidenciaba su producción en la batería administrada indicadores psicopatológicos significativos salvo las sintomatologías inferidas y comentadas.
Se trataba de una evaluación para un trabajo administrativo simple con lo cual su aptitud era media.
.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato