CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La Impulsividad en la Evaluación Laboral.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=9F-QJOjoezg
En términos esenciales podemos entender como impulsividad a las tendencias o impulsos de carácter apremiante o imperioso que concluyen en un accionar brusco, o explosivo en el comportamiento del sujeto, no siempre justificado por la situación o tipo de estimulo detonante. El acto impulsivo trae siempre como sustrato una reacción emocional por lo cual al menos en primera instancia no es posible que la actitud consciente del sujeto ejerza un control reflexivo de la misma.
En general cuando se dice de una persona que tiene comportamientos impulsivos estamos diciendo en otros términos que sus afrontamientos, conductas son indacuadas para determinada situación. En general el exceso de impulsividad como parte del comportamiento del sujeto implica un déficit en la capacidad de planificación y anticipación.
La impulsividad puede ser al igual que la ansiedad como un estado o como un rasgo de la personalidad por lo cual por ejemplo cuando una persona está bajo mucha presión o padece un cuadro de estrés podría circunstancialmente tener una conducta impulsiva, en cambio si es un rasgo de personalidad, esa disposición hacia el accionar impulsivo tendrá un carácter más estable. Por ejemplo en las personalidades con trastornos de personalidad, ejemplo trastornos histriónicos, personalidades border, infantiles, algunas formas de psicopatías, personalidades adictivas (drogas, alcohol.)
En estos últimos casos, se observará en estas personas una mayor o menor dificultad para demorar sus reacciones o respuestas aunado también a una inadecuada evaluación de los estímulos. Hay fallas en los mecanismos de represión y por ende en los mecanismos inhibitorios de los impulsos, así se siente y se exteriorizan sin filtro. Por ello es tan importante mas allá de la estructura psicopatológica que presente el evaluado, valorar el nivel de fortaleza e integridad yoíca del mismo.
Impulsividad cognitiva: Fallas en el procesamiento de la información y la resolución de problemas. Así el sujeto precipita en sus respuestas, tiene menos autocritica y recapacita menos antes de llevar a cabo una acción.
Dentro del campo laboral sin embargo hay puestos de trabajo en donde un componente por supuesto en grado controlado de impulsividad en la personalidad del evaluado puede ser ventajoso para el tipo de tarea que debe realizar en donde quizás por el tipo de tarea deba improvisar, resolver situaciones de urgencia.
Hay una competencia laboral específica que es la Resolución de Problemas en donde lo importante es la reacción rápida ante situaciones por ejemplo de urgencia en donde no hay tanto tiempo para planificar y donde no actuar rápido puede acarrear importantes consecuencias no siempre reversibles.
Es por ello que podemos pensar en por lo menos dos tipos de impulsividad:
La impulsividad funcional en donde hay en el sujeto una tendencia a tomar decisiones rápidas cuando la situación lo exige. Generalmente son personalidades dinámicas, arriesgadas pero que saben calcular bien los riesgos. En estos casos el actuar con cierta premura e impulsividad (sin meditar ni planificar tanto la acción) no trae consecuencias negativas ni para el sujeto ni para su entorno. Es por ejemplo en el campo medico la reacción ante una emergencia de un médico de guardia, o de un paramédico en una ambulancia. Se une aquí un componente de intuición, experiencia y un pensamiento de tipo divergente. Puede tratarse de una personalidad extrovertida, en búsqueda de sensaciones, desinhibida…
La Impulsividad no funcional o disfuncional en cambio se relaciona con la tendencia a tomar decisiones irreflexivas, rápidas con poco cálculo y precisión en situaciones en las que esta actitud no es la estrategia más adecuada por lo cual aquí si es muy probable que existan consecuencias para el sujeto y para su entorno. Aquí la personalidad tiene fallas en mecanismos de autocontrol, predominio de componentes impulsivos y emocionales por sobre los reflexivos y racionales. Si cometen errores no suelen experimentar gran monto de ansiedad. En general este tipo de impulsividad afecta el rendimiento laboral y da poca estabilidad y motivación de la persona hacia su tarea.
Luego de esta pequeña conceptualización, pasaremos ahora a pensar cuales son los indicadores asociables a comportamientos impulsivos en Test Proyectivos Gráficos, focalizando particularmente en esta oportunidad en el Test del Árbol.
Cabe destacar que también son test que aportan información relevante a estos aspectos: el Test del Garabato, el Cuestionario Desiderativo, el test de Bender y dentro de los test de laminas el Test de Frustración de Rosenzwaig.
Dentro de la batería de test Gráficos es el test del árbol uno de los test que nos permiten inferir cuando están presentes conductas de tipo impulsivo en el evaluado. El dibujo del árbol conecta al sujeto al dibujarlo con aspectos ligados a sus impulsos más primarios. Por ello cuando el estilo y estructura del árbol presenta características regresivas o primitivas como por ejemplo los arboles soldados, los arboles en raya como los denomina Koch, podemos inferir presencia de fuertes impulsos y dificultades en el control de los mismos que por ende pueden derivar (a veces en situaciones particulares o con alguna resonancia para el sujeto) en conductas impulsivas).
Para ejemplificar este tema acompañamos el protocolo realizado por una persona adulto joven en oportunidad de la postulación a un puesto en el área comercial.
A continuación mencionaremos los indicadores en nuestra experiencia más usuales en personas que presentan en alguna medida comportamientos impulsivos.
Indicadores destacados en el test del árbol:
Base muy ancha sin línea de suelo
Trazos flojos y mal organizados
Aumento de presión junto con otros trazos en las que no se destaca tanto
Mayor tamaño del tronco que la copa
Copa no integrada al tronco
Tronco que se prolonga dentro de la copa
Ensanchamiento a derecha de la base del tronco
Ramas de grosor variado y abiertas
Ramas de final creciente
Elementos no integrados en el follaje (hojas, frutos sin ligar a la rama)
Presencia de desbordes.
Presencia de raíces (más acentuado si son monolineales y de longitud considerable)
Transparencias suelo/raíz
Raíces primitivas por ejemplo quebradas, entrecruzadas, cerradas por un círculo.
Al ver el dibujo que anexamos podrán ver que el mismo presenta la mayoría de los componentes asociados a comportamientos impulsivos. En la parte superior de la hoja presenta números muy grandes, que desbordan también los límites de la hoja. El test de números es una prueba grafológica muy útil para evaluar, confiabilidad, manejo de recursos materiales, económicos, prácticos…. Es significativo que pese a que en las consignas se le solicita que utilice una hoja para cada actividad, la persona opta por realizar todo en una misma hoja. Lo impulsivo puede también observarse en la invasión del dibujo sobre el titulo de la instrucción 5.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol