CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
INDICADORES PSICOSOMATICOS EN LA EXPRESION GRAFICA INFANTIL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Cuando nos referimos a indicadores psicosomáticos en la consulta infantil, hacemos mención a aquellos cuadros que presentan contenidos psicológicos a veces no tan a la vista como subyacentes a somatizaciones o sintomatología somática.
Es frecuente en niños el famoso dolor de estómago como argumento cuando quiere faltar al colegio o alguna actividad, así como el dolor de cabeza. Que muchas veces no son más que formas de defenderse o resolver alguna situación ansiógena o preocupante para él cómo pueden ser dificultades en sus relaciones con pares (integración, timidez), no haber realizado una tarea que debía presentar, situaciones del contexto familiar entre algunas posibles.
Pero hay otros casos como el que compartimos en este material en que hay una sintomatología somática recurrente que lleva a la consulta pediátrica en primer término pues genera malestar y dolor en el niño.
Es muchas veces el pediatra el que solicita una consulta psicológica, o a veces un Psicodiagnóstico para poder entender la falta de mejoramiento o alivio del síntoma somático en el niño sobre todo porque en principio no hay subyacente alguna disfunción o cuadro diagnostico concreto en los estudios que se le ha realizado.
El niño cuyo dibujo acompañamos presentaba al momento de la consulta recurrentes malestares gástricos, acidez, reflujo, también dolores de cabeza.
Estos síntomas habían comenzado prácticamente luego de la separación de los padres, si bien había cierto arreglo no conflictivo en los días de visita o estadía con el papa, la cuestión era que el papa había formado otra pareja, su madre tenía un horario de trabajo extenso y dos días en la semana tenía una ocupación extra, con lo cual el niño estaba la mitad de tiempo en la casa con su mama y la otra en casa de su padre con su nueva pareja y además un hermanito en camino.
El malestar somático venia casi de un año antes de iniciada la consulta psicológica.
Es interesante comentarles que a diferencia de los adultos la expresión grafica espontanea y también la pautada en los niños suele muchas veces expresar en forma directa y simbólica la sintomatología en causa.
Tal es el caso del niño que realizo este dibujo luego de varias sesiones con su terapeuta.
Se trata de un niño pequeño 5 años.
Lo primero que llamara nuestra atención al observar el dibujo es el camino que ha realizado entre dos casas, a las que el niño identifica, como la que vive con su madre a la superior y la de su padre la inferior. Increíblemente la forma que adopta el mismo es un aparato digestivo casi completo, puede identificarse el estomago y los intestinos. Seguramente pueden plantearse muchísimas hipótesis al respecto pero en términos esenciales podemos ver como el estado psicosomático del niño, a la vez que su malestar orgánico se veía claramente expuesto.
Por ello mencionábamos el factor de preocupación y de total sinceridad que el niño vierte en sus producciones que no es más que su realidad psíquica pero también su situación vital actual.
Al hecho de graficar dos casas podemos verlo como un estado afectivo dividido, la valoración de la casa materna y en cierta forma el desplazamiento de hostilidad y disconformidad con el padre al hacerla más chiquita, monocromática y al final del camino que simbólicamente también es la zona de desecho del aparato digestivo. Seguramente la llegada de un nuevo hermanito muy reciente o contemporánea a la separación estaba incidiendo.
Desde una lectura psicosomática el aparato digestivo vehiculiza muchas veces problemas ambientales que simbólicamente el sujeto no puede digerir, asimilar, tramitar y expresar por ello también muchas veces se producen rechazo de alimentos que se acompañan de arcadas en algunos niños. Rechazar el alimento es muchas veces rechazar aspectos estresantes o que rechaza de su situación familiar o de contextos significativos para el niño, pero en general el ambiente familiar, sus dinámicas y a veces su exigencia sobre el niño son influyentes.
Es significativo en el dibujo también el gran tamaño de la chimenea, pintada de color negro, y el humo aunque de formas fluidas es escaso en relación a la dimensión de esta. simbólicamente podemos pensarlo como que el niño siente mucho más que lo que puede o se permite exteriorizar de sus sentimientos, estados emocionales, a la vez que ese color aunado al tipo e contenido da cuenta de fuertes impulsos subyacentes.
Las casas ambas son micrográficas y poco discriminadas no hay ventana sino una puerta del lado derecho. Esto da cuenta unido al color azul que predomina incluso en el camino de bloqueos emocionales y a la par necesidad de sentirse contenido y encontrar estabilidad emocional.
Podemos pensar que el síntoma es el camino entre esas dos casas, entre sus padres, y por ello paradójicamente el lugar desde donde el malestar del niño emerge.
Desde el trabajo terapéutico -que se recomendó luego de culminado el proceso psicodiagnóstico-, era importante trabajar en el campo emocional en relación al síntoma de consulta pero también como preventivo para que esta somatización no se convirtiera en el modo de resolución habitual del niño.
La presencia de un contenido de fondo difuso ya que no se trata de graficar objetos sino formas sombreadas, el cambio cromático del cielo que se colorea de anaranjado da cuenta de estados de ansiedad y necesidad de mayor bienestar afectivo. Por ello en la zona inferior aparecen elementos más estructurados como un auto letras, calle que da cuenta de sus necesidades de cambio o evasión pero a la vez la preocupación por sentir una orientación y estabilidad en su vida. No siempre los niños logran adaptarse sin costo psicológico y emocional a los cambios que sus padres, la vida familiar conllevan.
Por ello cuando las palabras no son el vehículo posible, es el cuerpo el que habla.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson