CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La Compatibilidad de caracteres en el Proceso Psicodiagnóstico.
Versión en video:
http://www.youtube.com/watch?v=ml61ZZ3qjYw
En el caso de este trabajo tomaremos como ejemplo el ámbito laboral. Cuando abordamos un proceso de Selección de Personal uno de los aspectos que deben integrarse en la evaluación es el de la compatibilidad de caracteres entre las personas que van a compartir un mismo espacio laboral y de actividad.
La compatibilidad a evaluar puede ser entre puestos de igual jerarquía, lo que sería compatibilidad simétrica, tal es la que se presenta por ejemplo en los miembros de un mismo equipo de trabajo, o de tipo asimétrica que es la que se presenta cuando uno de las personas a contratar ocupa un rol directivo o bien va a depender directamente de un puesto jerárquico superior.
En el caso que hoy presentamos para ilustrar este tema se trata al mismo tiempo de una persona que se postula para un puesto gerencial y otra persona que se postula como asistente. Aunque es un tema complementario en la evaluación psicodiagnóstica que se realizara a ambos candidatos muchas veces sucede que mas allá del perfil de experiencia, aptitudes y cualidades psicológicas que la tarea requiere quien se postula a ella sucede que la relación laboral no funciona adecuadamente y por lo tanto afecta al rendimiento y productividad de los mismos porque existe una incompatibilidad de caracteres.
Tomaremos como ejemplo la posible relación laboral entre un jefe y su asistente.
Cuando evaluamos compatibilidad sobre todo cuando se trata de un puesto de asistente o secretaria en donde el contacto con su superior jerárquico al cual debe asistir es directo y permanente es necesario evaluarla con mayor detenimiento.
Hemos seleccionado de la batería del jefe el protocolo correspondiente al test del Árbol y en el caso de su asistente la Técnica del dibujo de una persona en situación de trabajo.
Cuando evaluamos con la consigna de establecer compatibilidad lo que trataremos de hacer es observar las características más destacadas en cada uno de ellos.
Características en el test del Árbol del Jefe.
Se trata de un dibujo pequeño pero expansivo, ya que predomina la anchura por sobre la altura. Posee los detalles básicos y está emplazado en el eje vertical en zona media y en el eje horizontal en la posición izquierda con tendencia al centro.
La característica más destacada de este dibujo fue la rapidez de ejecución aunado al dinamismo del estilo de trazado. El tronco está abierto por arriba y estrecho y por abajo. La presencia de raíces sumado al estilo de dibujo nos da cuenta de una persona con tendencia a la actividad pero con comportamientos impulsivos, quizás por el exceso mismo de dinamismo y la necesidad de proyectarse hacia el ambiente. El exceso de anchura en el follaje nos da cuenta de intereses sociales y de comunicación activa con el medio ambiente. El hecho que aparezca graficada la vereda nos da cuenta de la necesidad de formar parte de un ambiente más tradicional y estable. Las ramas están abiertas lo que indica un estilo comunicacional caracterizado por la extroversión, a veces excesiva; regula un poco esta tendencia el tamaño pequeño la tendencia a izquierda. El tronco más grande por arriba sumado a la copa como aplastada nos indica una persona ambiciosa y con ideales de perfeccionamiento que a veces lo colocan en un nivel de auto exigencia significativa. La persona posee una visión más global que de detalle. Si nos fijamos su dibujo se caracteriza mas por la impresión global de un árbol in hacer mucho detenimiento en los detalles de contenido.
En el dibujo de la asistente encontramos como características destacadas las siguientes; un tamaño medianos de dibujo, emplazado en el ángulo inferior izquierdo excepto el cartel de la oficina, el texto in embargo está emplazado en el ángulo superior derecho (zona de proyectos). El estilo de dibujo es formal con abundancia de detalles que se relacionan con la función. Hay presencia de trazados impulsivos en el cabello, ausencia de cuello que denotan dificultad para regular algunos impulsos pero a la vez la presencia de línea media y el estilo infantil de dibujo que también se asocia con el tipo de escritura redonda nos da cuenta de dependencia afectivo social, en general es una persona sociable aunque formal que tiende a sobreadaptarse a las situaciones. La calidad de detalles denota un estilo cognitivo con buena capacidad de observación memoria y un nivel adecuado de capacidad de organización, pero con poco dinamismo e iniciativa.
Veamos entonces cuales serían los puntos de compatibilidad entre ambos: la principal característica de compatibilidad sería que ambos necesitan de la comunicación social y tienen una personalidad más de tipo afectivo social. También el hecho que la asistente posee adecuada estabilidad emocional y adaptabilidad. El punto mayor de incompatibilidad podría surgir en relación a las características de personalidad del jefe que como hemos visto se destaca mas el dinamismo e iniciativa acompañado de un nivel de exigencia en cuanto a la rapidez con la que esperaría se realicen las directivas dadas. Por otra parte no siempre u estilo comunicacional es contenedor y estable. La compatibilidad en este caso es media pero subsanable si ambas partes aceptan conciliar esas diferencias.
En una relación laboral es importante determinar que es lo que espera uno del otro, en el caso de estilo de personalidad del jefe probablemente espere que el asistente le siga su ritmo., pero tengamos presente que al ser tan dinámico es mas desorganizado y tiene menos visión de detalles y apunta mas a una visión global dejando de lado algunos elementos importantes. Es aquí en donde la asistente podría aportar su buen nivel de organización y sistematización aunque con menos dinamismo que el requerido.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson