CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Lic. Marcela Álvarez
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.
En nuestra practica clínica cotidiana muchas veces y en distintas circunstancias utilizamos las palabras tolerancia a la frustración, haciendo referencia a si un sujeto la posee y en que medida, o no por ser muy baja.
La idea del material de hoy es reflexionar sobre este concepto.
Este concepto que significa una idea, pero que involucra en realidad dos palabras con conceptos diferentes a saber: “tolerancia”, “frustración” nos lleva por caminos diferentes si las tomamos por separado o si las juntamos.
Así tolerancia remite a un determinado umbral de respuesta y reacción frente a... De este modo las personas pueden ser más o menos tolerantes según su personalidad, su emotividad, sus circunstancias... por otro lado la palabra frustración tiene connotaciones de mucho peso psicológico.
Desde el psicoanálisis la frustración es una condición particular en la que un sujeto ve rehusada o se rehusa a la satisfacción de una demanda pulsional (necesidades vitales primarias, biológicas, sexuales, motrices, de seguridad, de contención).
Es también una condición del organismo y la psique sometido a la ausencia o presencia de un estimulo agradable (pensemos por ej. En un bebe como llora cuando su mamá sale de su campo visual, o cuando se aleja de él). Para Freud se produce la frustración cuando un objeto externo susceptible de producir satisfacción esta ausente.
Podemos en otros términos decir que La frustración es:
1) una situación en la que una expectativa, un deseo, un proyecto o una ilusión no se cumple.
2) la vivencia emocional ante una situación en la que un deseo, un proyecto, una ilusión o una necesidad no se satisface o no se cumple.
Así cuando un deseo o una ilusión no se cumple, a causa de la frustración, el sujeto puede reaccionar por el camino del enfado, la agresividad o en forma mas extrema la violencia, o bien generar desde un estado de contención e inhibición es decir no reacción, sentimientos de tristeza, pesimismo, temor que con el tiempo se va relacionar con otro concepto, la desmotivación.
Así toda frustración provenga de una fuente externa o interna involucra una situación especifica y una vivencia. Por ende esto nos lleva a entender que ante las frustraciones hay varias reacciones diferentes, podríamos decir tantas como personas.
Por ello la pregunta que se persigue con bastante atención en un psicodiagnóstico mas allá de su aplicación, es en que medida un sujeto puede tolerar y responder de una forma adaptativa a la frustración de un deseo, necesidad, proyecto, así situándonos en el plano clínico es importante tener esta información para saber en que forma puede aceptar y asimilar un paciente una interpretación a alguna repetición suya, es posible que soporte esclarecer, hacer consciente algún contenido reprimido que está tras su sintomatologia, y en este sentido lo es porque si su tolerancia no es buena puede abandonar su terapia.
También es importante destacar que más allá de los niveles de tolerancia a la frustración que pueda tener un sujeto. Hay un nivel de tolerancia a la frustración que está como de base según la estructura psicológica y psicopatológica del sujeto. Así en estructuras psicóticas y narcisistas la tolerancia es menor, porque también el Yo esta desorganizado o en el último caso el Yo y su nivel de fortaleza es más débil, por ende naturalmente no tengan un nivel de tolerancia mínimamente normal.
En las Neurosis estará en función de la fortaleza Yoica y de la intensidad de la frustración. Pero en general hay una base importante de tolerancia en mayor o menor medida.
Lo importante es destacar que cuando nos referimos a la frustración no siempre debemos tomarla en el sentido que exista una carencia o faltante en lo real, es decir concreto, sino también habrá frustración cuando por alguna razón subjetiva un sujeto no pueda aún cuando no haya obstáculos para ello permitirse satisfacer su deseo. En este último caso habría que indagar los núcleos internos que al sujeto le generan este conflicto.
Que es entonces la tolerancia a la frustración tomando ahora ambos términos en forma integrada:
Si lo vemos de esta manera, es interesante esta unión que es toda una contradicción, y por ende es en si misma todo un trabajo de elaboración, así la tolerancia que más allá de sobre que objeto se aplique tiene una significación positiva, en el sentido que implica en algún grado tolerar, respetar, entender soportar con paciencia a algo (situación) o alguien, por otra parte frustración que tiene una valencia negativa en el sentido de que toda frustración representa en quien la vivencia un estado de insatisfacción, fracaso, contrariedad.
Así luego de este rodeo terminológico nos acercamos finalmente a definir el concepto de Tolerancia a la frustración.
Cuando decimos que una persona tiene tolerancia a la frustración, internamente lo que tiene es un grado de fortaleza yoica y cierto equilibrio interior que le permite continuar amando y trabajando (en términos freudianos), frente a, o a pesar de la frustración.
Así cuando decimos que un sujeto tiene Baja tolerancia a la frustración, decimos en otras palabras que se trata de una que para ella es bastante una situación mínima o pequeña para que se asuste, se enoje y se muestre hostil, o se ponga triste, o se desmotive en su hacer. Denota que en algún punto al sujeto le falta algo y en consecuencia de esta falta, la emoción de cólera, de miedo o de tristeza se produce al mínimo estímulo.
Cuando una persona tiene un nivel alto de tolerancia a la frustración o frustraciones con las que se enfrente a lo largo de su vida, implica que puede en alguna medida utilizar recursos de su yo para aceptar el hecho o evento interno o externo manteniendo una posición valorizante de si mismo y activa en relación con las circunstancias del entorno. De esta manera necesitara de una frustración muy alta para que se muestre o descargue agresividad hacia fuera o hacia adentro (autoagresión), se asuste o se deprima o bien deje de amar, trabajar, construir y abandonar su meta, o el camino que se ha trazado.
Toda frustración, no solo como situación sino como vivencia, es desagradable pero no es en sí misma debe convertirse en patológica. Así la madurez implica un sutil equilibrio como los platillos de una balanza entre la frecuencia de las experiencias de gratificación y de frustración.
Freud decía que de ese equilibrio dependía en parte la posibilidad de desarrollo y crecimiento posterior del sujeto, ya que si todo fuese gratificación estaríamos bajo la regencia del principio de placer y si esto ocurriese el principio de realidad no tendría cabida y por consecuencia las relaciones entre las personas en una sociedad no serian posibles pues no habría adaptabilidad que requiere una cuota de satisfacción personal y otra de renuncia o postergación. Por otro lado vivir en frustración permanente nos llevaría al otro extremo, a la regencia de un principio de realidad muy crudo que detendría el deseo humano de construir, superarse y crecer pues aplastaría al sujeto.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato