CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
El dibujo más antiguo:
Hallan en Australia pinturas rupestres que serían las más antiguas del mundo.
Retratan al genyornis, un animal extinto. Esa imagen sería vital para fechar el grabado. Se calcula que tendría, aproximadamente, 40 mil años.
Un grupo de científicos australianos estima haber encontrado las pinturas rupestres más antiguas hasta ahora conocidas en la llanura de la Región de Arnhem, al norte de su país. La figura tiene como protagonistas a dos pájaros que habitaron esa zona hace 40.000 años. Para preservar el dibujo, no quisieron dar detalles de la ubicación de la roca y esperan el resultado de los estudios radiocarbónicos para determinar la fecha exacta de su creación.
Las aves, que no tenían capacidad de vuelo, están pintadas en color ocre y se cree que llegaron a medir 2,5 metros de alto. Pero más allá de las características de este animal prehistórico, la energía del equipo está puesta en averiguar cuándo fueron plasmadas esas imágenes en la roca. Eso llevará tiempo porque hace sólo un mes que están trabajando en el lugar, uno de los tantos de Australia donde se encontraron reliquias del arte rupestre. "La arqueología de ese país es muy importante. Se han identificado sitios con pinturas de gran antigüedad, comparable con la del Paleolítico europeo", indica Mercedes Podestá, investigadora del Instituto Nacional de Antropología y Presidenta de la Comisión de Investigación del Arte Rupestre de la Sociedad Argentina de Antropología.
Si llega a demostrarse que la pintura encontrada tiene unos 40.000 años, en el ranking de antigüedad quedarían atrás los grabados descubiertos en 2005 en la cueva de Vilhonneur, al oeste de Francia, que se remontan a 25.000 años. Y más atrás todavía las pinturas rupestres de Lascaux (Francia) y de Altamira (España), que se calcula que fueron hechas hace 14.000 años.
Sobre el método utilizado, hasta ahora, para fechar la pintura, Podestá señala: "En este caso los investigadores relacionaron las figuras con una determinada especie de ave extinta que, según ellos, desapareció hace 40 o 50.000 años, y así establecen que ésas figuras serían de la misma antigüedad. Esta forma de datar es muy relativa porque puede existir un error al interpretar, en base a un dibujo o pintura, la asignación a una determinada especie animal".
Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico existente en algunas rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca), aunque también es sinónimo de primitivo. De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, etc. Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico como los grabados, las esculturas y los petroglifos, grabados sobre piedra mediante percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.
Se trata de una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha ido perfeccionando y modificando los medios de comunicación con su entorno.
Así, si nos remontamos a la prehistoria en ella esos primeros hombres utilizaron el dibujo como una forma de comunicación, así podemos considerar al lenguaje gráfico como un lenguaje universal.
Así estos primeros hombres dibujaban y al hacerlo expresaban sus experiencias, sus miedos, sus preocupaciones, los hitos mas importantes de su vida que en aquella época tenía como compañera la adversidad, superior a los escasos recursos y defensas que el hombre tenia, mas tarde con el desarrollo de las civilizaciones, el arte primitivo fue tomando cuerpo y así empezó a ser un vehiculo de comunicación mas amplio, menos concreto y mas abstractos.
Así psicológicamente podemos ver en esta actividad una forma primitiva de proyección.
El soporte, es decir el medio sobre el cual se dibujaba era tan primario como su expresión, así solía dibujar y tallar piedras, el interior de las cuevas, mas tarde sobre cueros, grabados sobre metal……hasta llegar al lienzo y al papel.
Desde el comienzo de los tiempos, los artistas utilizaron dibujos para expresar ideas estéticas, filosóficas o abstractas.
Desde los comienzos de la historia registrada, el hombre se valió de dibujos para representar su diseño de los objetos por fabricar o construir. No queda rastro alguno de estos primeros dibujos, pero se sabe en forma definitiva que el hombre usó dibujos, porque no podría haber diseñado y construido lo que hizo sin usar dibujos relativamente precisos.
La noticia de estos días nos cuenta que se descubrió en Australia, el dibujo más antiguo del mundo…
Vale entonces definir el concepto de “arte primitivo”, el mismo tiene sus bases en la antropología. Este término aparece ya en 1871 en la obra principal de uno de los máximos representantes de la antropología de la época, E.B. Tylor, su obra : La cultura primitiva.
En ese momento, se consideraba una “categoría” teórica precisa para definir todo un campo de estudio: la vida material, instituciones y creencias de aquellos pueblos no occidentales, que en el s. XIX tenían que ser integrados en la esfera occidental.
Pero estos pueblos, a su vez, constituían un sistema de conocimiento nuevo para Occidente. Tales pueblos se veían, desde el prisma de la antropología como vestigios de las etapas más remotas de la evolución de la cultura humana, entendida en un sentido uniforme, y cuyo último punto de referencia y desarrollo se hacía coincidir con la civilización europea moderna.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato