CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
SUCESOS TRAUMATICOS Y PSICODIAGNOSTICO.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés ver en:
https://www.youtube.com/watch?v=dcduQdVyh0o
Al iniciar una Evaluación Psicológica, más allá del motivo o demanda que da inicio a un proceso psicodiagnóstico suelen presentarse casos en donde se evidencia en el evaluado la presencia de algún o varios indicadores asociados a sucesos traumáticos vividos.
Muchas veces estos indicadores no están presentes en el plano consciente-preconsciente del evaluado, incluso cuando se le pregunta si alguna vez ha tenido o atravesado alguna situación traumática en su vida la respuesta es que no. Sin embargo, la presencia de estos surge en alguno de los Test administrados en la Batería Psicodiagnóstica. En otros casos es la misma situación del test la que dispara la emergencia de recuerdos asociados a experiencias traumáticas vividas.
Tal es el caso que comentaremos y compartiremos en este material.
En todo proceso evaluativo un aspecto importante previo a la administración de los tests correspondientes, es haber realizado una entrevista con el evaluado, por un lado para recabar datos de la historia que luego puedan aportarnos una comprensión y contextuar aquello que vemos como indicadores, signos gráficos y proyectivos de la personalidad y estructura psíquica del mismo, y por otro para establecer mínimamente un cierto rapport, clima de de confianza con el mismo.
En Pericias Forenses una técnica que puede utilizarse es el pedido de una autobiografía, apuntando a que el evaluado seleccione los hechos más significativos para el (en el caso de que no hubiera impedimento para su expresión escrita), o bien preguntárselos en la entrevista. Otro recurso es utilizar la Escala Sucesos de Vida (de M. Casullo) o similar. El objetivo es tomar conocimiento de situaciones traumáticas que puedan o no haber estado presentes en la vida del mismo.
Como emergentes de estos recursos comentados muchas veces surgen espontáneamente lo que podemos llamar como recuerdos autobiográficos sobre hechos traumáticos.
Es importante conceptualizar en sus aspectos esenciales lo que implica la presencia de un suceso traumático en la vida de un individuo. Se trata de un acontecimiento negativo intenso que surge de forma brusca en la vida de una persona alterando en alguna medida mayor o menor (según estructura psicológica, fortaleza yoíca...) su homeostasis y equilibrio psicosomático. Este acontecimiento resulta inesperado e incontrolable y en alguna medida el sujeto que lo vive experimenta como peligroso para su integridad física o psicológica generando un estado de terror e indefensión.
Lo que también convierte un suceso en traumático es su imprevisibilidad es decir se trata de un suceso con el que una persona no espera encontrase nunca porque no forma parte de las experiencias humanas habituales.
El efecto de un suceso traumático en algunas personas puede generar un trauma que se instalara más o menos conscientemente con carácter permanente en su vida psíquica.
Trauma entonces es la reacción psicológica derivada de un suceso traumático.
En términos generales cualquier acontecimiento de este tipo quiebra el sentimiento de seguridad de la persona en sí misma y en relación a los demás. El elemento clave es la pérdida de la confianza básica por el estado de indefensión que la persona vivencia.
Frente a situaciones o sucesos traumáticos, el estilo de afrontamiento disponible desde los recursos del sujeto, la efectividad en el repertorio de sus defensas en función de su estructura de personalidad, edad, y soportes familiares… es lo que determinará que ese suceso traumático de lugar a un daño psíquico, o bien ser superado gracias a la capacidad resiliente del sujeto.
En el material que compartimos seleccionamos de la batería administrada a esta persona de mediana edad, de sexo masculino dos test: El protocolo del Test del Árbol y el Test de la persona Bajo la lluvia. Reflexionaremos acerca de los indicadores traumáticos presentes en los mismos.
OBSERVACIONES EN EL TEST DEL ARBOL: Pautas Formales:
· Tamaño pequeño.
· Emplazamiento superior e izquierdo.
· Trazos enteros de buena profundidad, coloración, la tensión es buena pero presenta algunos temblores (tronco) y tensión tensa (leve) en el follaje del lado izquierdo.
· Nivel de detalles y secuencia adecuados.
· Proporción adecuada: copa ligeramente superior al tronco. Equilibrio anchura de tronco en relación a la anchura del follaje.
· Simetría: ligeramente mayor del lado derecho.
Indicadores de contenido específicos.
· Tronco semicurvo con ensanchamiento al lado derecho.
· Follaje intenso de formas curváceas estilo arcos con algunos bucles y en el interior estilos de trazos en guirnalda.
· Suelo largo y horizontal.
· Presencia de un nudo central, de estilo concéntrico.
· Doble follaje (defensividad, necesidad de autoprotección en la relación con el ambiente).
OBSERVACIONES Test Persona Bajo Lluvia:
§ Tamaño pequeño (también el DFH)
§ Dirección del dibujo ambivalente: cabeza frontal, pies hacia la izquierda.
§ Simetría interna: predomina el lado derecho en la figura.
§ Emplazamiento central izquierdo con tendencia al centro.
§ Paraguas grande, direccionado hacia la derecha de buena calidad de detalles.
§ Mango del paraguas bidimensional pero sombreado.
§ Lluvia de intensidad media proveniente de la derecha, afecta (toca) el cuerpo y el paraguas.
§ Presencia de nubes sombreadas estilo rayado oblicuo.
§ Presencia de dos charcos.
§ Presencia de remolinos de viento.
§ Medios reforzados de protección: botas que están ennegrecidas, los pies no asientan bien en el suelo.
§ Figura como en movimiento pero a la vez bloqueado.
Como indicadores de sucesos traumáticos vividos podemos destacar:
§ Presencia de nudo en el tronco del árbol de tipo concéntrico
§ Charcos de agua
Considerando la aplicación del Índice de Wittgenstein al nudo observado en el árbol, se llego a una edad de 13 años 8 meses aproximadamente, al preguntársele de alguna situación vivida de carácter traumático o estresante para el a esa edad o cercana a ella (puede ser 1 año antes o después como margen de tiempo), comentó que cercano a sus 15 años el padre, que era alcohólico y muy agresivo lo amenazó de muerte con un arma. Según contó se sentía muy celosos de la relación de él con su madre. Eso marco un antes y un después porque luego de ese incidente al que le precedieron muchos hechos de violencia de parte de su padre, siguió que se fuera de su casa a vivir con su tía (hermana de su madre). Según él dice respecto a su historia, “he tenido una vida complicada”.
Como hemos trabajado en otros materiales, el Test de la persona bajo la lluvia permite explorar estados psíquicos y emocionales latentes además de la capacidad y modalidad defensiva y de afrontamiento del sujeto ante estresores ambientales, pero también el clima emocional que el dibujo trasmite da cuenta de su estado de equilibrio o la presencia de focos de angustia y tensión para el sujeto en su vida actual. Así las nubes, lluvia, viento que viene predominantemente del lado derecho dan cuenta de un nivel actual de preocupación y ansiedad que también estaban presentes en el reforzamiento por doble follaje en el test del árbol, y cierto achatamiento del mismo en ese lado.
En conclusión y como reflexión, aquel episodio mencionado respecto a la amenaza de su padre con un arma diciéndole que lo quería matar, emerge en la catexia 3- del Cuestionario Desiderativo transcribimos esa respuesta: ¿Si no pudiera sido persona que es lo que menos le gustaría ser?, el evaluado responde: “un arma de fuego, pistola, son letales no me gustaría servir para que otro muera. No es buena compañía”. En la 2- dice “no me gustaría ser cactus, por las espinas, pueden generar daño, me gustan las plantas con flores, no me parecen agradables, pueden causar daño”
Es significativa en todas las respuestas en las catexias negativas ese temor a lo que pueda generar daño, lastimar a otros…etc. Podríamos pensarlo como los restos de aquellas situaciones traumáticas vívidas desde pequeño y hasta la adolescencia en su familia por parte de su padre.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson