CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio.
Las habilidades Sociales.
Pensar en habilidades sociales es pensar en aquellas actitudes, comportamientos que hacen que una persona se relacione mejor con su entorno, estos comportamientos favorecen su adaptación, la aceptación de los otros el buen vinculo reciproco que es capaz de generar.
Pensada las habilidades sociales como competencias, podemos denominarla competencia social, la misma requiere en el sujeto de una presencia moderada a elevada de:
· Capacidad empática: Capacidad para ponerse en el lugar del otro, para decodificar los estados anímicos utilizando esa habilidad para lograr comunicaciones más comprensivas adecuadas a la situación. Involucra presencia de sensibilidad, madurez, flexibilidad para jugar distintas posiciones o roles según la situación lo requiera. En una entrevista, por ejemplo cuando la persona que entrevistamos forma parte de algún tipo de cultura diferente a la del entrevistador, la empatía ayudará a preguntar y entender las respuestas respetando el contexto y la cultura del otro, sin prejuzgar, desvalorizar por falta de comprensión o conocimiento alguna actitud que en la cultura del entrevistado es normal, considerándola como un rasgo negativo. Se puede tener empatía y consideración hacia el otro sin perder o dejar de lado las propias convicciones. Lo importante es respetar la opinión del otro.
· Asertividad : implica la capacidad para afirmarse en el propio deseo, tratando de exponer nuestros pensamientos, sentimientos, o modalidades de acción sin querer imponer al otro, sin renunciar a lo propio aun cuando el o los otros estén en desacuerdo o se opongan a nuestra posición, es respetarse respetando. Cuando hay un buen nivel de asertividad, la persona podrá expresarse con libertad, sinceridad y ubicación este ante quien este.
· Autoestima: es básicamente sentirse bien con un mismo, con lo que se es, con lo que se hace, implica valorarse ajustadamente, esto es en las virtudes y aptitudes que se poseen como también en los puntos débiles o negativos que por supuesto pueden ser trabajados, lo importante es tener una autoimagen lo mas realística posible. Esto a nivel social hará que las relaciones interpersonales sean más justas, así el sujeto no se sobrevalorara excesivamente mirando a los demás como por encima (siendo en realidad una compensación de un sentimiento de inferioridad) o bien desvalorizando desacreditándose pensando que no se es valioso a los ojos de los demás y de los propios, esto lleva a conductas de sumisión, (lo que sería a la vez un descenso de la asertividad propia) una empatía mal entendida, esto adaptarse (sobreadaptarse) comportándose según las expectativas de quienes le rodean.
· Comunicación eficaz: pasará entre otras cosas por hacerse entender, poder trasmitir con claridad lo que se desea decir, poseer habilidades lingüísticas y de persuasión.
· Comportamiento moral: implica contar con valore sólidos, actitudes que denoten que ese obrar se sustenta en principios éticos y respetuosos del otro.
Así por supuesto estas dan cuenta de la presencia de determinado nivel de salud mental.
¿Ahora bien que se evidenciaría en el comportamiento cuando la persona no cuenta con un adecuado desarrollo de habilidades sociales?
En general se observara sobre todo en situaciones interpersonales:
· Ansiedad elevada
· Evaluación cognitiva inadecuada en las situaciones sociales, puede autoevaluarse negativamente.
· Falta de asertividad y por ende de decisión para resolver situaciones .A nivel de grupos esta persona tendera a depender o ajustarse más de lo necesario dejando de la lado su real posición ante la situación.
· Desmotivación o poca motivación para aclarar situaciones equivocas.
· Actuar a destiempo, ejemplo reaccionar cuando la situación no es importante o realmente sea necesaria una mala reacción.
· Un déficit significativo en habilidades sociales puede desencadenar en el tiempo alguna fobia social.
En el ámbito laboral siempre debemos considerar que más allá del puesto o función se requiere un nivel básico de habilidades sociales que le permitan al sujeto un buen ajuste al entorno laboral, luego será más exigente la expectativa y demanda de estas habilidades cuando el puesto involucre importante contacto interpersonal activamente, e jareas comerciales, ventas, recursos humanos, tareas de recepcionistas etc. Y muy especialmente en cargos directivos con personal a cargo.
A continuación lo que haremos será un diagnostico esencial de nivel y características del nivel de competencia o habilidades sociales.
Seleccionamos dos test proyectivos gráficos, que en la práctica se complementan entre sí.
§ El dibujo de la figura humana (DFH)
§ EL Dibujo de la persona bajo la lluvia (DFHBLL) que se debe administrar en una segunda hoja a continuación del DFH, nunca como test solo.
Veamos entonces algunos indicadores gráficos en el DFH
1. La figura presenta una imagen formal, se dibuja con traje con bastante detalle.
2. Su tamaño es grande.
3. Está emplazado en el eje vertical en posición baja y en el horizontal izquierda central.
4. La figura esta inclinada a derecha.
5. Los trazos son de buena continuidad es decir de tramos enteros, hay doble línea en la pierna izquierda, los dedos de las manos no están discriminados son formas rectanguladas tipo mitón. Predominan los trazos rectos.
6. Los hombros son descendentes y rectos, los brazos están pegados al cuerpo.
7. Los ojos son grandes están destacados con pupilas grandes y negras,
8. Cuello pequeño y corto, la primera inserción izquierda traspasa el contorno de la cara.
9. Los pies son pequeños.
10. Presencia de línea media y bolsillos.
Inferencias básicas asociadas: Se adapta al ambiente en forma adecuada y cordial, pero predominando el contacto formal, poco espontaneo y muy cuidándose de su autoimagen ante los demás, necesita sentirse reconocido, y valorado por su entorno. Es una persona que le cuesta exteriorizar sus sentimientos, hay inhibición social pese a que desearía ocupar un lugar más destacado en el ambiente, Hay represión de lo que en verdad piensa y siente. No obstante trata de encontrar un punto de equilibrio.
Dibujo de la persona bajo la lluvia:
1. Como variaciones tenemos que es más pequeño que el DFH.
2. La vestimenta de formal pasa a informal.
3. Los brazos siguen pegados, las manos son más pequeñas.
4. Es significativa la lluvia como dividida alejada del sujeto, este protegiéndose bajo una especie de alero.
5. El piso en ambos lados es largo con desborde.
6. En ambos el personaje graficado es una persona de sexo masculino lo cual es adecuado ya que se trata de un sujeto adulto de sexo masculino.
Integrando ambos test y sus observables gráficos, y pensando en el tema teórico que hemos comentado: las habilidades sociales y su nivel de presencia en la persona evaluada puede decirse:
Que el nivel de habilidades sociales o competencia social no es una aptitud desarrollada adecuadamente en la actualidad. Antes bien si bien hay adaptabilidad no hay un buen nivel de asertividad, ya que la persona tiende a reprimir y bloquear la libre expresión de sus sentimientos y pensamientos, al estar tan a la defensiva lo cual hace que este mas egocentrado difícilmente tenga suficiente empatía hacia el entorno. El nivel de comunicación es formal pero no por ello es inadecuado, como comentamos la persona se expresara con formalidad y respeto pero no con fluidez y sinceridad. Hay dependencia de la mirada del otro que puede resolverse adaptándose al ambiente, pero a nivel interior esto le genera ansiedad. A nivel de comportamiento moral hay un adecuado nivel de integridad y respeto hacia el ambiente.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato