CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LOS TRAZOS FINALES EN LAS PALABRAS.
Lic. Marcela Alvarez.
Los trazos finales de cada palabra por su variedad de formas aportan en el análisis de una escritura una información interesante respecto a aspectos comunicacionales y actitudinales del escritor en relación con su entorno.
Debemos considerar que la zona derecha tanto en la hoja como en el final de las palabras se relaciona con las relaciones sujeto ambiente pero también con el nivel de decisión y concreción de aquellos intereses y objetivos que la persona proyecta.
Constituyen de todos los signos grafológicos uno de los más susceptibles de modificarse o alterarse debido a que la zona derecha desde el simbolismo espacial representa la realidad externa y por ende mas allá de las intenciones de un sujeto, sus habilidades y deseos, se influencian positiva o obstructivamente a estos. Por ello cuando la situación ambiental resulta a la persona amenazante, frustrante u hostil es probable que en algún momento esto afecte a la persona y con ello sus trazos finales.
En síntesis entonces la zona o trazo final de una palabra constituye su desenlace, cada palabra tiene una zona inicial (primer tramo de la primera letra de la misma que también se analiza), un núcleo que es la mayor parte de la palabra y su trazo final, el último tramo de la ultima letra.
Psicológicamente nos permiten evaluar y explorar el nivel de decisión actual, la forma en que una persona se comunica con su ambiente y el nivel de exteriorización de su personalidad en esto, su confianza y seguridad en su actuación y sus intenciones intimas.
Cuando analizamos un trazo final observaremos como grafólogos, su forma, su longitud, su dirección (hacia la zona superior, media o inferior) su presión, su claridad (legibilidad de la ultima letra) ya que muchas veces en personas que escriben rápido esta zona final se deforma y pierde legibilidad.
Para aplicar estos conceptos acompañamos en este trabajo una escritura que corresponde a una persona joven que presenta algunos trazos finales interesantes.
Comenzaremos entonces con algunas observaciones preliminares de rasgos destacados de esta escritura.
Se observa:
Escritura legible, de formas caligráficas.
Mucho autocontrol que se evidencia en una tensión vertical, y apretadura entre letra y letra. La escritura no fluye dinámica, sino antes bien tiene un predominio de forma y falta de movimiento.
Es muy concentrada (espacio reducido) entre línea y línea
Los márgenes están cubiertos casi no deja espacio tanto en el superior como en el izquierdo y derecho.
Presenta buenas letras T y r (aspectos volitivos destacados), están bien trazadas, las barras a ¾ de hampa (son entonces altas).
Los signos de puntuación (i, acentos) están presentes y bien centrados.
Hay buena coloración del trazo y presión (aspecto profundidad del trazo que deja en este caso huella normal en el reverso de la hoja.
Como rasgos nucleares de la personalidad de esta joven podemos decir que se denota una personalidad con excesivo autocontrol, que le cuesta expresar las emociones – sentimientos y por ende sus contactos interpersonales son medidos, le cuesta manejarse con espontaneidad. Tiende a sobreadaptarse. Por un lado necesita de la aprobación y valoración de los demás (escritura caligráfica, formas rígidas, espacios pequeños entre palabras, en su firma que es legible, subvalora el nombre y prioriza el apellido)
Su área destacada es su capacidad de organización, respeto por las normas, necesita sentirse segura y estable. Tiene buena energía es una persona constante (presión, letras t, r) y con buena resistencia ante las presiones de tarea.
Para finalizar luego de esta semblanza de aspectos más destacados de la personalidad de la persona evaluada, les proponemos observar con detenimiento los trazos finales.
Aspectos grafológicos de los trazos finales:
Están presentes, es decir que no ha omisiones, todas las letras finales tienen su trazo final
Algunos son contenidos como en las letras n, algunas “r”, también hay muchos cortos “l”
En las “e”, hay formas en guirnalda (como una u) algunas de longitud normal y otras cortas)
En las o es significativamente en guirnalda y ascendente llegando hasta la zona superior.
Es en las “a” finales donde se denota un tratamiento diferente, la colita o trazo final de la a se separa de su ovalo, la intención es hacer una guirnalda marcamos con flechas algunos para que puedan identificarlos. en algunos casos la guirnalda se ve, pero en otros queda un espacio entre el ovalo y su trazo final que se reduce a un movimiento ascendente vertical.
Al construir inferencias respecto a la forma de estos trazos finales, vemos que correlacionan con muchos aspectos de los que hemos comentado para características de la escritura de esta joven en general.
Nos dan cuenta de autocontrol, y contención (trazos finales cortos), las guirnaldas que son los trazos finales que predominan dan cuenta de adaptabilidad, deseos de agradar y receptividad en general, pero es en las “a” las que simbólicamente nos sintetizan estos aspectos de la vida emocional que mencionamos al inicio. Si bien son en guirnaldas se disocian del ovalo. El ovalo es representante en grafología entre otras cosas, del yo emocional y al estar separada su colita o tramo final da cuenta de que en las relaciones afectivas intimas o personales hay inhibición y cierta dificultad para expresar espontáneamente los sentimientos, también el hecho de marcarlos muy enfáticamente como dibujados (ya que cuida la forma de ejecución que también se ve en la “o”) denota rigidez y control de sentimientos depresivos y de impulsos. En otras palabras se permite muy pocas veces hacer o decir lo que realmente siente en algunas circunstancias, esto podemos pensarlo desde la dependencia emocional y la necesidad de ser aceptada, lo que no lleva a pensar en algún déficit actual en su nivel de autoestima.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson