CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ASPECTOS PSICOLOGICOS EN EL MARGEN REGRESIVO.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=11Rvga1_7hc
Se entiende por margen regresivo a aquel que en lugar de mantenerse estable a lo largo del texto, a medida que avanzan las líneas retorna hacia la izquierda.
Esto es aplicable más allá de la distancia respecto al borde de la hoja tanto para el margen izquierdo como derecho.
Por supuesto este signo gráfico deberá integrarse además con la psicología del simbolismo espacial, por lo cual habrá un sentido general y uno particular en función de que el margen que regrese sea el izquierdo o el derecho.
El sentido general da cuenta que al escritor se le dificulta el avance directo hacia sus objetivos, así ante las dificultades se repliega, reflexiona, necesita tal vez reorganizarse.
Ahora bien en el caso del margen izquierdo el volver puede ser una forma de conservadorismo en la personalidad, necesidad de manejarse con criterios o parámetros conocidos, sostenidos en su experiencia o validados por ser formas tradicionales de resolver y encaminar la acción. Ahora bien sabemos que el lado izquierdo de la hoja remite a lo histórico, a los mandatos recibidos por el ambiente familiar y personal del sujeto, por lo cual tratándose de un sujeto adulto indica dificultad para manejarse con criterios mas personales o elaborados por si mismo. Entonces en este retroceder vemos un signo de temor a abandonar lo que es familiar y mas seguro para el sujeto (aún cuando la experiencia no haya sido positiva) como decía Freud, un sujeto pude fijarse a su pasado por exceso de placer y seguridad como por exceso de displacer. Por ello gráficamente es también significativa la distancia desde donde retrocede el caso de la letra que acompañamos presenta ambas regresiones.
En este caso el escritor inicia con un margen izquierdo de 2 ,5 cm lo cual es un buen margen izquierdo, luego en forma progresiva ya en la línea 11 el margen es de 1,5 cm para concluir en la línea 19 a menos de 1 cm. Por lo cual el movimiento regresivo además de constante es significativo. Y en ningún tramo del recorrido se ha podido frenar.
En relación a la regresión en el margen derecho la temática en juego es diferente, el margen derecho por simbolismo zonal se asocia a la relación sujeto ambiente, sus expectativas y su avanzar concreto hacia el porvenir que se ha trazado o esta trazando. Un margen derecho regresivo da cuenta de temor, angustia vital y una desconfianza o pesimismo respecto a lo que este futuro pueda ofrecerle, al menos actualmente.
En el caso del escritor de este grafismo se trata de un sujeto masculino de 35 años aproximadamente. El texto espontáneo corresponde a un relato de afrontamiento, es decir el evaluado debe escribir alguna situación que haya tenido que resolver y como la abordó.
En esta escritura podemos ver regresión en ambos márgenes, la más destacada es la del margen izquierdo, en la derecha es destacada además de por la distancia respecto al borde, en las líneas 1 a 5 y 8 a 10. Luego parece estabilizarse aunque mantiene distancia entre la 12 y 14, para luego retomar la regresión en el mismo desde la línea 16 a 19. Esta línea tiene una distancia desde el trazo final al borde derecho de casi 4 cm (cuando el esperable es 0,5 mm).
Al integrar con el resto de aspectos gráficos vemos como signos grafológicos mas destacados:
· Una letra de tamaño grande, 4 mm pero irregular ya que hay letras de 3 mm y otras de 6, lo que da cuenta de una emocionalidad elevada.
· También hay signos de inteligencia, se trata de una letra caligráfica pero con signos personales.
· Predominan las formas angulosas,
· La tensión es tensa
· La altura de las hampas es poco desarrollada por lo cual predomina la zona media de la escritura.
Esto nos habla de una persona práctica, realista aferrada a su realidad actual, poco flexible pero de buen potencial volitivo , probablemente el margen izquierdo pueda entenderse aquí como una persona de criterios conservadores, con un posicionamiento mas individualista, algo orgulloso (tamaño grande pero déficit de anchura). Puede ser terco pero por otra parte se maneja mas desde lo que se debe hacer antes de lo que en el fondo se desea. Es decir es una persona que intenta siempre mantener el autocontrol, mas allá de que sus impulsos son fuertes. Tiene iniciativa pero no se deja llevar por las circunstancias sino que siempre trata de tener el control. Es poco comunicativo, no suele exteriorizar sus estados anímicos (trazos finales contenidos o cortos, margen derecho regresivo y amplio).
Al leer el texto vemos que la forma de resolver fue por etapas, dio oportunidad al empleado de mejorar su rendimiento, y al ver que no había cambios hablo con el y le dijo que no podía seguir trabajando en la empresa por esas mismas razones que no quiso modificar. Como vemos primo una actitud controlada pero firme, y es evidente el desagrado que le genero la situación de que ese empleado no quisiera cumplir con su tarea como era lo esperable.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico coloreswartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson