CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
APORTES DE LA GRAFOLOGIA EN LOS PROCESOS DE PRESELECCION LABORAL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video lo podes encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=pTkLFbtnEjc
Cuando se inicia un proceso de Selección de Personal, sea con fines de ingreso, promoción, reingeniería, apertura de nuevos puestos etc., la Grafología Científica se constituye en un recurso con múltiples ventajas y aportes en todas las etapas de dicho proceso. Es por ello que en la actualidad y desde hace varios años ha ido ocupando un lugar valorado en las empresas que complementan sus evaluaciones de personal con el análisis grafológico del postulante.
Como todo Test Proyectivo nos permite evaluar la Personalidad en sus diferentes áreas: intelectual-cognitiva, emocional, comunicacional e interaccional, volitiva y de habilidades y aptitudes.
Pero mientras que cada Test Proyectivo Gráfico nos da cuenta de aspectos parciales de la personalidad y es en el conjunto de la batería que obtenemos una visión más global de la misma. Un análisis Grafológico permite visualizar la personalidad en su conjunto y sus dinámicas al mismo tiempo.
Por supuesto en una Evaluación Psicotécnica se integraran todos los recursos evaluativos aunando la entrevista laboral con el postulante, su producción grafica y su Curriculum vitae.
Lo que queremos reflexionar en este material es como el titulo que hemos consignado a este trabajo son sus aportes en procesos de preselección laboral.
La Preselección laboral es la instancia inicial desde donde se preseleccionará a aquellos postulantes que reúnan en principio en razón de su CV: experiencia, conocimientos afinidad con el perfil del puesto buscado. A esto podrá a sumarse luego su perfil laboral específico que implica la mayor o menor aptitud personal para la tarea a realizar en función de las características de su personalidad y aptitudes personales,
Particularmente en esta etapa sobre todo cuando hay muchas postulaciones y pocas vacantes para un mismo puesto; seleccionar a los postulantes que se puedan convertir en candidatos concretos desde la Evaluación Grafológica agiliza la tarea y los tiempos. Como hemos comentado en trabajos anteriores no es recomendable en esta etapa (Preselección) la administración de una Batería Psicotécnica completa a postulantes que no sabemos si realmente presentan conocimientos, experiencia y aptitudes específicas del puesto. El CV puede será atractivo y sin embargo las características de personalidad no ser adaptativas ser oposicionistas…etc. O no afines a la tarea. Por ejemplo alguien que necesita o se siente más a gusto (motivación intrínseca) con un trabajo que le permita autonomía y poca rutina y mucho horizonte de crecimiento profesional, postulándose para un puesto que le exigirá el trabajo en equipo, poca diversificación de tarea y poca movilidad y perspectiva del puesto hacia otros superiores. Probablemente su rendimiento al no sentirse motivado no será el más optimo. Por ello la preselección tiene como objetivo principal no solo conocerá los posibles candidatos a un puesto sino también debe incluir como tarea a aquellos candidatos que se consideren más afines al perfil de puesto a cubrir.
Todo postulante a ingresar a una determinada empresa crea expectativas, invierte tiempo, esfuerzo. Por otra parte la participación en un proceso evaluativo conlleva determinado estrés o ansiedad, por ello es de mayor respeto hacia el otro preseleccionar a aquellos que creemos mejor correlaciona con el perfil buscado y solo a estos realizar una evaluación Psicolaboral más completa.
La Grafología Científica en su aplicación laboral (Grafoanálisis Laboral) por el tipo de material que requiere (algunas muestras de escritura) no moviliza mayormente en el evaluado una tensión importante y por ende el nivel de estrés que genera la tarea es en verdad muy bajo. Sumado a esto estas muestras de escritura permiten explorar y luego inferir las características de personalidad así como el nivel de confiabilidad y honestidad del postulante. Contando el cliente o empresa con una información preliminar respecto a un candidato sobre el cual hasta ese momento solo se tiene su CV y la impresión que la entrevista ha generado.
Otra ventaja es que no se requiere específicamente que la persona escriba delante del Grafólogo, por lo cual esta muestra puede obtenerse en el mismo proceso de preselección formal, material que luego le será enviado al grafólogo para que él desde su conocimiento y experiencia sugiera los candidatos más aptos, los menos recomendables y los recomendables con reservas.
Por supuesto si la empresa lo desea puede profundizarse aun más en competencias específicas y aspectos más específicos de la personalidad laboral del postulante.
Para acompañar en forma práctica este tema acompañamos dos escrituras, ambas postulantes de sexo femenino de 34 años aproximadamente se postulan para un puesto de ejecutiva de cuentas.
Cuando preseleccionamos escrituras realizamos primariamente un screening grafológico tratando de relevar el nivel de positividad o negatividad en los signos y aspectos gráficos que presenta, su nivel de salud-enfermedad psicosomática así como su confiabilidad y honestidad. Variables como: estabilidad emocional, capacidad para regular impulsos, inteligencia, perfil volitivo y habilidades sociales son importantes. Luego puntualizaremos desde lo que su escritura evidencia las aptitudes especificas en relación al puesto. Para ello debemos contar por supuesto con una adecuada descripción del puesto y tipo de empresa.
Un puesto comercial requiere esencialmente:
Habilidades sociales: capacidad de adaptación, flexibilidad, sociabilidad, extraversión, empatía, afabilidad, simpatía, humor.
Inteligencia de tipo practica, buena capacidad de observación, visión de conjunto, agilidad y rapidez mental.
En lo volitivo: iniciativa, entusiasmo, ambición, emprendimiento, autoconfianza, tenacidad.
Aptitud negociadora
Al observar ambas escrituras:
En la postulante 1: se observa:
Escritura con bucles,(letras d, t y otras)
Escritura caligráfica personal (conservadorismo pero apertura)
Simplificaciones (letra f, p, t, n)
Guirnaldas (en letra n, m, ñ)
Orden y ocupación activa del espacio.
Sobrealzados
Buena tensión vertical y horizontal
Margen derecho tendiente a cubierto
Escritura más allá de su inversión en la inclinación con buena fluidez y velocidad.
La firma aunque ilegible tiene identidad con el texto y es de rubrica simple (subrayado)
Estos rasgos de personalidad ligados a seducción, afabilidad, diplomacia, cordialidad y apertura pero con autocontrol y reserva. Actividad, ambición, buena autoconfianza correlaciona muy bien con el perfil de puesto buscado.
En la escritura de la postulante 2, vemos un perfil grafico diferente.
Escritura en imprenta,
invertida leve
Con buena tensión pero con jambas tajantes
Buena ocupación del espacio pero sin respeto a los márgenes.
Presión de huella intensa, buena coloración
T sobrealzadas
Escritura de velocidad media
Omisión de puntos de la i
Barras muy elevadas.
Firma no afín al texto y con rasgos de evasividad, rubrica regresiva y con punto.
Es una escritura que destaca por su prolijidad, tensión y ordenamiento, esto habla de un predominio del componente volitivo en su personalidad que hace que se trate de una persona con buena capacidad de organización y planificación, constancia pero a la vez mucha rigidez y autocontención (autocontrol) que afecta la fluidez en sus vínculos interpersonales.
Puede ser una persona constante pero rígida y con tendencia a imponer su propio criterio, puede resultar invasiva, y dominante.
Posee una inteligencia adecuada, mas enfocada en el análisis y los detalles que en la mirada más global o integradora que este puesto requiere. Además de no contar con habilidades sociales ligadas a empatía, afabilidad. Se trata de una persona correcta, que se adapta bien pero muy rígida e individualistamente.
En relación a estas dos postulaciones tratándose de un puesto de ejecutiva de ventas, la postulante 1 seria la preseleccionada, recomendada en principio por las características de su personalidad más afines a ese puesto específicamente.
La ventaja que implica la aplicación de la grafología laboral a un proceso de Selección es que se pueden visualizar con bastante rapidez varios postulantes en un periodo de tiempo relativamente corto.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson