CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio.
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS EN UNA ENTREVISTA.
Versión en video:
http://www.youtube.com/watch?v=v1vZ85llwv0
Según el campo de aplicación en cuestión, esa entrevista se organizará y apuntará básicamente a obtener datos que luego se convertirán en información que permitirá al entrevistador obtener algunas conclusiones de aquello que motivo dicha entrevista.
La entrevista en sí misma, es entonces un proceso de interacción con un fin u objetivo determinado. Una buena entrevista ayuda a lograr una mayor comprensión del sujeto y situación de los motivos de consulta latentes que puedan estar por debajo del manifiesto, es un medio para empezar a formarnos una idea de la persona que estamos entrevistando, rasgos de su personalidad, indicadores sintomáticos…
Pero nuestro objetivo hoy es realizar una guía de observaciones que pueden complementar el análisis de la entrevista desde un aspecto más ligado a:
Comunicación no verbal, que incluye: contacto visual, gesticulación facial, tono de voz, postura, etc.
Comunicación verbal: fluidez verbal, vocabulario, uso del lenguaje. Grado de empatía
La forma de utilizar esta guía es completarla una vez que el niño o adolescente se han retirado de nuestro consultorio. Hemos adaptado los contenidos al comportamiento verbal y no verbal en niños y adolescentes, en otra oportunidad adaptaremos esta para otros tipo de entrevistas.
El objetivo es plantear algunos elementos de observación conductual que pueden complementar y comprender algunas etapas que van presentándose en la entrevista, sobre todo en entrevistas preliminares cuando no hemos aun trabajo con el niño o adolescente, pero también en sesiones ya dentro del tratamiento.
GUIA DE OBSERVACIONES:
Entrevista realizada a:…………………………………………………………………………………………………
Edad:………………Fecha de nacimiento:……………………
Motivo de la entrevista:…….………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Lenguaje corporal:
Movimiento corporal:
Normal- gesticulación adecuada- gesticulación excesiva- poca o nada de gesticulación.
Observaciones: (se puede comentar aquí si estos se produjeron en forma regular o en determinados momentos del encuentra, ante determinadas preguntas…etc.)
Presencia:
¿Se presenta limpio y vestido correctamente?
· si
· Se encuentra muy desaliñado, sucio (manos, cara, ropa en mal estado o rota) en adolescentes podemos observar muchas veces muchas variaciones en la presentación y vestimenta con características extremas)
· Vestimenta muy cuidada hasta en los mínimos detalles.
· Inapropiada para la edad.
· En épocas invernales poco abrigo/exceso de abrigo
· O en épocas calurosas exceso de abrigo
· Ropa excéntrica (se ve bastante en algunos adolescentes)
Contextura corporal (es importante en consultas por trastornos alimentarios)
· Termino medio armónica para su edad y altura
· Delgado
· Muy delgado (parece por debajo de su peso esperable)
· Gordura
· Gordura excesiva para su edad.
Actitud postural:
· Normal, (ni rígida ni floja)
· Rígida
· Fluida espontanea
· Retraída, cabizbajo
· Flojedad (como desarmándose sobre el escritorio o su silla).
Conducta motriz:
· Movimientos normales
· Hiperactividad (ejemplo, se levanta todo el tiempo de su silla, camina en el consultorio, toca los elementos a su alcance…)
· Dramatiza (actúa lo que cuenta, como representando corporalmente lo que dice con sus palabras).
· Realiza movimientos estereotipados o repetitivos.
· Presenta tics.
· Otros no contemplados:
Expresión facial:
· Natural
· Poco expresiva
· Con signos de ansiedad, nerviosismo.
· Preocupación
· Seria
· Triste
· Enojado
· No mira de frente (puede hablar con su cabeza hacia abajo, o mirando hacia los costados. Algunas adolescentes se esconden tras su cabello o flequillo)
· Desafiante agresivo
· Desafiante con burla (se ríe)
· No varía durante todo el encuentro
· Muy variable.
· Al inicio poco contacto visual al final se conecta visualmente mucho más.
· Otras.
Actitud global, semblante:
· Abierta, comunicativa
· Cálida.
· Colaboradora
· Cansado
· Como aburriéndose
· Exceso de confianza (por ejemplo tocar elementos del entrevistador como agenda, reloj, o otros elementos del consultorio).
· Tímido- retraído
Comunicación verbal:
· Lenguaje claro, buena dicción
· Inteligible, no modula adecuadamente (se requiere un esfuerzo o repreguntar porque no es entendible)
· Tartamudeo
· Balbuceos tono inaudible (habla muy bajito)
· Dislalias, no pronuncia algunas letras, pronuncia mal otras…
Tono y ritmo de la voz:
· Monocorde
· Bajo
· Alto, por momentos parece hablar a los gritos
· En determinados momentos pierde intensidad su voz.
· Es irregular
· Otros.
Vocabulario (léxico):
· Buena cantidad de palabras, riqueza expresiva
· Pobre
· Inadecuado para su edad
· Utiliza palabras raras o aplica mal el sentido de ellas
· Superior a lo esperable o usual en su edad.
· Lenguaje muy formal (en niños pequeños es aun más significativo que en adolescentes).
Aspectos cognitivos:
Curso del pensamiento:
· Coherencia, hay ilación del pensamiento, el curso es regular y fluido
· Muy enlentecido, le cuesta asociar ideas, a veces hay que reiterarle la pregunta, puede repetir palabras, o responder siempre de la misma forma.
· Incoherente, no acorde a lo que se está hablando
· Muy acelerado, hay verborragia (como que no puede parar de hablar, contar, explicar).
Comportamiento global durante el encuentro:
· Se mostro accesible, respondió en la medida que se le preguntaba, sumaba información, colabora
· Distante, poco comprometido
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato