CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Indicadores Grafológicos de Conflicto.
Lic. Marcela Alvarez.
Al observar una escritura muchas veces se destacan fácilmente a la mirada del Grafólogo indicadores grafológicos sintomáticos que permiten plantear como hipótesis la presencia de conflictos psicológicos que también suelen afectar la parte emocional y por consecuencia en alguna medida la vida de relación del escritor u otras aéreas de su vida y personalidad.
El análisis grafológico tiene como una de sus ventajas más valiosas que las lecturas que se realizan pueden permitir plantear hipótesis respecto a los núcleos básicos de la personalidad en un lapso de tiempo relativamente breve, sobre todo en la etapa que podemos llamar de preanálisis o screening que antecede a la de evaluación profunda o Grafoanálisis.
Por ello su contribución en el ámbito de la Selección de Personal cuando se trata de seleccionar entre muchos postulantes aquello que presentan indicadores grafológicos asociados a la salud psicosomática y la confiabilidad, es importante por el poco tiempo que se requiere para hacer esa primera criba o preselección de los postulantes más aptos. Luego por supuesto seguiría el análisis formal más profundo y definitivo con lo que se construirá el Informe Grafológico.
En el ámbito Clínico es una importante ayuda para realizar una exploración de la estabilidad emocional, dinámicas psicológicas, conflictos psico-afectivos que pudieran estar presentes y que por supuesto nos orientan en principio respecto aéreas de la personalidad a trabajar y profundizar, así también como recursos y aptitudes potenciales. El análisis grafológico es una herramienta de diagnostico pero también de prevención al detectar con mucha confiabilidad el equilibrio psicosomático del evaluado.
A partir de una escritura pueden inferirse por un lado aspectos generales de la personalidad, pero también cuando algunos de estos resultan sintomáticos. Es en este aspecto que nos gustaría detenernos en esta oportunidad particularmente en síntomas neuróticos.
Hablar de sintomatología neurótica implica plantear como hipótesis que en alguna medida a raíz de terminados conflictos, necesidades afectivas, de seguridad, de estabilidad, de obstáculos en las aspiraciones o ambiciones personales insatisfechas, sentimientos de culpa, rigidez, exceso de autoexigencia el individuo experimenta tensión y conflicto.
En las neurosis la persona en general mantiene cierta funcionalidad en su vida pero con algún malestar que puede según el tipo de neurosis, afectar su vida de relación, tanto íntima como social, sentir insatisfacción, falta de realización, estados de angustia que no puede saber a qué se deben con claridad, el criterio de realidad se conserva aunque en las áreas con las que tiene conflicto la percepción de estas es mas subjetiva que objetiva.
Grafológicamente, nunca se trata de un solo signo, ni de signos grafológicos aislados, sino de un cuadro gráfico, dentro de un determinado ambiente grafico que presenta varios signos de carácter sintomático con mayor o menor peso y por ende afectación
En la escritura que acompañamos a este trabajo podemos observar varios indicadores sintomáticos, mencionamos los más destacados.
Se trata de:
· Una escritura inclinada hacia la derecha con un margen derecho irregular y grande con presencia de fantasmas en el margen derecho. Implica emocionalidad presente, temores y ansiedades hacia el futuro, significativamente en lo que hace al contenido del texto los tiempos dominantes son el pasado y el presente, el futuro (fantasía prospectiva no se menciona explícitamente). si integramos con los óvalos congestionados podemos asociarlo a sentimientos depresivos que se intentan mantener bajo control (por ello la dirección ascendente que implica un ánimo exaltado, puede pensarse como una defensa compensatoria) evitar conectarse con ello...
· Hay choques numerosos entre líneas en donde las jambas chocan con las hampas, (choque Ello/superyó). Un margen izquierdo ausente y poco espacio entre línea y línea. esto indica conflictos sentimientos de contradictoriedad interior, falta de claridad emocional.
· Hay una dirección muy ascendente.
· Las palabras sobre todo las mayúsculas tienen trazos iniciales largos y en diagonal, aferramiento al pasado.
· La escritura es regular, es decir que se mantiene a lo largo de todo el texto el mismo tipo de escritura, el mismo tamaño y manejo de los espacios internos y externos.
· Hay muchos empastamientos en los óvalos, algunas jambas y hampas que se hacen con empastamientos del bucle.
· Las “s” también se hacen en inicial en diagonal, algunas son sobrealzadas (mas altas que el cuerpo de las otras letras de la zona media), también son angulosas y muchas con el trazo final largo y en diagonal. Todo esto nos da cuenta de una conciencia moral escrupulosa, cerrada y orgullosa.
· Los óvalos están cerrados con gesto tipo de bucle que también se pueden observar en algunas letras S, T y D.
· La escritura es caligráfica angulosa. con algunas simplificaciones por ejemplo en la letra T, X y P.
· Presencia de gestos tipos acerados en las barras de la T y algunos trazos finales. imposición, irritabilidad, oposicionismo.
· hay arpones en la zona superior de las letras (obstinación en las propias ideas)
El conjunto de estos signos permiten pensar en esta escritura la presencia de sintomatología neurótica de configuración histérica.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson