CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Niveles de Estrés y Ansiedad.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Si bien todo test proyectivo involucra en alguna medida un factor natural de ansiedad y por ende también estresor, es cierto también que ante las situaciones reales o fantaseadas vividas como apremiantes o movilizante en alguna medida, los recursos yoícos de base y los disponibles en función de la situación vital actual y existencial de una persona al momento de la evaluación psicológica o Psicotécnica influirá en como vivencie esos estresores mediatizados por lo que la consigna solicita.
Particularmente de los Test Proyectivos Gráficos es el Test de la Persona bajo la lluvia (DFHBLL) el que propone en su consigna la presencia de un factor estresor de carácter externo al sujeto, básicamente la lluvia. Ante la situación de tener que dibujar una persona bajo la lluvia, sobre todo cuando en la consigna anterior, la del DFH se le ha solicitado que dibuje una persona, genera un tensión creciente por ello su valor diagnostico es más confiable cuando se ha realizado la secuencia mencionada. Administrar solamente el TPBLL (Test Persona bajo la lluvia) sin el DFH antes disminuye significativamente la posibilidad que emerjan respuestas de afrontamiento más profundas y reales así como sopesar adecuadamente el nivel de afectación que un estresor determinado genera en el evaluado (en este caso estar simbólicamente bajo la lluvia, representante simbólico de estresores del mundo externo).
Por supuesto cabe señalar dos cuestiones en relación al análisis e interpretación del dibujo realizado por el evaluado: a) No hay una forma ideal de resolución gráfica, porque por mas peso que tenga un determino signo gráfico (tanto desde las pautas formales como las de contenido especificas) los parámetros y valoración final pasan por considerar en primer lugar el estilo de dibujo, su calidad de trazo, la presencia de proporciones y simetrías adecuadas tomando como referente de base al DFH (Dibujo de la Figura Humana) pero también al resto de los test administrados en la Batería utilizada. Por ello el no dibujar el paraguas no necesariamente implica dificultades de afrontamientos eficaces o… si tal vez, todo dependerá del conjunto de lo evaluado a lo que integramos también el comportamiento durante la entrevista. En algunos dibujos podrán destacarse más algunos factores como positivos que otros, o bien la valoración podrá ser más negativa sobre todo si alguno de estos indicadores gráficos es diferente y menos positivo en el DFHBLL que en el DFH.
Como cuestión b) se trata de ver principalmente que imagen trasmite, el grado de completud y de énfasis que puede hacer el sujeto que puede recaer en mayor detenimiento grafico sobre la persona, sobre la lluvia, sobre el paraguas o sobre elementos del fondo y suelo.
Como propuesta en esta oportunidad sumamos a continuación algunas preguntas a responder considerando el dibujo realizado por el evaluado. Es una forma de interrogarse más concretamente sobre el dibujo que se está considerando.
Preguntas base a responder considerando las características del dibujo realizado:
1-¿Cómo reacciona, posiciona y actúa una persona ante lo imprevisto?
Actitud general de afrontamiento: ¿La situación le genera una incomodidad normal en esa circunstancia, desagrado moderadamente, o rechazo y mucha molestia?
2) Como la enfrenta: ¿Con sus propios recursos? ¿Busca ayuda en terceros? Utiliza algún elemento de protección ambiental. Deja que la lluvia lo moje y no hace nada. (Se debe integrar el relato con el dibujo)
3) ¿Qué fantasías se activan respecto a esta situación hipotética?
4) ¿En qué contexto enmarca esta situación?: ¿Yendo para sus actividades laborales, en un día de vacaciones, en un fin de semana para el cual tenía programado determinadas cosas? O bien no plantea un marco. Algunas personas detallan hasta el horario en que comenzó a llover.
5) ¿Como resuelve la situación? Nos referimos a acciones concretas que aparezcan en el relato: Por ejemplo vuelve a su casa y se cambia, sigue como esta, compra un paraguas,
6) ¿Que secuelas le ha dejado haber pasado por esta situación?
Como modulo o parámetro como acostumbramos a considerar en nuestras clases teóricas, podemos decir.
En el protocolo que acompañamos gráficamente se destaca:
· Presencia de detalles destacados tanto en la figura humana como en elementos contextuales: calle, vereda, semáforo (con la luz rojo destacada, un signo de detención), árbol a izquierda.
· En la figura humana hay ennegrecimiento de rasgos faciales, y vestimenta (corbata-bolsillo), hay omisión de cuello y los brazos son cortos, presencia de línea media. hombros y parte de los brazos con trazos reforzados.
· La lluvia es en gotas algo escasa no llega al piso y la presencia de dos nubes.
· El paraguas está ausente
Como síntesis de estas inferencias se destacan indicadores de tensión emocional y ansiedad, el uso de defensas obsesivas frente a sentimientos de incertidumbre y cierta vulnerabilidad. Hay presencia de rasgos de dependencia y una modalidad de afrontamiento más de pasividad y exceso de análisis.
Si articulamos ahora con el relato el evaluado escribe “Gabriel está saliendo del trabajo cuando una fuerte tormenta se hace sentir y lo sorprende. El está esperando para poder cruzar y resguardarse en algún lugar hasta que pare y tomar el colectivo hasta su casa”.
Podemos ver que el relato correlaciona con lo que se valoro en el dibujo.
1-¿Cómo reacciona, posiciona y actúa una persona ante lo imprevisto? Ante las situaciones imprevistas y que no pueden estar bajo su control el evaluado adopta una actitud de afrontamiento mas pasivo, buscando soportes externos como recursos de afrontamiento.
2) Como la enfrenta: ¿con sus propios recursos? ¿No busca ayuda en terceros? Si utiliza algún elemento de protección ambiental. Deja que la lluvia lo moje y no hace nada, en cierta forma si al graficar un semáforo en rojo y el quedar expuesto ante la lluvia da cuenta de que más que la iniciativa personal se sobreadapta a la situación en este caso buscando resguardarse hasta que cese la lluvia.
3) ¿Qué fantasías se activan respecto a esta situación hipotética? Se trata de una personalidad con rasgos de carácter obsesivo, que se siente incómoda ante situaciones imprevistas, prefiere aquellas que pueda analizar y resolver tomándose sus tiempos. Cabe destacar por ejemplo que en el Test de la Persona en Situación de trabajo menciona un clima de trabajo tranquilo, los cajeros están en las cajas y los supervisores observando…”
4) ¿En qué contexto enmarca esta situación?: Saliendo del trabajo.
5) ¿Como resuelve la situación? Nos referimos a acciones concretas que aparezcan en el relato: busca un lugar donde resguardarse hasta que pare la lluvia.
6) ¿Que secuelas le ha dejado haber pasado por esta situación? Ansiedad y tensión emocional. Hay dificultades de autoafirmación y sentimientos de ansiedad e inhibición. Si lo pensamos laboralmente es una persona cuyo rendimiento será más eficiente y eficaz cuando se trate de tareas con cierta rutina y con consignas, objetivos preestablecidos por su sector y claros en cuanto a las tareas que deberá realizar, no sería un perfil adecuado si el puesto requiriera resolución rápida de problemas, trabajo con situaciones de incertidumbre, o que requiera habilidades de liderazgo y decisión.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson