CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EJES DE EVALUACION EN EL CAMPO PSICOLABORAL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=ro6vyLAWBDg
Dentro de la Evaluación Psicolaboral o Psicotécnica, mas allá del tipo de puesto que se deba evaluar es importante considerar los 5 ejes de valoración, análisis y construcción de inferencias que deben formar podríamos decir metafóricamente la “comuna vertebral” de los contenidos vertidos en el Informe final del postulante.
Desde nuestro criterio de trabajo estos ejes son los siguientes:
1) Eje cognitivo: Aquí en función de lo que pueda deducirse de las resoluciones de los test y técnicas administrados, la capacidad de comprensión , nivel de inteligencia global, orientación del pensamiento, capacidad de análisis y logicidad , planificación y resolución de problemas así como la capacidad de atención y el nivel de concentración sostenida. Inventiva, creatividad. El nivel de requerimiento o expectativa de presencia en el postulante en cada caso (alto, medio o bajo) dependerá del perfil del puesto.
2) Eje volitivo: Evaluaremos el nivel de productividad, alcances y modalidades de trabajo, gestión (en mandos medios a superiores) resistencia y perseverancia, toma de iniciativas-proactividad natural, capacidad decisoria, nivel de autonomía –dependencia, tolerancia a las presiones, capacidad de organización, planificación, orientación al logro de resultados, orden y metodismo, control y seguimiento de las propias tareas y de las de otros según el tipo de responsabilidad del puesto. Nivel de energía, dinamismo y actividad.
3) Eje interpersonal, comunicacional: Este implica evaluar la capacidad vincular del sujeto tanto con colegas, compañeros, superiores o colaboradores según corresponda. Su capacidad de adaptación, adaptabilidad a los cambios. Nivel empatía y flexibilidad que pone de manifiesto en sus interacciones con los demás tanto allegados como desconocidos. Habilidades de negociación, persuasión, nivel de argumentación verbal, escrita, estilo comunicacional: directo, claro, poco entendible. Tolerancia a las presiones interpersonales, receptividad, capacidad de aceptación de otros enfoques, feedback, ausencia de comportamientos hostiles hacia el entorno, y si lo están en qué medida y ante que situaciones…etc.
4) Eje de confiabilidad Global: aquí es importante considerar el nivel de transparencia, estabilidad psicoemocional, honestidad, integridad, responsabilidad, compromiso…comportamiento ético - valores personales.
5) Eje de competencias especiales: Este eje suma a las aptitudes y competencias de los ejes anteriores, otras específicas al tipo de puesto y a la cultura organizacional de la Empresa que tendrá sus metas y perfiles del tipo de postulante que considera más afín a su organización.
Como parte práctica de este material seleccionamos el Eje Interpersonal, trataremos de realizar una valoración de algunos indicadores más notorios en el Test de Bender de un postulante a un puesto administrativo adulto joven. Por supuesto en algunas de las aptitudes y comportamientos mencionados que puedan explorarse en este Test.
Al enfocarnos en el eje interpersonal y haciendo un recorte en nuestro análisis del protocolo hay algunos componentes que pueden ser observables gráficos mas alineados a ese objetivo tales como el nivel de tamaño global, las relaciones de acercamiento, alejamiento entre figuras, las características del trazo y el tratamiento de curvaturas y angulaciones el tratamiento y posición del la figura A.
En el protocolo que acompañamos podemos observar los siguientes indicadores:
· Posición de la figura A adaptativa pero algo desplazada del ángulo superior izquierdo, rotación descendente y dificultades para integrar y tratar gráficamente al cuadrado romboidal. Que es más rectangular que romboidal.
· Tendencia al acercamiento de las figuras que no cumplen con el modulo esperable para ello, incluso con tendencia a la colisión y amontonamiento entre la figura 3 y 4.
· Dificultades de angulación en la figura 2, y 3.
· Aumento de la presión en el entrecruzamiento de la figura 7.
· Presencia de punto relleno figuras 1-3-5-.
· Repasos y trazo en spike (figura 7).
Al construir inferencias sobre los indicadores enumerados, y enfocándonos específicamente en la lectura de la información del comportamiento interpersonal del postulante podemos inferir que el evaluado presenta dificultades en el comportamiento interpersonal, se observan indicadores de ansiedad y tensión emocional, dificultades para resolver y afrontar situaciones de presión interpersonal, pudiendo reaccionar en algunas circunstancias de un modo más reactivo o imprevisto en sus reacciones cuando tiene que resolver situaciones de frustración o presiones ambientales. El eje interpersonal resulta al momento de la evaluación sintomático dando cuenta de ansiedad y emocionalidad acentuada. No obstante no se observan el protocolo indicadores psicopatológicos u orgánicos presentes.
Una vez obtenido la información de este eje en este test, se trataría de considerar si estos rasgos pueden afectar el desempeño en el puesto de postulación.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato