CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ENLACES INTENSOS Y FORMAS DE ADAPTACION.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podés consultar en:
https://www.youtube.com/watch?v=DGwKdp_Mj5o
En cada palabra hay distintas formas de conexión entre una letra y otra, básicamente podemos observar una tendencia a la ligazón intensa es decir casi todas las palabras tienen sus letras unidas entre sí, en otros casos hay muchas interrupciones y cortes que separan una letra y otra en un misma palabra, y en casos más extremos tenemos escrituras cursivas con enlace totalmente ausente. El modulo o parámetro referencial para este aspecto escritural es que en algunas palabras (entre un 50 o 60% de la muestra grafica) halla cortes o separaciones entre letra y letra.
El nombre técnico que recibe este aspecto de la escritura se llama cohesión que según los casos mencionados puede ser intenso o ligado, moderadamente unido o agrupado, o desligado.
Psicológicamente la cohesión o enlace entre letras da cuenta del equilibrio entre el sentir y el hacer con el pensar, cada pausa es una forma de detención que puede provenir de una actitud de reflexión, una duda o una intuición y cuando es excesiva de ansiedad o angustia. También nos da cuenta del grado de integración sujeto –ambiente.
En este material compartimos una escritura de enlace intenso, es decir lo que podemos observar es que son más las palabras que buscan mantenerse internamente unidas que las que llevan cortes de cohesión.
Cuando el enlace es intenso (ligado) no hay forma de que no exista un esfuerzo extra, una intención fuerte en el escritor de controlar el movimiento y de avanzar sin detenerse mucho por supuesto es algo inconsciente y automático, simplemente le sale escribir así por decirlo de algún modo. Al poner un acento, el punto de una “i”, la barra en la “t”, normalmente es normal detenerse, poner el punto, la barra… y retomar la escritura. En muchos casos hay escrituras ligadas que tampoco hacen pausa allí. A nivel psicológico sabemos que la zona media es el plano de la realidad cotidiana por ello el enlace particularmente habla de cómo se mueve el sujeto en su realidad cotidiana. Básicamente al observar este tipo de enlace debemos valorar si hay un buen ritmo escritural (movimiento progresivo) o si hay un predominio excesivo de la forma (mayor lentitud).
Cuando las ligaduras entre letras se acompañan de movimiento podríamos hablar de necesidad de actividad constante, impaciencia cuando se ve obstaculizado en sus objetivos, si bien aumenta la practicidad, el aferramiento excesivo a la realidad, su necesidad de ocupar el tiempo y por ende la menor aptitud para detenerse y ver con mayor perspectiva, limita la creatividad y torna al carácter como mas obstinado.
En realidad el modulo o parámetro grafológico esperable para este aspecto (continuidad grafica) es el enlace agrupado ya que este cuando no es excesivo da cuenta de un equilibrio entre el pensar y el hacer, entre el razonamiento lógico -deductivo y el intuitivo
En lo positivo da cuenta de constancia y mayor sistematización en sus actividades, en el plano afectivo probablemente sea una persona de mayor posesividad y aferramiento en sus vínculos, simbólicamente “le cuesta cortar”.
En la letra que acompañamos hay predominio del enlace intenso pero también hay presencia de palabras con cortes particularmente al inicio de la palabra, es decir escribe la primera letra, hace un corte y luego el resto de la palabra está ligada. Ejemplo la primera palabra del texto la palabra “I ba”, en esa misma línea la palabra “P ronto”, este tipo de corte (cisura) se la denomina inicial y da cuenta de que el sujeto antes de iniciar una actividad planifica pero una vez decidida la acción no se detiene, lo que en sentido negativo no le permite visualizar detalles que pueden ser importantes.
La escritura que acompañamos es pequeña, de tensión tensa, posee numerosos ángulos, hay letras como la “p” que tienen un trazo inicial en diagonal recta, lo que da actitudes de imposición y poca negociación , no hay margen izquierdo, lo que unido al enlace intenso da cuenta de una personalidad aferrada a sus propios modos y experiencia. Muchas palabras tienen una base sinuosa es decir las letras en las palabras quedan como en el aire, esto da cuenta de una fuerte emotividad latente e inestabilidad afectiva. De hecho más allá de este querer avanzar activamente la dirección de las líneas cae. Dado que no hay indicadores de depresión, la dirección descendente puede entenderse aquí como una actitud obstinada y con cierto pesimismo. Probablemente por ello el márgen derecho sea grande dando cuenta de desconfianza y prudencia.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato