CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
ESTADOS DE ANSIEDAD Y TEST DE BENDER.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Una de las cualidades y aportes específicos del Test de Bender es que nos permite diagnosticar respecto al estado psicológico y estabilidad emocional del evaluado en su aquí ahora.
A diferencia de otros tests, el Test de Bender actúa como un sismógrafo evaluando la función viso motora en un acto concreto, al copiar una figura que se presenta como estímulo, si existe algún aspecto en la personalidad actual del evaluado que este en desequilibrio, sea de índole orgánica, neurológica, psicológica o psicopatológica. La reproducción que el evaluado haga de estas figuras simples y complejas a la vez lo detectara eficaz y eficientemente.
En este material haremos hincapié en la presencia de estados de ansiedad y angustia que pueden inferirse cuando se presentan determinados indicadores sintomáticos en la reproducción que el evaluado realiza.
Desde el Psicoanálisis podemos utilizar aquel concepto que dice que la percepción está atravesada por el deseo, por ende mas allá de une estimulo puntual, en este caso la tarjeta estímulo, la forma en que el sujeto percibe la realidad externa siempre en alguna medida estará teñida de la realidad interna psíquica y emocional del mismo y sobre todo en su situación vital presente. Desde une enfoque cognitivo cada acto de percepción sobre un objeto externo será comprendido desde los esquemas cognostivos previos que el mismo haya desarrollado y estos influirán en la forma de resolución de la tarea en cuestión.
Siempre hemos comentado que mas allá de que este Test permite hacer un diagnóstico diferencial y detectar alteraciones psicopatológicas, neurológicas u orgánicas, en el caso por ejemplo de la psicosis solo habrá una diferencia sustancial entre el Test de Bender de una paciente que la padece y otra persona que no presenta este cuadro en cuanto a la ejecución, cuando ese paciente este desestabilizado, puede ser en etapa de pre-brote o brote psicótico, fuera de ello salvo por supuesto que acompañe algún deterioro orgánico por ejemplo en esquizofrenias residuales, no habría mayor diferencia al menos en la alteración de la forma o Gestalt de las figuras, por ende un protocolo del Test de Bender bien ejecutado puede ser realizado por una persona con estructura psicótica y pasar desapercibido, por ello siempre hemos sugerido el trabajar con un enfoque basado en el conjunto de una Batería Psicodiagnóstica y nunca en test aislados.
Ver un Test de Bender bien ejecutado y sin indicadores significativos solo nos daría cuenta que hay una estabilidad psicosomática del sujeto en su aquí y ahora pero no aspectos de su estructura psicopatológica de Base.
En relación al concepto de ansiedad podemos definir en términos simples a aquel estado y a veces síntomas que pueden estar relacionados a una situación vital presente o bien a una conflictiva neurótica de mayor o menor intensidad y peso sintomático en donde el sujeto experimenta tensión, a veces irritabilidad, incomodidad ambiental, preocupación, aprensión o sensibilidad acentuada.
La palabra ansiedad en su etimología proviene del término latino anxietas y del inglés anxiety que significa conmoción, nerviosismo o intranquilidad que una persona experimenta en un momento determinado. A diferencia de los estados de angustia, en la ansiedad el sujeto tiene cierto nivel de conciencia y autopercepción de este estado y sensaciones asociadas. En el caso de los estados de angustia, hay un malestar un sentimiento de temor y opresión que no se puede identificar claramente.
No todos los estados de ansiedad por más elevados que se encuentren responden a trastornos de Ansiedad, sino que la ansiedad en un sentido general puede ser si bien indicadora de tensión interna y o ambiental (relaciones sujeto entorno), un trastorno transitorio que puede pensarse como ansiedad de estado como por ejemplo en cuadros de estrés postraumáticos. En cambio en algunos trastornos de Personalidad (ejemplo cuadros borderline o fronterizos), cuadros de neurosis fóbicas puede ser pensada como ansiedad de rasgo y ser entonces más idiosincrática del sujeto del funcionamiento del sujeto antes ciertas circunstancias y contextos.
Desde el punto de vista proyectivo, pensando específicamente en el test de Bender, tenemos tres indicadores especiales casi específicos para detectar el nivel de ansiedad presente o no en un protocolo:
1. La secuencia gráfica, es decir el orden en que han sido reproducidas cada una de las figuras estímulo y en ella la posición de la figura A, y la relación de calidad de ejecución global al comparar la figura A con la 8 que es la ultima del test.
2. El estilo de trazo, limpieza, continuidad y forma.
3. Nivel de intensidad del borrado (ausente con buena ejecución, ausente con déficit en la ejecución, excesivo, regular, es decir una o dos veces).
Para aplicar estos conceptos compartimos en este trabajo un protocolo del test de Bender realizado por un sujeto de mediana edad.
Como observaciones destacadas podemos señalar:
· Rotación de la hoja a posición apaisada.
· Ausencia de formas gestálticas asociadas a psicopatología u organicidad.
· Tamaños variables pero tendientes a grandes y solo algunas normales.
· Presencia de retrogresión por punto relleno.
· Tendencia a la colisión entre las figuras 5 y 6.
· Espacio entre figuras irregular algunos comprimidos ejemplo figuras 4, 5,6, espaciado entre las figuras 7 y 8.
Esto nos da cuenta de aspectos de la personalidad ligados a presencia de componentes emocionales, variabilidad anímica, necesidad de adaptar las circunstancias a las necesidades personales y en ocasiones rasgos de oposicionismo, inteligencia adecuada, ausencia de psicopatología y organicidad.
Si aplicamos ahora específicamente los 3 criterios de evaluación de la Ansiedad propuestos en este material podemos observar:
1- secuencia vertical ordenada y normal con un solo cambio entre la figura 7 y 8 en que se realiza en forma horizontal.
La posición de la figura A esta correcta, pero hay presencia de dificultades de integración leve, reforzados en el cierre del circulo y en el cuadrado romboidal.
En la relación figura A con la 8 vemos que en ambas hay repasos y reforzados, la 8 es de tamaño aumentado respecto a la tarjeta estímulo.
2- El trazo presenta en gran parte de las figuras repaso, por ende no son claros, doble contorno o doble línea, el único trazo que esta entero aunque levemente tembloroso es la curvatura sinusoidal horizontal de la figura 6.
En las figuras 7 y 8 también es entrecortado estilo miscelánea.
Hay también leves temblores en varias figuras.
3- La intensidad del borrado es leve solo borra en la figura 2 y 3 (en esta solo un punto que lo borra para ajustar la línea central de puntos correctamente).
Estos indicadores nos dan cuenta de que se detecta actualmente un nivel de ansiedad situacional de grado moderado, pero con recursos potenciales del Yo para poder regularlos.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson