CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ASPECTOS EVOLUTIVOS Y PROYECTIVOS EN EL TEST DE LA CASA EN NIÑOS.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podes encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=RXXqyh4-yOg
Cuando evaluamos el dibujo de un niño debemos tomar como base en primer lugar su adecuación evolutiva, es decir si el estilo y la forma de graficar presenta adecuación con lo esperable para la edad del niño.
El dibujo de una casa pone en juego aspectos relacionados con la dinámica de la vida familiar, pero también la relación con el propio cuerpo y aspectos de mundo interno. Es esperable mas allá de las peculiaridades en su graficación (tamaño, trazo, emplazamiento…) la presencia de detalles básicos como puerta, ventanas, chimenea, techo y paredes.
El caso particular que hoy elegimos para compartir y reflexionar fue realizado por un niño de 8 años.
Dentro de las características evolutivas esperables para esta edad se encuentra la definida división techo/pared que aquí no están presentes, tampoco hay ventanas.
La división techo pared ya suele estar presente en niños alrededor de los 5 años, por lo cual debemos ver aquí en su ausencia un indicador gráfico significativo.
La secuencia gráfica es en forma de compartimientos primero un bloque, donde está la puerta y una ventana en techo, un segundo bloque con ausencia de división techo pared y sin ventana y un tercer bloque más pequeño. Luego a izquierda una antena y a derecha la chimenea con humo encapsulado y de trazo discontinuo, tipo miscelánea significativamente el único contenido de trazado no entero.
La puerta presente no tiene picaporte y es de tamaño muy pequeño. La casa no tiene base, utilizándose el borde inferior de la hoja como base y como límite. Sin embargo evolutivamente el uso del borde inferior esta dentro de lo esperable hasta por lo menos 10 años de edad.
Lo que sigue ahora es pensar particularmente que inferencia psicodinámica puede asociarse particularmente a los signos gráficos mencionados.
La carencia de una delimitación concreta techo/pared da cuenta de las dificultades que experimenta el niño para pensar con claridad, para entender sus sentimientos, y por ende lo emocional tiñe su vida mental pudiendo generar dificultades atencionales. Significativamente la omisión de la ventana denota aislamiento y defensa del mundo externo, la puerta pequeña sin picaporte acentúa aun más esta tendencia. La pequeña chimenea y el humo encapsulado y rígido dan cuenta de un estado actual de angustia, bloqueo e hipercontrol sobre sus sentimientos. Por ello quizás aislarse sea la defensa más asequible para el niño. Sin embargo positivamente, digamos como un recurso potencial se evidencia la necesidad de establecer un puente de comunicación particularmente con su familia (antena mirando hacia la izquierda).
Ahora bien hasta aquí la lectura de los signos gráficos observados lo que faltaría aquí seria integrar con la historia y realidad actual del niño para lograr una comprensión más profunda de la sintomatología. El niño está disconforme con su situación familiar, los padres se habían separado, la madre no mantenía una relación armónica con el papa y dificultaba las visitas a la case del padre. Había formado una nueva pareja que el niño no terminaba de aceptar. Significativamente el niño en el test de la familia no dibuja a su mama ni grafica su familia actual, sino a su padre y abuela materna en una dinámica de juego. Como vemos al integrar la historia y complementar el test de la casa con el test de la familiar logramos una información y comprensión más amplia que nos permite entender la sintomatología de los indicadores gráficos evaluados.
.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato